INVESTIGADORES
ZAGALSKY Paula Cecilia
congresos y reuniones científicas
PAULA C. ZAGALSKY; MARINA ZULOAGA RADA
Reducciones toledanas en diálogo interregional: los casos de Charcas y Huaylas en el contexto virreinal peruano
Seminario de Historia Andina Comparada y Conectada
Lugar: Lima; Año: 2023;
PAULA C. ZAGALSKY
Las visitas de indios coloniales en diálogo. Una aproximación a los casos de Perú y Nueva España
EL MUNDO HISPÁNICO MODERNO Y SU UNIVERSO DOCUMENTAL, SIGLOS XVI-XIX
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023;
PAULA C. ZAGALSKY
Los beneficiarios de la mita de Potosí durante el primer gran auge de la producción de Potosí, entre 1569 y1610
Coloquio 40 AÑOS DEL SISTEMA DE LA ECONOMÍA COLONIAL. Mercado interior, regiones y espacio económico (1982)
Lugar: Lima; Año: 2023;
PAULA C. ZAGALSKY
Beneficiarios de la mita de Potosí durante el gran auge de la plata, 1570-1610
IX Jornadas de la División Historia Universidad Nacional de Luján
Lugar: Luján; Año: 2023;
PAULA C. ZAGALSKY
Potosí, el gigante de Plata. Producción de plata y mundos del trabajo minero en el contexto de la America hisoana colonial
Ciclo de conferencias de la RIH
Lugar: Guadalajara; Año: 2022;
PAULA C. ZAGALSKY; ROSSANA BARRAGÁN
Potosí and its logic of long-term exploitation
Worlds of Related Coercions in Work (WORCK) Conference 2 / European Labour History Network (ELHN) Conference 4.
Lugar: Viena; Año: 2021;
PAULA C. ZAGALSKY
El trabajo minero de Potosí dentro de los mundos del trabajo indígena en América hispana colonial, siglos XVI-XVII
VI Seminario Internacional Mundos do Trabalho
Lugar: Rio de Janeiro; Año: 2020;
PAULA C. ZAGALSKY
Potosí colonial: fragua urbana de relaciones interétnicas coloniales (siglos XVI y XVII)
IX Congreso Nacional de Historia
Lugar: Lima; Año: 2020;
PAULA C. ZAGALSKY
Traspasando dicotomías. Algunas reflexiones en torno al mundo del trabajo minero en Potosí (siglos XVI-XVII)
Sesión de la Sociedad Boliviana de la Historia
Lugar: La Paz; Año: 2020;
PAULA C. ZAGALSKY
Especialización y polivalencia en el trabajo libre y forzado minero de Potosí (siglos XVI-XVII)
Tercer Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social (ALHIS)
Lugar: Lima; Año: 2019;
PAULA C. ZAGALSKY
Mineros durante el gran auge de Potosí, 1570-1610: una panorámica sobre el universo de los propietarios y arrendatarios de minas e ingenios
X Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos
Lugar: Sucre; Año: 2019;
PAULA C. ZAGALSKY
El mundo del trabajo en las minas de Potosí
Seminario Permanente en Procesos políticos, sociales, culturales comparados
Lugar: Morelia, Michoacán; Año: 2019;
PAULA C. ZAGALSKY
Toledo's Resettlement in Charcas: Local and Regional Perspectives in Dialog
International Symposium. Unsettling Resettlement: Forced Concentration of the Native Population in the Colonial Andes
Lugar: Nashville, Tennessee; Año: 2018;
PAULA C. ZAGALSKY
Presentación: El arte de la dominación. Ensayos de filosofías para la emancipación y la liberación
Presentación del libro: Gloria Elías y Leonardo Carabajal (comp). El arte de la dominación. Ensayos de filosofías para la emancipación y la liberación. Jujuy: Ediunju, 2018
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2018;
PAULA C. ZAGALSKY; MARINA ZULOAGA RADA
Reducciones toledanas en diálogo interregional: los casos de Charcas y Huaylas en el contexto virreinal peruano
56º Congreso Internacional de Americanistas - Salamanca 2018
Lugar: Salamanca; Año: 2018;
PAULA C. ZAGALSKY
Trayectorias de trabajos y trabajadores en la región andina: la Pacha, el surco, el socavón y el mercado
I Jornadas de Economía Política en Contextos Regionales y I Reunión SIMEL NOA
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2018;
PAULA C. ZAGALSKY
