CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorios
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
bosques

02/08/2024 | Noticias

Comprueban el rol fundamental de una especie vulnerable en la conservación de bosques argentinos
Un reciente estudio de especialistas del CONICET comprobó el rol fundamental que tiene el tapir (Tapirus terrestris) en la dispersión de semillas a larga distancia en los bosques. Los resultados demuestran la importancia de la conservación de esta especie –que actualmente se encuentra en estado vulnerable–, debido a los servicios...

21/03/2023 | Noticias

¿Por qué los bosques son fundamentales para la salud?
El 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de los de los Bosques, una fecha instaurada en 2012 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de celebrar la importancia de estos ambientes y crear conciencia al respecto. El tema establecido para el año 2023 es Bosques y Salud, una consigna que busca promover el cuidado de...

21/03/2022 | Noticias

La sostenibilidad como clave para preservar los ecosistemas boscosos
Guillermo Defossé, investigador principal de CONICET y director del Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP, CONICET - UNPSJB), repasa en el Día Internacional de los Bosques la importancia que estos ecosistemas tienen para el desarrollo de la vida humana y realiza un recorrido histórico sobre el concepto de...

05/04/2021 | Noticias

Relacionan el surgimiento de los bosques tropicales actuales con la extinción masiva del final del Cretácico
Un grupo internacional de investigadores e investigadoras llegó a la conclusión de que los bosques tropicales actuales son el resultado de la extinción masiva ocurrida a finales del Cretácico, hace 66 millones de años (Ma). Luego de analizar más de cincuenta mil granos de polen, esporas y más de seis mil especímenes de hojas fósiles...

22/03/2021 | CIENCIA Y SOCIEDAD

Cuidemos nuestros bosques
Cuando leemos un libro en papel, cuando utilizamos aceite, cuando comemos frutos rojos, cuando bebemos un vaso de agua, cuando construimos un mueble e incluso cuando respiramos. El bosque está presente en nuestra vida diaria aunque no siempre reparamos en ello. “Estudiar los bosques es sumamente importante para entender cómo son y cómo...

21/10/2020 | Noticias

Por el calentamiento global, los árboles crecen más rápido pero mueren antes
Luego de analizar más de 200 mil registros de anillos de árboles de 82 especies de todo el mundo, un grupo internacional de científicos arribó a la conclusión de que el calentamiento global y las altas emisiones de dióxido de carbono (CO2) están haciendo crecer más rápido los árboles, pero a su vez, que mueran antes que los de...

14/08/2020 | Noticias

El valor de los bosques en términos ambientales, sociales y económicos
Fuente de recursos naturales, los bosques son el sostén de muchas de las economías provinciales. Participan activamente de la renovación del aire, son el hábitat de diversas especies animales y ofrecen indirectamente protección para las cuencas hidrográficas.  Los bosques son fundamentales para la subsistencia humana, sin embargo en el...

08/10/2018 | Noticias

La Patagonia como fuente de levaduras para innovación cervecera
En el años 2011 una investigación encabezada por Diego Libkind, investigador independiente del CONICET en Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-COMAHUE), logró identificar en los bosque de Nothofagus de Bariloche una especie de levadura que desde hacía tiempo se buscaba infructuosamente en...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorios
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)