INVESTIGADORES
ZAGALSKY Paula Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Traspasando dicotomías. Algunas reflexiones en torno al mundo del trabajo minero en Potosí (siglos XVI-XVII)
Autor/es:
PAULA C. ZAGALSKY
Lugar:
La Paz
Reunión:
Conferencia; Sesión de la Sociedad Boliviana de la Historia; 2020
Institución organizadora:
Sociedad Boliviana de la Historia
Resumen:
Durante las dos últimas décadas ha florecido una historiografía dedicada a los mundos del trabajo, ligada en algunos casos a una perspectiva global, comparativa e interconectada (Brass & van der Linden, 1999; Brass, 2015 [1999]; van der Linden y Lucassen, 1999; Stanziani, 2014; Hofmeester & van der Linden, 2017, Rafaela Sarti). También algunas exploraciones en el espacio y tiempo específico de los andes coloniales fueron planteados en base a las preocupaciones de esta corriente (Gil Montero, 2011). Entre los numerosos aportes de esta corriente, se puede identificar el haber puesto en discusión la división dicotómica entre el trabajo libre y el trabajo no libre, en tanto categorías absolutas y sin matices, y proponer resaltar la diversidad y complejidad de los regímenes y las relaciones laborales, de las formas heterogéneas en las que se dan sus coexistencias y conexiones. Así se propone que el análisis de los enlaces entre regímenes laborales exige superar la dicotomía libre / no libre, y pasar a indagar en los diferentes grados de coerción, un continuum de coacciones, que engloba a todos los tipos de relaciones laborales (trabajo doméstico y de subsistencia, trabajo convicto, trabajo forzado, esclavo y asalariado); y también pensar esas relaciones como categorizaciones en acción y cambiantes, en tanto asumen significados concretos situados en contextos históricos específicos. En esa dirección, Alessandro Stanziani ha propuesto la relevancia de indagar en los sentidos de estas categorizaciones, en los significados históricamente situados de la libertad, y de lo libre y no libre desde la perspectiva de los trabajadores analizados. Además, ha subrayado la necesidad de considerar la presencia extendida hasta nuestros días de sistemas coercitivos de trabajo, en tanto fenómeno no necesariamente periférico, colonial ni marginal. Tomando algunas de estas propuestas en función de nuestro caso de análisis, retomamos el énfasis en la necesidad de explorar la semántica histórica de las relaciones laborales, esto es: las palabras empleadas por los actores históricos para nombrar las diferentes formas de las relaciones laborales. Al mismo tiempo, proponemos detenernos con particular cuidado en la coexistencia y tensiones posibles entre trabajadores ligados a diferentes regímenes laborales en un mismo contexto y espacio, indagando entre los elementos y dinámicas ideales de un sistema que presuponía la convivencia de dos regímenes y sus prácticas. Todo ello resuena y nos lleva al caso específico de análisis: Potosí durante su auge máximo de producción de plata (legalmente registrada) durante el período colonial.