CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
Ciencia en tu vida
  • Intranet
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador
    • Personal de Apoyo
    • Becario
    • Administrativo
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Cooperación Internacional
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Audiovisual
    • Ciencia en tu vida
    • Podcasts
    • CONICET Documental
  • Gobierno Abierto
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • +Valor.doc
    • Iniciativas

Archivo:
biodiversidad

22/10/2020 | Noticias

La necesidad de objetivos ambiciosos y bien articulados para enfrentar el deterioro de la biodiversidad
Sandra Díaz, investigadora superior del CONICET, es la principal autora de un trabajo publicado hoy en la revista Science en el que se ofrece un análisis de los objetivos propuestos por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), un instrumento internacional de la ONU integrado por más de 196 países, incluyendo Argentina. Cada diez...

28/10/2019 | Noticias

Identifican los “vacíos de conocimiento” en torno a los estudios de biodiversidad
Un grupo de investigadores a nivel internacional, liderado por Matias Mastrangelo, investigador adjunto del CONICET Mar del Plata con lugar de trabajo en la Unidad Integrada Balcarce (INTA-UNMDP), han identificado los “vacíos del conocimiento” sobre la biodiversidad más relevantes para generar iniciativas de conservación efectivas y justas....

23/10/2019 | Noticias

Becario del CONICET premiado por innovación informática aplicada al estudio de la biodiversidad
El becario doctoral Marcos Daniel Zárate, del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) de Puerto Madryn y de la Universidad Nacional del Sur (UNS), ha sido nombrado como uno de los dos ganadores del Premio Jóvenes Investigadores 2019 otorgado por la Global Biodiversity Information Facility (GBIF). También se desempeña...

27/09/2019 | Noticias

Científicos del CONICET representarán al país en el primer informe mundial sobre especies exóticas invasoras
Científicos de distintos puntos cardinales del país fueron convocados por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES, por sus siglas en inglés) para participar de la Evaluación Global sobre Especies Exóticas Invasoras y su Control. De Bariloche, los investigadores Carolina...

01/08/2019 | Noticias

Becarios del CONICET y del INTA en las principales plataformas internacionales de cambio ambiental
Romina Fernández, doctora en Biología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y becaria posdoctoral CONICET del Instituto de Ecología Regional (IER, CONICET-UNT), fue seleccionada como uno de los doce jóvenes que, a nivel mundial, participarán en la evaluación global sobre especies exóticas invasoras y su control, estudio que lleva...

10/04/2019 | Noticias

Nuevos bosques en América Latina
Cuando se habla de cambios en las superficies de bosques tropicales y subtropicales, generalmente se piensa en la dramática deforestación de la Amazonia o el Chaco. Sin embargo, muchas regiones del globo experimentan el proceso inverso, de expansión de bosques sobre áreas de abandono agrícola o desintensificación ganadera.  El Instituto de...

11/03/2019 | Noticias

Enfoque biocultural para la conservación de polinizadores
Los polinizadores son agentes fundamentales para el mantenimiento de la salud de los ecosistemas y la producción de alimentos de consumo humano. Sin embargo, de acuerdo a los expertos, en la actualidad su diversidad se encuentra en deterioro a nivel global debido al avance de modos tecnificados de producción agropecuaria que, de forma...

23/10/2018 | Noticias

Evolución en la diversidad de las tortugas sudamericanas desde el Triásico hasta hoy
Los cambios en la biodiversidad de las tortugas a lo largo de millones de años de historia evolutiva son un campo relativamente poco explorado por la ciencia en Argentina. Si bien muchos paleontólogos aportan valiosos datos primarios como el descubrimiento de nuevas especies y especímenes—lo que se denomina taxonomía alfa—y otros lo hacen...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

https://www.argentina.gob.ar/ciencia - MINCYT
https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador
  • Personal de Apoyo
  • Becario
  • Administrativo

Desarrollo CyT

  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Cooperación Internacional
  • Buques Oceanográficos

Convocatorias

Vinculación

Comunicación

  • Noticias
  • Audiovisual
  • Ciencia en tu vida
  • Podcasts
  • CONICET Documental

Gobierno Abierto

Programas

  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • +Valor.doc
  • Iniciativas

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar