Ciencia y Cerveza es un evento itinerante organizado por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCo), liderado por su director e investigador del Consejo Diego Libkind. Se trata de un espacio destinado a propiciar la interacción entre el sector científico-tecnológico y el socio-productivo, buscando potenciar la sinergia entre el ámbito público y el privado. El evento incluye diversas actividades de índole técnico y social que nuclean a los actores más relevantes del sector como productores cerveceros artesanales de Argentina y países limítrofes, investigadores, profesionales, estudiantes y funcionarios públicos.
Esta actividad nace en 2017 en las ciudades de Bariloche y Buenos Aires, como una instancia superadora de las primeras Jornadas de Ciencia y Tecnología Cervecera realizadas en 2015 por el IPATEC.
Más de 2000 productores cerveceros, investigadores, becarios y personal de apoyo del CONICET participaron de las ediciones 2017-2018 en: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba, Litoral (Corrientes), Santa Fe-Rosario, Buenos Aires (Universidad Nacional de San Martín), Mar del Plata, San Luis, Esquel, Alto Valle y Entre Ríos. A partir de 2019, Ciencia y Cerveza trascendió las fronteras de Argentina y se convirtió en un evento internacional desembarcando en Valdivia, Chile.
Ciencia y Cerveza cuenta con el aval de la American Society of Brewing Chemists (ASBC).
Si querés saber más sobre el Evento “Ciencia y Cerveza” y la relación del IPATEC con el sector cervecero, mirá nuestro Material Audiovisual.
Para conocer más sobre la Levadura EUBY: https://www.conicet.gov.ar/euby/
Por cualquier inquietud podés comunicarte con Martín Ducos: vinculacion.ipatec@comahue-conicet.gob.ar
EVENTOS 2022
3 y 4 de noviembre – Ushuaia
2ª Edición organizada por el IPATEC (CONICET – UNCo) juntos a la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME y la Secretaría de Ciencia y Tecnología provinciales. Con el apoyo de la American Society of Brewing Chemists (ASBC).y la Cámara de la Industria Cervecera Argentina (CCAA).
Modalidad presencial.
Módulos
- Levaduras Cerveceras y su Manejo en Fábrica.
- Re-utilización de Levaduras. Duración: 4 hs.
- Estrategias de control de calidad en fábricas cerveceras artesanales.
- Microscopía Cervecera: Control de Calidad de Levaduras en Fábrica.
15 al 17 de septiembre – Espacio UNZUE (Río Negro 3470) Mar del Plata
Edición organizada por el IPATEC (CONICET – UNCo) y CONICET Patagonia Norte en el marco del Congreso Brewmaster, junto a la colaboración de la Cámara de Cervecerías Artesanales de Mar de Plata, la Asociación Cooperadora del Instituto Saturnino E. Unzué y la American Society of Brewing Chemists (ASBC).
En el curso intensivo se trabajó con los módulos teóricos:
- Levaduras Cerveceras y su Manejo en Fábrica”
- “Re-utilización de Levaduras”
- “Estrategias de Control de Calidad en Fábricas Cerveceras Artesanales”
29 y 30 de julio- Rosario
Lugar: Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos (IPROByQ) , el evento es Organizado por: Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas junto a los CCT Patagonia Norte y CONICET Rosario, y el IPROByQ.
Además contó con el apoyo de la Facultad de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Rosario, la Cámara Rosarina de Artesanos Cerveceros , la Municipalidad de Rosario, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina y la American Society of Brewing Chemists.
25 y 26 de junio – El ciclo itinerante Ciencia & Cerveza llega a la Ciudad de Bogotá
El evento “Ciencia y cerverza”, edición Colombia, es organizado por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCOMA) junto al Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte de Argentina (CCT PN) y cuenta con el apoyo del 1er. Congreso colombiano de Micología, de las VII Jornadas Sudamericanas de Biología y Biotecnología de levaduras, de la Asociación Colombiana de Micología (ASCOLMIC), las universidades: El Bosque, ICESI y la Nacional de Colombia; e ICETEX.
Esta edición se realizará de forma presencial con sede en la Universidad El Bosque de la capital colombiana y contará con diferentes espacios de capacitación e intercambio entre los/as participantes y expositores/as, algunos de los cuales disertarán bajo modalidad virtual.
Para mayor información e inscripción a los cursos ingresar AQUÍ
EVENTOS 2021
Del 1 al 15 de diciembre de 2021
Con el fin de acompañar el crecimiento del sector cervecero artesanal de Chubut y luego de la participación de un promedio de 100 productores cerveceros el año anterioir, se llevó a cabo el evento “Chubut: Ciencia y Cerveza 2da Edición” dictado por el Instituto Patagónico Andino de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC).
La propuesta se organizó en conjunto con el Ministerio de Agricultura Ganadería, Industria y Comercio de la provincia y la Dirección de Alimentos; contó con la colaboración del Consejo Federal de Inversiones y con el acompañamiento del CCT CONICET Patagonia Norte.
Como cada oportunidad, el evento itinerante tuvo el aval de la American Society of Brewing Chemists (ASBC) y la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA).
En esta oportunidad, se dictaron 3 módulos en 6 encuentros virtuales que abordaron los siguientes temas:
- Levaduras Cerveceras y su Manejo en Fábrica (Parte I y Parte II)
- Curso Teórico de Re-utilización de Levaduras (Parte I y Parte II)
- Estrategias de Control de Calidad en fábricas cerveceras artesanales (Parte I y Parte II).
EVENTOS 2020
El evento “Chubut: Ciencia y Cerveza Perfeccionamiento” se realizará en forma virtual y es organizado en conjunto por el Ministerio de Agricultura Ganadería Industria y Comercio de la provincia de Chubut, Dirección de Alimentos y el IPATEC (CONICET – UNCo) con la colaboración del Consejo Federal de Inversiones y el acompañamiento del CCT CONICET Patagonia Norte. Cuenta además con el aval de la American Society of Brewing Chemists (ASBC) y la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA).
Serán 7 módulos virtuales (uno por semana) que comienzan el 5/10/2020.
Para más información e inscripciones: cervezaschubutenses@gmail.com
EVENTOS 2019
6 y 7 de diciembre – El ciclo itinerante Ciencia & Cerveza llega a la ciudad de Tandil
La ciudad de Tandil siempre se caracterizó por su producción de alimentos de excelencia y a este esfuerzo se han sumado en los últimos años los productores cerveceros. Acompañando esta tendencia el Centro Científico Tecnológico CONICET Tandil junto a la Municipalidad de Tandil, la Secretaria de Ciencia, Arte y Técnica de la UNCPBA, y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI Tandil), concretaron la posibilidad de que el ciclo itinerante de CONICET, Ciencia y Cerveza se lleve a cabo en la ciudad de Tandil el próximo Viernes 6 y Sábado 7 de diciembre en el Campus Universitario de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).
El ciclo, que ya lleva recorrido más de 12 provincias argentinas y otras ciudades del exterior es organizado por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC) y el Centro Científico Tecnológico CONICET PATAGONIA NORTE junto al apoyo de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA) y la American Society of Brewing Chemists (ASBC). Está destinado a propiciar la interacción entre el sector científico-tecnológico y el sector productivo e incluye diversas actividades de índole técnico y social que nuclean a los actores más relevantes del sector como productores cerveceros artesanales de Argentina e investigadores especializados en la temática.
En Tandil y durante dos jornadas se brindarán una serie de capacitaciones teórico-prácticas a los productores de todas las escalas que quieran perfeccionar sus conocimientos sobre la elaboración de la cerveza artesanal, aprovechando la experiencia que los científicos del IPATEC vienen acumulando en la interacción con las cervecerías, su conocimiento de las levaduras y los aspectos microbiológicos del proceso, así como de las herramientas que desarrollan para el sector como es el caso de la APP gratuita Microbrew.ar.
En esta edición, se dictarán las siguientes capacitaciones teóricas: Levaduras cerveceras y su manejo en fábrica; Re-utilización de levadura; y Estrategias de control de calidad en fábricas cerveceras artesanales, todos a cargo del Dr. Diego Libkind, responsable del Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática de Levaduras del IPATEC. Además, se dictará el curso teórico-práctico: Microscopía Cervecera: control de calidad de levaduras en fábrica, también a cargo de Diego Libkind y Carlos Bertoli profesional en el IPATEC.
Para mayor información e inscripción a los cursos ingresar en: http://bit.ly/2WD0OOm
O al mail: cursosmicro@comahue-conicet.gob.ar
29 y 30 de noviembre – El ciclo “Ciencia y Cerveza” llega una vez más al Litoral
Después de una primera edición en Corrientes realizada en 2017, el 29 y 30 de noviembre se presentará una vez más en el Litoral, el ciclo itinerante “Ciencia y Cerveza”, esta vez en Resistencia , Chaco. El evento busca acercar a los productores artesanales, profesionales, y estudiantes interesados en perfeccionar sus conocimientos sobre la elaboración de cerveza con investigadores especializados en la temática. Durante dos jornadas de trabajo se expondrán las tecnologías que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas tiene disponibles para la industria cervecera y se dictará un curso de manejo de levaduras a cargo del investigador del CONICET, Diego Libkind, responsable del Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática de Levaduras del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCOMA).
El evento es organizado por el IPATEC y el CCT CONICET Patagonia Norte conjuntamente con la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el CCT CONICET Nordeste, el Municipio de Resistencia y la Subsecretaria de Innovación Tecnológica de la Provincia del Chaco. Además cuenta con la colaboración de la American Society of Brewing Chemists (ASBC), la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA) y la Asociación Civil Cerveceros del Litoral, que aglutina a los cerveceros artesanales locales.
A través de las capacitaciones, los productores cerveceros de la región y profesionales interesados en el sector, podrán acceder a herramientas teóricas y técnicas para mejorar los procesos de elaboración de la cerveza, independientemente de cuál sea su escala. El espacio también permitirá el encuentro y la interacción entre la comunidad científica, los académicos y el público general.
El primer día por la mañana, en el Aula Magna de la Facultad Regional Resistencia de la UTN, se realizará la conferencia inaugural y se presentará el espacio ¨CONICET se vincula¨ en la que se expondrán las capacidades y servicios que el CONICET y la UTN Facultad Regional Resistencia tienen disponibles para el sector cervecero. La Charla inaugural es de acceso libre y no requiere inscripción previa.
Luego, se realizará una capacitación teórica de manejo de levaduras, con el objetivo de transmitir conocimientos que contribuyan a un mejor entendimiento de las levaduras cerveceras en las fábricas. Por la tarde, en el “Laboratorio de Ingeniería Química” de la Facultad Regional Resistencia de la UTN en su edificio anexo ubicado en French y Laprida, se desarrollará un curso teórico-práctico.
El segundo día, se dictará un curso teórico sobre la re-utilización de levaduras y las estrategias de control de calidad en fábricas cerveceras artesanales, en el Aula Magna de la Facultad Regional Resistencia-Universidad Tecnológica Nacional
Las capacitaciones, a cargo del investigador del CONICET y la Universidad nacional del Comahue, Dr. Diego Libkind, están dirigidas a productores, profesionales, entusiastas y técnicos del sector, y esperan mejorar la calidad, productividad, rentabilidad y diferenciación productiva. Para inscripciones y mayor información sobre el cronograma y costos ingresa al siguiente link: http://bit.ly/2WlVMp2. Hay cupos totalmente bonificados para los miembros de la Asociación Civil Cerveceros del Litoral y parcialmente para los demás productores e interesados, debido a que el evento cuenta con el aporte de un financiamiento provisto por UTN-Facultad Regional Resistencia.
Sobre el evento y su trayectoria
Ciencia y Cerveza es un evento itinerante organizado por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCo), liderado por su director e investigador del Consejo y Universidad Nacional del Comahue Diego Libkind. Se trata de un espacio destinado a propiciar la interacción entre el sector científico-tecnológico y el socio-productivo, buscando potenciar la sinergia entre el ámbito público y el privado. El evento incluye diversas actividades de índole técnico y social que nuclean a los actores más relevantes del sector como productores cerveceros artesanales de Argentina y países limítrofes, investigadores, profesionales, estudiantes y funcionarios públicos.
Esta actividad nace en 2017 en las ciudades de Bariloche y Buenos Aires, como una instancia superadora de las primeras Jornadas de Ciencia y Tecnología Cervecera realizadas en 2015 por el IPATEC. Más de 2000 productores cerveceros, investigadores, becarios y personal de apoyo del CONICET de todo el país participaron de las ediciones 2017, 2018 y 2019.
