La Unidad Ejecutora Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR), perteneciente al CONICET y la Universidad Nacional de Jujuy, presentaron: Excavando historias.
El Programa de Promoción de Vocaciones Científicas del Consejo logró fortalecer fortalecer el acercamiento del público general a la cultura científica.
Tres propuestas interactivas dieron el cierre a la presencia del CONICET en la 46.ª Feria Internacional del Libro
Dos propuestas con tono reflexivo dieron cuenta de la importancia de la calidad del recurso en los ecosistemas.
La semana inició con un taller interactivo sobre arqueología con la presencia de investigadores del INAPL.
La variedad de propuestas del Programa VocAr atrajo al público visitante que colmó la sala.
Mediante el programa VocAr, el Consejo participará de este evento que se llevará a cabo como todos los años en La Rural del 28 de abril al 16 de mayo.
Los investigadores del CONICET Sebastián Klinke y Diego Lamas invitan a todas las escuelas secundarias del país a participar de esta actividad.
La investigadora Daiana Rigo analiza cómo funciona y de qué manera se estudia en los ámbitos educativos.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, científicas del CONICET analizan y reivindican el rol de las mujeres como maestras durante el siglo XX
La modalidad del encuentro será mixta.
El becario Exequiel Elías González reflexiona sobre la ciencia, su rol como científico y la posibilidad de concientizar sobre los alimentos que consumimos.
Especialistas del CONICET utilizaron una herramienta computacional que puede simular procesos que ocurrirían en las personas con trastornos del espectro autista.
El investigador José María Gil analiza cómo se abordan estas disciplinas en el aula.