INVESTIGADORES
ZAGALSKY Paula Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Potosí colonial: fragua urbana de relaciones interétnicas coloniales (siglos XVI y XVII)
Autor/es:
PAULA C. ZAGALSKY
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; IX Congreso Nacional de Historia; 2020
Institución organizadora:
Escuela Profesional de Historia, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen:
La búsqueda de metales preciosos fue uno de los factores que impulsaron la conquista y colonización europea del continente americano. En el virreinato del Perú, destacó la riqueza argentífera del Cerro Rico de Potosí cuya explotación comenzó en 1545. Desde entonces, convocó una población creciente de indígenas, europeos, mestizos y afrodescendientes que se incorporaron a la vida urbana, de forma voluntaria y forzada. Desde los primeros años, surgieron espontáneamente los barrios o ?rancherías de indios?. Buena parte de la historiografía plantea que el virrey Francisco de Toledo en la década de 1570 intentó la reconfiguración espacial de la villa para que se plasmara la separación de las dos ?repúblicas? (indios y españoles) y que, a su vez, los barrios de indios resultaran divididos entre sí étnicamente. Esa visión propone un mundo urbano simple y ordenado de acuerdo con una lógica de segregación binaria (español/indio), que entendemos no contempla la diversidad de identidades ni las complejidades de las diferencias que imprimían a la vida social la clase, el género, los regionalismos, entre otras variables. Esta ponencia propone indagar en la existencia del mentado proyecto toledano para el espacio urbano de potosí y sus prácticas, tanto las derivadas como las alternativas. Con ese objetivo en mente se analizarán ordenanzas y regulaciones, pero también información documental sobre los barrios indígenas y sus parroquias y el proceso histórico de su construcción social, que ciertamente no fue lineal. A su vez, se aspira visualizar en la configuración espacial a mestizos, españoles pobres, criollos y esclavos, como actores que han recibido poca atención analítica. Además, se aborda un presupuesto presente en gran parte de la historiografía que sostiene que, tanto las relaciones de residencia como las laborales mineras entre los indígenas, se habrían organizado a partir de criterios étnicos y políticos homogéneos de origen prehispánico. Se propone que las relaciones debieron desbordar tales criterios, al calor de las dinámicas urbanas coloniales. Se indagará sobre estas cuestiones especialmente durante el período de auge minero (1590-1610), aunque se recupera información previa y posterior. Se detecta cierto ?giro irónico? provocado por la dominación hispánica: las demandas económicas y laborales impulsaron el crecimiento de la población indígena urbana y la emergencia de experiencias que chocaron con las normativas y jerarquías ideales proclamadas por las autoridades coloniales.