En la región del Litoral, la actividad cervecera despierta cada vez más interés por parte de productores caseros y artesanales, que se nuclearon en una asociación que reúne más de 50 integrantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y norte de Santa Fe. En 2017, más de 150 productores e investigadores del Litoral participaron de “Ciencia y Cerveza”. La posibilidad de acceder a una capacitación científica y conocer la disponibilidad de tecnologías para el sector permitió abrir nuevas perspectivas de trabajo e impulsar el potencial de la actividad como generadora de recursos y nuevos puestos de trabajo.
Más información en:
www.conicet.gov.ar/cienciaycerveza
Si quiere saber más sobre el evento “Ciencia y Cerveza” y la relación del IPATEC con el sector cervecero, haga click aquí.
El evento Mendoza Ciencia y Cerveza a realizarse en el Departamento de Godoy Cruz – Mendoza, es organizado por el IPATEC y CCT CONICET Patagonia Norte conjuntamente con el CCT CONICET Mendoza y la Cámara Mendocina de Cervecerías Artesanales (CAMCA). Cuenta además con la colaboración de la American Society of Brewing Chemists (ASBC), la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA), Polo TIC y la Municipalidad de Godoy Cruz.
Fecha: jueves 10 y viernes 11 de Octubre de 2019
Lugar: Biblioteca + Mediateca Pública Municipal “Manuel Belgrano”. Antonio Tomba 54, Godoy Cruz, Mendoza
Programa:
Jueves 10 de Octubre
Lugar: 10 de Octubre en Biblioteca + Mediateca Pública Municipal “Manuel Belgrano”. Antonio Tomba 54, Godoy Cruz, Mendoza.
9:00-9:30 – Acreditación
9:30-9:45 – Apertura del Evento
9:45-10:15 – Espacio “El CONICET se vincula” : Servicios disponibles para el sector cervecero en el CONICET Mendoza
“El IPATEC se vincula” a cargo de Dr Diego Libkind
ACLARACIÓN: LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN ENTRE LAS 9 Y LAS 10:15 SON GRATUITAS. ¡LOS ESPERAMOS!
10:15 – 10:30 Coffee Break
10:30-13:00 – CURSO TEÓRICO: “Levaduras Cerveceras y su Manejo en Fábrica”, (PARTE I) a cargo del Dr. Diego Libkind
Temario en https://bit.ly/2CGN1NM
Valor: $500 – Incluye PARTE II
Duración: 4,5h (Parte I y Parte II)
13:00-14:00 – Almuerzo libre
14:00-16:00 – CURSO TEÓRICO: “Levaduras Cerveceras y su Manejo en Fábrica”, (PARTE II)
16.00-16:30 – Coffee break
16:30-20:00 – CURSO TEÓRICO: “Re-utilización de Levaduras” a cargo del Dr. Diego Libkind
Temario en http://bit.ly/2HIjDLo
Valor: $ 1.500
Duración: 3,5h
Viernes 11 de Octubre
Lugar: Biblioteca + Mediateca Pública Municipal “Manuel Belgrano”. Antonio Tomba 54, Godoy Cruz, Mendoza
9:00 – 9:30 Acreditación
9:30 – 11:00 Estrategias de Control de Calidad en Fábricas Cerveceras Artesanales (I parte)
Curso teórico a cargo del Dr. Diego Libkind. Duración: 1,5 horas.
Temario en: http://bit.ly/2mmae2F
Valor: $1.500 – Incluye PARTE II
11:00 – 11:30 Coffee Break
11:30 – 13:00 Estrategias de Control de Calidad en Fábricas Cerveceras Artesanales (II parte).
Curso teórico a cargo del Dr. Diego Libkind. Duración: 1,5 horas.
http://www.ipatec.conicet.gob.ar/
http://www.conicet.gov.ar/cienciaycerveza
Para información sobre servicios tecnológicos, capacitaciones y/o asesoramientos: vinculacion.ipatec@comahue-conicet.gob.ar
16 y 17/8 – Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
Con el objetivo de mejorar la calidad de sus productos en una nueva edición, renovada en contenidos, del Ciencia y Cerveza 2019. Se llevó a cabo en la ciudad de Santiago esta 6º edición del “Ciencia y Cerveza” y fueron más de 100 los participantes que se acercaron a la sede de la Universidad Andrés Bello (UNAB), en dos jornadas organizadas enteramente por el Instituto Milenio de Biología Integrativa, iBio junto al IPATEC y el CCT CONICET Patagonia Norte.