Reducciones toledanas en Charcas. Una panorámica regional y líneas de diálogo entre casos (Pacajes y Qaraqara)
Segundas Jornadas del Altiplano Sur. Miradas Interdisciplinares
Lugar: Ticara, provincia de Jujuy; Año: 2018;
PAULA C. ZAGALSKY; GLORIA S. ELÍAS
Trabajo indígena: el rol de las órdenes franciscana y jesuita en el período colonial en América
XVI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2018
Lugar: San Salvador de Jujuy ; Año: 2018;
PAULA C. ZAGALSKY
El mundo del trabajo en las minas de Potosí. Algunas reflexiones sobre el Potosí andino a la luz de la historia de la minería novohispana
Seminario de Historia de la Minería en México
Lugar: Ciudad de México; Año: 2018;
PAULA C. ZAGALSKY
Trayectorias de trabajos y trabajadores mineros en la región andina
I Jornadas de Economía Política en Contextos Regionales y I Reunión SIMEL NOA
Lugar: Jujuy; Año: 2018;
PAULA C. ZAGALSKY; ISABEL M. POVEA MORENO
Un mundo diverso: una panorámica sobre los trabajadores mineros coloniales a partir del análisis de casos en los Virreinatos de Nueva España y del Perú
Congreso Latinoamericano y del Caribe, Trabajo y Trabajadores: Pasado y Presente. 1500-2010
Lugar: La Paz; Año: 2017;
PAULA C. ZAGALSKY
Capitanías de mita: nuevos indicios sobre la organización del trabajo minero indígena en la Villa Imperial de Potosí, siglos XVI y XVII
Segundo Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017;
PAULA C. ZAGALSKY
Trabajo, conflictos y justicia en el Cerro Rico, una aproximación. Villa Imperial de Potosí, Virreinato del Perú, siglos XVI-XVII
XIII Reunión de la Minería Latinoamericana
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017;
PAULA C. ZAGALSKY
Trabajo indígena, conflictos y justicia en la Villa Imperial de Potosí y su Cerro Rico, una aproximación. Virreinato del Perú, siglos XVI-XVII
IX Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos
Lugar: Sucre; Año: 2017;
PAULA C. ZAGALSKY
El mundo del trabajo indígena minero potosino en el marco de la justicia colonial en el Perú, siglos XVI-XVII. Una aproximación a partir de los silencios
I Taller de Fuentes para el estudio de la Historia Social de Iberoamérica
Lugar: Sevilla; Año: 2017;
PAULA C. ZAGALSKY
Trabajadores indígenas mineros, conflictos y justicia en la Villa Imperial de Potosí y su Cerro Rico. Virreinato del Perú, siglos XVI-XVII
Sesión del Seminario Permanente sobre las Categorías Socio-Históricas de la Identidad (SEMPERCAT)
Lugar: Sevilla; Año: 2017;
PAULA C. ZAGALSKY
Conferencia - Destellos danzantes de plata potosina
Danzantes de la Luz. Prácticas y representaciones en el mundo minero andino colonial
Lugar: Museo Etnográfico "J. B. Ambrosetti", Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, ; Año: 2017;
PAULA C. ZAGALSKY
Obediencia, negociación y resistencia frente a las reducciones toledanas: estudio de casos en la jurisdicción de Charcas
Simposio Internacional Las reducciones toledanas en perspectiva comparativa y multidisciplinaria
Lugar: La Paz; Año: 2016;
PAULA C. ZAGALSKY
Las visitas de indios en perspectiva comparada. Una aproximación a los casos de Perú y Nueva España
Seminario Sociedad Indiana
Lugar: Ciudad de México; Año: 2016;
PAULA C. ZAGALSKY
Tejiendo puentes entre Perú y Nueva España: una comparativa del mundo del trabajo indígena peruano y novohispano a partir de las visitas de indios de fines del siglo XVII
Seminario de Historia de la Minería
Lugar: Ciudad de México; Año: 2016;
PAULA C. ZAGALSKY; RAQUEL GIL MONTERO; LÍA GUILLERMINA OLIVETO
Migraciones en los Andes del siglo XVII: migrantes indígenas andinos a la luz de una relectura de la Visita General del Virrey la Palata (1683-1684)
I Congreso Internacional de Estudios Latinoamericanos de Posgrado ? I Encuentro Nacional de Cátedras de Historia de América
Lugar: Tafí del Valle, Tucumán; Año: 2015;
PAULA C. ZAGALSKY; LÍA GUILLERMINA OLIVETO; RAQUEL GIL MONTERO
