En el Día Internacional de la Mujer, investigadoras del CONICET comparten experiencias y opiniones que invitan a la reflexión y la acción.
El CONICET, junto a investigadoras y becarias, compartió con la ciudadanía actividades que impulsan y promueven la creatividad de la mano del hacer científico.
En el micrositio, se podrá acceder a la información sobre las capacitaciones vigentes y obligatorias en el marco de la Ley Micaela.
El CONICET e Y-TEC visibilizan el rol de las mujeres en la ciencia y la industria.
Lo asegura Ana Rodríguez Gustá, científica del CONICET que comparte sus reflexiones en el marco de la efeméride.
La presidenta del Consejo, Ana Franchi, puso en debate el papel de las trayectorias y profundizó en la integralidad de la evaluación de la carrera científica.
Una actividad para trabajar la empatía, alejarse del prejuicio y, consolidar ambientes de trabajo libres de discriminación y desigualdades.
La presidenta del CONICET participó de la Jornada Anual de la UNRaf y el CIT Rafaela y del II Congreso Multidisciplinario de la UNNOBA.
Es un nuevo espacio de la Unidad Ejecutora Investigaciones Socio-históricas Regionales, del CONICET, ubicado en Rosario.
El encuentro incluyó una obra de teatro y un espacio de charla e intercambios.
Representó al CONICET en el “Life Science Across the Globe”, una serie virtual que reúne a científicos/as y académicos/as de todo el mundo que tratan temas relevantes de ciencia o cultura científica.
En el CCT CONICET Salta-Jujuy reflexionan sobre ambientes laborales libres de discriminación y hostigamiento.
Científicas del CONICET participan de un equipo interdisciplinario que lleva adelante diferentes proyectos para acompañar a integrantes de la comunidad LGBTIQ+.
Investigadoras del CONICET participaron de una mesa de trabajo junto a la Subsecretaria de Asuntos Penitenciarios y representantes del Servicio Penitenciario Federal.