“Ciencia y Cerveza” es un espacio que potencia la sinergia entre el ámbito público y el privado. El evento incluye diversas actividades de índole técnico y social que nuclean a los actores más relevantes del sector como productores cerveceros artesanales, investigadores, profesionales, estudiantes y funcionarios públicos.
Los productores artesanales de Santiago y zonas cercanas interactuaron con el sector científico-tecnológico argentino para mejorar la calidad de sus productos. Cabe mencionar que en Chile son los responsables de producir cerca de 300 mil litros mensuales tanto a nivel casero como comercial, lo que los convierte en un actor clave en el mapa de la producción cervecera.
Durante el primer día y frente a una convocatoria muy nutrida se presentaron los principios de las Levaduras Cerveceras y su Manejo en Fábrica por el Dr. Diego Libkind y se continuó con una segunda instancia y luego se abordó el tema de la Microscopía Cervecera: Control de Calidad de Levaduras en Fábrica. Charla a cargo del Dr. Fernán Federici.
Por la tarde se habló de Re-utilización de Levaduras a cargo del Dr. Diego Libkind quien además abordó la temática del descubrimiento de un nuevo tipo de levadura. Al otro día hubo una charla a cargoLibkind, quien presentó ¨Del Bosque a la Industria cervecera: Odisea de una levadura patagónica¨. Posteriormente a Cargo de Francisco Cubillos, se presentó la Caracterización del perfil de fermentación de levaduras nativas del Centro y Sur de Chile para concluir con ¨Estrategias de Control de Calidad en Fábricas Cerveceras Artesanales presentado por Libkind.
Las oportunidades de interacción y experiencias entre científicos, académicos y cerveceros que se dan en estos ámbitos son un ejemplo de sinergia y valorización del sector productor artesanal.
El doctor Diego Libkind, principal organizador del evento “Ciencia y Cerveza”, destacó que “los contenidos teóricos y prácticos que se brindan en cada curso intentan ofrecer contenidos prácticos que sirvan a los productores en su quehacer cotidiano, por eso en los cursos que brindamos adaptamos nuevos materiales científico tecnológicos que les puedan ser útiles en su labor en la producción.
Tanto en Argentina como en Chile, la actividad cervecera despierta cada vez más interés por parte de productores caseros y artesanales. La posibilidad de acceder a una capacitación científica y conocer la disponibilidad de tecnologías para el sector permite abrir nuevas perspectivas de trabajo e impulsar el potencial de la actividad como generadora de recursos.
La próxima edición de Ciencia y Cerveza para Argentina, está programada en San Martín, Provincia de Buenos Aires el 25 de septiembre. Allí se presentará un curso teórico y práctico que introducirá a los participantes en conceptos básicos para el correcto manejo de levaduras a lo largo del proceso de elaboración de cerveza y se brindarán herramientas para su reutilización en fábrica a través de la estandarización de la cantidad y calidad de levadura. También se capacitará en lo que refiere a fundamentos básicos de microscopía, a conceptos teóricos y técnicos para cuantificar el número de levaduras mediante el método de recuento en cámara de Neubauer
25/9 – Universidad Nacional San Martín, Buenos Aires.
La actividad es organizada por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCo), junto al Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte.
Cursos:
En la parte teórica se introducirá a los participantes en conceptos básicos para el correcto manejo de levaduras a lo largo del proceso de elaboración de cerveza y se brindarán herramientas para su reutilización en fábrica a través de la estandarización de la cantidad y calidad de levadura.
En la instancia práctica se capacitará en lo que refiere a fundamentos básicos de microscopía, a conceptos teóricos y técnicos para cuantificar el número de levaduras mediante el método de recuento en cámara de Neubauer, y al estudio de su viabilidad utilizando el método de tinción con azul de metileno, siguiendo los lineamientos sugeridos por la American Society of Brewing Chemists (ASBC). Implementación de Microbrew.AR como herramienta para el control de calidad de levaduras en fábrica.
