INVESTIGADORES
ZAGALSKY Paula Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Trabajo, conflictos y justicia en el Cerro Rico, una aproximación. Villa Imperial de Potosí, Virreinato del Perú, siglos XVI-XVII
Autor/es:
PAULA C. ZAGALSKY
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Reunión de la Minería Latinoamericana; 2017
Institución organizadora:
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
La riqueza argentífera procedente de las entrañas del Cerro Rico de Potosí desde su explotación colonial (1545) es ampliamente conocida. También lo es la importancia que la producción de plata potosina tuvo para la corona española y para la formación de una economía global a partir del siglo XVI (Assadourian, 1979; Cross, 1983; Tepaske, 2010; Hausberger e Ibarra, 2014). Los ciclos de producción de Potosí han sido estudiados de forma sistemática, destacándose el rol preponderante que a nivel continental y mundial su plata tuvo, especialmente durante el siglo que corrió desde mediados del siglo XVI hasta mediados del XVII, con un leve repunte a finales del XVIII (Cross, 1983; Klein, 1998; Tandeter, 1992; Brown 2012). Obras ya clásicas han ahondado tanto en la organización del sistema de trabajo indígena mitayo como en los derroteros que ese ese sistema tuvo en la práctica (Cole 1985, Bakewell 1988, Tandeter 1992, Gonzalez Casanovas 2000). Por nuestra parte, hemos analizado el sistema mitayo señalando que muy tempranamente -desde el mismo momento de su implementación por parte del Virrey Francisco de Toledo- las prácticas del sistema de trabajo adoptaron formas que se distanciaron de las normas, generando fenómenos como el de los indios de faltriquera, la renta mitaya, el incumplimiento de los turnos por tercios, entre otros (Zagalsky, 2014). También hemos profundizado en las prácticas y condiciones más concretas del trabajo indígena minero colonial durante los siglos XVI y XVII, evidenciando las formas en que se desarrollaron las labores dentro de las minas, las jornadas, el pago de los salarios, la organización previa al comienzo de las tareas, la especialización laboral y las cuotas de productividad impuestas, entre otras cuestiones (Zagalsky, 2014b).Ponderando ese mundo del trabajo indígena y minero durante los dos primeros siglos coloniales, esta ponencia propone una aproximación al universo de conflictos que se desarrollaron en el propio Cerro, centrándose en particular en las tensiones que involucraron a actores indígenas y en los mecanismos y prácticas coloniales previstos para impartir justicia en tales casos. Si bien la documentación que registra esa conflictividad ligada a la explotación y al mundo del trabajo minero es realmente escasa, este trabajo busca rescatar algunos testimonios que pueden resultar indicativos de las tensiones cotidianas que atravesaban la vida cotidiana en el Cerro Rico de Potosí y sus inmediaciones urbanas. Nos centraremos en los conflictos que involucraron agentes indígenas pero el rastreo no descarta hilvanar a otros actores tales como las mujeres indígenas, los esclavos africanos, españoles pobres y ricos dedicados a la minería y los oficiales reales, entre otros. Particularmente, se examinarán las figuras de los oficiales ligados al funcionamiento de la minería potosina, tales como los Alcaldes Mayores de minas o los veedores del cerro, sobre quienes recaían las principales tareas de organización de la mano de obra así como también de ejercer la justicia en el cerro. Este mundo de los agentes del orden colonial nos interesa en relación a una hipótesis: sugerimos que la mayor parte de las presentaciones judiciales que algunos de los trabajadores indígenas mineros llegaron a hacer quedaron atrapadas en la maraña de tensiones y conflictos existentes entre los oficiales y otros miembros de la elite, a nivel local, regional y virreinal. Intentaremos aportar rastros documentales que permiten sustentar tal hipótesis.Buscamos indagar en esta compleja realidad para explicar la notoria ausencia de procesos judiciales motorizados por los indígenas y sus autoridades, en el marco de un mundo del trabajo que tendió a una explotación descarnada y a prácticas alejadas notoriamente de las normas, pero también a espacios para técnicas de laboreo propias de los trabajadores indígenas. En este recorrido, se repasarán los aportes historiográficos, tanto de aquellos trabajos que abordan el mundo del trabajo como los más recientes abocados a la historia social de la justicia, y se avanzará en la lectura de documentos éditos e inéditos (cartas y relaciones) producidos por estos actores que ocuparon oficios vinculados a la minería y a la justicia. Los registros documentales sobre el tema son escasos y salpicados. Se apelará, por una parte, a relaciones sobre el Cerro Rico, sus trabajadores y la ciudad (especialmente a una escrita a principios del siglo XVII) y, por otro, a una selección de documentos contenidos dentro del Catálogo de los recursos documentales sobre la minería en el distrito de la Audiencia de La Plata del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.Esta primera aproximación aspira a contribuir y enriquecer el conocimiento y la interpretación de la vida cotidiana de los trabajadores indígenas mineros y su vínculo con la justicia colonial, tomándose especialmente el contexto de máximo esplendor de la producción minera de Potosí, durante el período comprendido entre los años 1575 y 1630.