Migrantes indígenas coloniales: nuevas informaciones en antiguos padrones. Revisitando a los ausentes, forasteros y yanaconas de la Visita General del Virrey La Palata (1683-1684)
VIII Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos
Lugar: Sucre; Año: 2015;
RAQUEL GIL MONTERO; PAULA C. ZAGALSKY
El rol de los tributos y la minería en la organización del mundo del trabajo indígena andino (1570-1700)
XXIV JORNADAS DE HISTORIA ECONOMICA ARGENTINA
Lugar: Rosario; Año: 2014;
RAQUEL GIL MONTERO; PAULA C. ZAGALSKY
The state organization of the mining labour force in Charcas (present-day Bolivia): its consequences (16th to 17th centuries)
Workshop ?Political Change as a Determinant of Shifting Labour Relations
Lugar: Amsterdam; Año: 2014;
PAULA CECILIA ZAGALSKY
Mita potosina y tributo indígena: dos imposiciones coloniales con trayectorias divergentes (Charcas, siglos XVI-XVII)
Tercer Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE III) - XXIII Jornadas de Historia Económica AAHE
Lugar: Bariloche; Año: 2012;
PAULA CECILIA ZAGALSKY
Barrios de indios de la Villa Imperial de Potosí. Revisitando las normas, las prácticas y la historiografía
I Jornadas de Estudios Andinos
Lugar: Tilcara, Provincia de Jujuy; Año: 2012;
PAULA CECILIA ZAGALSKY
Obedecer, negociar y resistir. Tras las huellas de las estrategias indígenas frente al orden colonial. Andes Meridionales, siglos XVI y XVII
La cocina de la investigación: Avances, problemas y reflexiones - II Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012;
PAULA CECILIA ZAGALSKY
Revisitando la mita potosina (Charcas, siglos XVI-XVII)
XIII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia
Lugar: Catamarca; Año: 2011;
PAULA CECILIA ZAGALSKY
Nuevas preguntas sobre una antigua federación. Algunos aportes en torno a la Federación Qharaqhara (Charcas, siglo XVI)
VIII Congreso Internacional de Etnohistoria
Lugar: Sucre; Año: 2011;
L. GUILLERMINA OLIVETO; PAULA C. ZAGALSKY
Chiriguanos y Moyos moyos: de salvajes a domésticos y de amigos a enemigos. Construcción y transformación de estereotipos en la frontera oriental de Charcas durante el siglo XVI
IV Jornadas Experiencias de la Diversidad y III Encuentro de discusión de avances de investigación sobre diversidad cultural
Lugar: Rosario; Año: 2010;
PAULA C. ZAGALSKY
Tensiones, disputas y negociación en torno a la posesión de la tierra. Un mapeo histórico del espacio visisa. Andes Meridionales, 1570-1610
XII° Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia
Lugar: Bariloche; Año: 2009;
PAULA C. ZAGALSKY
La espacialidad como campo de tensiones, disputas y negociación. Una mirada en torno a las tierras y reducciones de los qaraqara del sur: el caso de los visisa
V Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos - Actividad Complementaria: Seminario Taller ?Qaraqara-Charka? Reflexiones tres años después.
Lugar: Sucre; Año: 2009;
PAULA C. ZAGALSKY
El concepto de "comunidad" en el contexto colonial andino (siglos XVI-XVII). Hacia una historización.
XI° Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia
Lugar: Tucumán; Año: 2007;
PAULA C. ZAGALSKY
Las huellas de las revisitas. Algunos comentarios conceptuales y metodológicos en torno a las visitas y revisitas temprano coloniales
IV Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos
Lugar: Sucre; Año: 2006;
MARÍA FERNANDA PERCOVICH; PAULA C. ZAGALSKY
Revisitas en los Andes coloniales (siglos XVI y XVII). Algunos comentarios conceptuales y metodológicos
XX Jornadas de Historia Económica
Lugar: Mar del Plata; Año: 2006;
PAULA C. ZAGALSKY
Los visisa "de" Caiza en el espacio colonial (1575-1610). Estrategias indígenas de control de recursos frente al orden reduccional.
X Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia
Lugar: Rosario; Año: 2005;