22 y 23/03 – Auditorio N°4 del edificio Nahmías de la Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
La actividad fue organizada por el IPATEC, junto al Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Patagonia Norte, y contó con socios a nivel local que organizaron exitosamente, el curso Internacional, ellos son el Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio), la Universidad de Santiago de Chile (Usach), UACh, y LosRíosInnova.
Durante la apertura institucional del Curso, Diego Libkind comentó que, desde que el evento Ciencia y Cerveza se inició en Bariloche, hubo un requerimiento muy fuerte desde distintas regiones. “Esto nos obligó a dar una rápida respuesta al sector productivo y nos motivó a viajar por distintos lugares para asesorar y dictar distintos cursos vinculados a la microbiología de levaduras, que es nuestro fuerte. Esta es la primera vez que Ciencia y Cerveza va a una ciudad de otro país, y la respuesta fue muy buena, nos dieron entusiasmo para replicarla en otras ciudades chilenas”.
Las clases que se brindaron en el marco de este evento, financiado por el proyecto “Levaduras nativas para cerveza artesanal” del Fondo para la Innovación y la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional y del Consejo Regional de la Región de Los Ríos, y por el Instituto Milenio iBio, fueron Levaduras Cerveceras y su Manejo en Fábrica; Re-utilización de Levaduras; Microscopía Cervecera: Control de Calidad de Levaduras en Fábrica; y Contaminantes cerveceros y su control en fábricas. El encuentro de dos días fue realizado en la sede en Valdivia de la Universidad Austral de Chile.
Por su parte, Roberto Nespolo,–uno de los organizadores del evento-, expresó que “es muy importante acercar la ciencia a un sector en crecimiento como el cervecero, sobre todo en nuestra zona donde este producto ha tenido un auge tan importante, y con esto muchos productores necesitan capacitarse. Que Diego Libkind y su equipo vengan es muy importante porque es difícil acceder a este tipo de capacitaciones”.
Finalizadas las clases, el director del IPATEC, invitó a los productores cerveceros a intercambiar información con el IPATEC respecto de los avances que logren en sus productos luego de su participación en este Curso Internacional.
A través de las capacitaciones, los productores chilenos accedieron a herramientas teóricas y técnicas para mejorar los procesos de elaboración de la cerveza, su competitividad, rentabilidad y calidad y obtener valor agregado como así también diferenciación productiva.
“Del bosque a la industria: odisea de una levadura patagónica”
Fecha: 25/04
Horario: 20 hs.
Lugar: Hermanos and Brothers, Calle 18 y Calle 71, La Plata
Entrada libre y gratuita.
Información e inscripción: cursosmicro@comahue-conicet.gob.ar
Ciencia y Cerveza
26/04 – Centro Científico Tecnológico CCT CONICET La Plata-Calle 8 N° 1467
27/04 – Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (FCE, UNLP)
La actividad es organizada por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCo), junto al Centro Científico Tecnológico CONICET La Plata, el municipio local y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires (MCTI). La actividad cuenta con el acompañamiento de la Asociación de Cerveceros Artesanales Platenses (ACAP), Cerveceros de Berisso, e Islas Malvinas Asociaciones de Cerveceros Artesanales (IMACA).
12 y 13/04 – Universidad Nacional del Comahue (CRUB, Quintral 1250), Bariloche, Río Negro
La actividad es organizada por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCo), junto al Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte.
Cursos:
-Charla inaugural ¨IPATEC se vincula¨
-Tratamiento de efluentes en la industria cervecera
-Lúpulo: componentes y control de calidad
-Perfeccionamiento en elaboración de Cerveza (seis módulos)
25 y 26/01 – Recinto del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén – Av. Gob. Dr. Arturo Puricelli 200, El Chaltén, Santa Cruz
Organizado por el IPATEC junto a la Municipalidad de El Chaltén y la Dirección de Comercio de la Municipalidad.
Se brindará el Curso “Perfeccionamiento en elaboración de cerveza”, el cual se compone de cinco módulos temáticos: agua y tratamiento de agua, malta y macerado, lúpulo y técnicas de lupulado, levadura y fermentación y equipos, limpieza y sanitización.
