CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
Ciencia en tu vida
  • Intranet
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Cooperación Internacional
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Audiovisual
    • CONICET Documental
    • Podcasts
    • Premios científicos
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Gobierno Abierto
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
    • +Valor.doc
  • 65 Años

Archivo:
MACN

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
16/02/2023 | Noticias

Se presentó en Santa Cruz un descubrimiento paleontológico realizado por un grupo de científicos del CONICET
En el Centro Cultural Santa Cruz, Río Gallegos, en el marco de la Campaña denominada “Vertebrados Jurásicos y Cretácicos de Santa Cruz”, se realizó la presentación de un hallazgo de un equipo de paleontólogos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) integrado por Fernando Novas y Nicolás Chimento...

16/02/2023 | Noticias

Hallan en Patagonia un ornitorrinco que vivió en la “era de los dinosaurios”
Un equipo de paleontólogos del CONICET, junto con colegas del National Museum of Nature and Science de Tokyo, hallaron al sur de la Patagonia argentina restos de un pariente del actual ornitorrinco australiano (Ornithorhynchus anatinus). El descubrimiento del pequeño mamífero tuvo lugar en rocas cretácicas de 70 millones de años,...

09/09/2022 | ACCIONES VOCAR

CONICET en Tecnópolis: nueva edición de “Recorridos científicos”
Hasta el 21 de octubre las escuelas primarias podrán disfrutar de la nueva edición “Recorridos científicos" en el espacio del CONICET en la megamuestra de ciencia, arte y tecnología. Durante el mes de agosto en la sala “Futuros Científicos” chicos y chicas, de cuarto a séptimo grado, recorrieron cuatro estaciones interactivas:...

01/08/2022 | Novedades

El CONICET lamenta el fallecimiento de Sergio Archangelsky
Fue doctor en Ciencias Naturales por la Universidad de Buenos Aires e investigador superior ad honorem del CONICET. Desarrolló una vasta trayectoria en Paleobotánica y Palinología. Sus tareas iniciaron entre los años 1955 y 1961 en docencia e investigación en la Fundación Miguel Lillo (Tucumán), creando allí la Colección...

23/06/2022 | Noticias

Hallan una sorprendente diversidad de insectos en la Selva Paranaense
Aunque se sabe que la Selva Atlántica tiene un alto nivel de endemismo y alberga aproximadamente un siete por ciento de la biodiversidad global, muchos de los taxones que la habitan son aún desconocidos. Ayudar a llenar ese vacío de conocimiento va de la mano con la necesidad y urgencia de proteger a los bosques tropicales. Un estudio...

04/05/2022 | ACCIONES VOCAR

El agua fue protagonista en el espacio VocAr en la Feria del Libro
En el marco de las actividades que el Programa VocAr del CONICET ofrece en la Feria Internacional del Libro, en el día de ayer se dictaron dos talleres: "Vegetación en las riberas: una aliada en la protección de los cursos de agua", a cargo de investigadores e investigadoras CONICET del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino...

27/04/2022 | Noticias

Maip: the huge carnivorous predator that was one of the last dinosaurs before extinction
A CONICET research team at the Argentine Museum of Natural Sciences “Bernardino Rivadavia” (MACN) discovered the bones of the largest megaraptor known to date in the province of Santa Cruz. It is estimated that this carnivorous specimen, in whose discovery two paleontologists from Japan also participated, would have lived in Patagonia in the...

27/04/2022 | Noticias

Se presentó el hallazgo del dinosaurio megaraptor más grande conocido hasta el momento
En la sala Audiovisual del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia" con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se presentó a Maip macrothorax el nuevo dinosaurio hallado por paleontólogos del CONICET en la provincia de Santa Cruz. Nota relacionada:...

27/04/2022 | Noticias

Paleontólogos descubren a Maip: el enorme depredador carnívoro que fue uno de los últimos dinosaurios antes de la extinción
Un equipo de científicos del CONICET del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) descubrió, en la provincia de Santa Cruz, los huesos del megaraptórido más grande conocido hasta el momento. Se estima que este ejemplar carnívoro, en cuyo hallazgo participaron además dos paleontólogos de Japón, habría vivido...

14/03/2022 | Noticias

Recorrido por el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y acuerdos para la réplica de un Gliptodonte en Alberti
La presidenta del CONICET, Ana Franchi, recorrió salas y laboratorios del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) “Bernardino Rivadavia”  que atesoran 210 años de historia argentina en las 24 colecciones nacionales de fauna, flora, geología y paleontología, que permiten dar respuesta a las preguntas del futuro y del pasado. Dicha...

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Soundcloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.argentina.gob.ar/ciencia - MINCYT
https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a

Desarrollo CyT

  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Cooperación Internacional
  • Buques Oceanográficos

Convocatorias

Vinculación

Comunicación

  • Noticias
  • Audiovisual
  • CONICET Documental
  • Podcasts
  • Premios científicos
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida

Gobierno Abierto

Programas

  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
  • +Valor.doc

65 Años

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar