Se trata de científicos y científicas activas de carrera, clínicos/as y contratados/as de CABA que promocionaron a partir de 2014.
Participaron investigadores/as del CONICET y referentes de instituciones vinculadas al sector cultural.
Por su trayectoria y labor científica en el campo de la biología molecular, el investigador del CONICET fue incorporado a esa prestigiosa academia.
Daiana Capdevila ganó la cuarta edición de esta distinción impulsada por Josefina “Fima” Leloir.
Es el principal encuentro del mercado de la industria del cine latinoamericano que busca promover la coproducción, financiación y distribución internacional.
La primera unidad ejecutora del CONICET en el Nordeste conmemoró su aniversario y homenajeó a los pioneros y pioneras de la ciencia en la región.
El trabajo aporta herramientas a explorar para la búsqueda de mejores terapias contra la diabetes.
El nuevo inmueble cuenta con oficinas, espacios comunes y sala de reuniones. Del acto participó la presidenta del CONICET junto a referentes locales de educación, ciencia y tecnología.
Se realizó una nueva reunión y así se completó el ciclo anual de encuentros de trabajo del Comité de Control, con el fin de continuar fortaleciendo las acciones de mejora continua en la gestión y control del organismo.
La presidenta del CONICET junto a la vicerrectora de la UNLPam encabezaron el acto de la obra de más de 650 m2.
El investigador del CONICET recibió el máximo galardón otorgado por el Poder Ejecutivo Nacional. Además, el investigador del Consejo y actual presidente de la Fundación Innova-T Miguel Laborde ganó el Premio Jorge Sabato.
Se trata de un desarrollo de investigadores del CONICET en un laboratorio de ingeniería.
Se publica la nómina de las y los investigadores radicados en el exterior que postularon a los cargos de la convocatoria permanente.
Un científico del CONICET participó del estudio internacional publicado en PLOs ONE.
Los proyectos ganadores y los premios especiales de esta 13° edición del certamen cuentan con la participación de investigadores/as y becarios/as del CONICET.
El trabajo, realizado por un equipo de investigación del CONICET, analiza la supervivencia de estos animales en condiciones hostiles.