Temario del curso
Programa completo
Formulario de inscripción
Más información
EVENTOS 2018
Taller Internacional de Levadura Cervecera
5 y 6/10/2018
El objetivo es reunir a los principales referentes científicos que trabajan en aspectos básicos y aplicados de las levaduras cerveceras y brindar una actualización sobre los avances recientes en el tema para productores cerveceros avanzados y científicos. El idioma del evento será en inglés y para el que lo requiera contará con traducción al español en simultáneo.
El taller se realizará en combinación con las 6tas Jornadas Sudamericanas de Biología y Biotecnología de Levaduras y el 34vo International Specialized Symposium on Yeasts (ISSY34).
Es posible anotarse en el taller de levaduras cerveceras de manera independiente a los otros dos eventos. Para más información click aquí.
El 5/10 se llevarán a cabo disertaciones a cargo de oradores invitados y de charlas. Al finalizar el día se iniciará el tour especial de cervezas elaboradas con la levadura Patagónica S. eubayanus por los productores locales miembros de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Bariloche (ACAB).
El 6/10 se realizará un tour de visitas a las fábricas renovadas de las principales cervecerías locales, entre ellas Berlina, Manush, Blest y Wesley, así como la reconocida destilería de whisky MADOC.
El evento cuenta con el auspicio de la American Society of Brewing Chemists (ASBC).
Más información aquí.
31/08/2018 – Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, calle Urquiza N°552, Paraná, Entre Ríos.
01/09/2018 – Laboratorios de Biología y Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Ruta Provincial 11, Km 10, Oro Verde, Dpto. Paraná, Entre Ríos.
La actividad es organizada por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCo), junto al Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe, Cerveceros Artesanales Entre Ríos, la Secretaría de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Entre Ríos y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
27/07/2018 – Neuquén (Universidad Nacional del Comahue – Sede Central – Aula Magna)
28/07/2018 – Cinco Saltos, Río Negro (Universidad Nacional del Comahue – Sede Cinco Saltos – Laboratorios y Aulas)
La actividad es organizada por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCO), junto al Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Patagonia Norte, el Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN, CONICET-UNCO) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
22 y 23/06/2018
Lugar: Salón de la Cooperativa 16 de Octubre, Av. Alvear 799, Esquel, Chubut.
La actividad es organizada por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCO), junto al Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Patagonia Norte, el Ministerio de la Producción – Gobierno del Chubut y el Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP, CONICET-Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco).
01/06/2018 – Apertura y espacio “El CONICET y la UNSL se vinculan” – Anfiteatro I – UNSL, Av. Ejercito de los Andes 950, Ciudad de San Luis.
Cursos: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL, CONICET-UNSL) – Italia 1556, Ciudad de San Luis.
02/06/2018 – Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF)-UNSL – Av. Ejército de los Andes 950, Ciudad de San Luis.
La actividad es organizada por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCO), junto al Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET San Luis, la Asociación Civil Cerveceros de San Luis y la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
13/04/2018 – Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP)
14/04/2018 – Bar Fábrica Antares
La actividad es organizada por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCO), junto al Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mar del Plata y la Cámara de Cervecerías Artesanales de Mar del Plata (CCAM).
EVENTOS 2017
01/12/2017
Lugar: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) – Campus Miguelete – Auditorio Tanque
02/12/2017
Lugar: Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH) – Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) – Campus Miguelete
El 1 y 2 de diciembre se presentará en la UNSAM el evento “Buenos Aires: Ciencia y Cerveza”, un ciclo que busca acercar a los investigadores y productores artesanales.
La actividad es organizada por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCO), el Instituto de Investigaciones Bitecnológicas (IIB-INTECH, CONICET-UNSAM) y la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA).
Para miembros del CONICET y de UNSAM, habrá cursos bonificados. Para solicitarlo, enviar un correo a comunicacion@conicet.gov.ar con los siguientes datos: nombre, apellido, DNI, mail, lugar de trabajo, profesión y motivación.
03/11/2017
Auditorio del Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe (Güemes 3450), Santa Fe, Argentina
04/11/2017
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) – Ciudad Universitaria, Ruta Nacional N° 168 – Km 472,4, Santa Fe, Argentina
El 3 y 4 de noviembre se presentará en Santa Fe el evento “Santa Fe-Rosario: Ciencia y Cerveza”, un ciclo que busca acercar a los investigadores y productores artesanales. Durante dos jornadas de trabajo, se expondrán las tecnologías que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) tiene disponibles para la industria cervecera.
La actividad es organizada por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCO), los Centros Científicos Tecnológicos CONICET Rosario y Santa Fe, el Clúster Cerveza Santafesina, la Cámara de Cerveceros Artesanales de Santa Fe (CCAS) y la Cámara Rosarina de Artesanos Cerveceros (CRAC).
25/08/2017
Auditorio del Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC, CONICET-UNC-IMMF) – Friuli 2434 (Córdoba, Argentina) – de 15:00 a 20:00 hs.
26/08/2017
-Auditorio del Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC, CONICET-UNC-IMMF) – Friuli 2434 (Córdoba, Argentina) – de 9:00 a 12:00 hs.
-Laboratorio de Biología Celular, Histología y Embriología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) – Enrique Barros s/n (Pabellón Biología Celular, Ciudad Universitaria, Córdoba) – de 14 a 18 hs.
“Córdoba: Ciencia y Cerveza” es organizado por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCOMA), el Centro Científico Tecnológico CONICET Córdoba y la Asociación Cerveceros Córdoba. El evento cuenta con el apoyo de la Cámara de Cerveceros de Córdoba (CERVECOR), el INIMEC, CONICET-UNC-IMMF) y el Laboratorio de Biología Celular, Histología y Embriología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Se trata de un espacio destinado a propiciar la interacción entre los sectores científico-tecnológicos y socio-productivos, buscando potenciar la sinergia entre el sector público y el privado, y a su vez ofreciendo un atractivo turístico más a la región.
Lugar: Salón Gran Paraná del Casino del Litoral – Carlos Pelegrini 451 – Corrientes
Fecha: 14/09/2017
Horario: 10 a 18:30 hs.
“Litoral: Ciencia y Cerveza” es organizado por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCOMA), el Centro Científico Tecnológico CONICET Nordeste y la Asociación Cerveceros del Litoral. El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia de Corrientes.
Se trata de un espacio destinado a propiciar la interacción entre los sectores científico-tecnológicos y socio-productivos, buscando potenciar la sinergia entre el sector público y el privado, y a su vez ofreciendo un atractivo turístico más a la región.
Taller Internacional de Levaduras Cerveceras
Lugar: Centro Cultural de la Ciencia (C3) – Godoy Cruz 2270 – CABA
Fecha: 27/04/2017
Horario: 9 a 15 hs.
“Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ciencia y Cerveza” es organizado por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCOMA), el Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte y la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA).
El objetivo del Taller Internacional es generar un espacio de encuentro e interacción entre la comunidad científica, productores cerveceros, académicos y público general.
II Jornadas Nacionales de Ciencia y Tecnología Cervecera
Capacitaciones técnicas
CONICET se vincula
Presentación de la cerveza elaborada con la levadura patagónica
Visitas a fábricas de la Asociación de Cervecerías Artesanales de Bariloche
Fecha: del 28 de abril al 1º de mayo
“Bariloche: Ciencia y Cerveza” es organizado por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCOMA), el Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte y la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción del Ministerio de Economía del Gobierno de de Río Negro.
Se trata de un espacio destinado a propiciar la interacción entre los sectores científico-tecnológicos y socio-productivos, buscando potenciar la sinergia entre el sector público y el privado, y a su vez ofreciendo un atractivo turístico más a la región.
Comprende por un lado, a las II Jornadas Nacionales de Ciencia y Tecnología Cervecera –que incluyen charlas técnicas, presentaciones de posters y seis capacitaciones–; y por el otro, el espacio “CONICET se vincula”, en el cual se compartirán experiencias y oportunidades de interacción entre científicos y cerveceros. A su vez, se realizará un cocktail de presentación de la cerveza elaborada con la levadura patagónica -que incluirá degustación de diferentes productos regionales- y visitas a fábricas de la Asociación de Cervecerías Artesanales de Bariloche.
Descargas
Informe: Del bosque a la industria. La odisea de una levadura patagónica
Descargar archivo