ICYTAC   23898
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS CORDOBA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto prebiótico de extractos de arabinoxilanos obtenidos a partir de harina de trigo integral
Autor/es:
PEREZ GABRIELA T.; SALVUCCI EMILIANO; PAESANI CANDELA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza en las Ciencias Agropecuarias; 2018
Institución organizadora:
Faculta de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
La harina de trigo de grano entero se caracteriza por tener un contenido más alto de fibra dietética que la harina blanca. Los arabinoxilanos (AX) son parte de esta fibra dietética y han recibido gran atención dado su carácter prebiótico emergente. Los prebióticos son componentes no digeribles que estimulan el crecimiento y la actividad de bacterias beneficiosas del microbioma intestinal, principalmente Bifidobacterium y Lactobacillus.En este trabajo se evaluó el efecto prebiótico de cuatro extractos de AX de diferentes cultivares de trigo. Las puntuaciones cuantitativas se calcularon para describir hasta qué punto los extractos de AXs apoyan el crecimiento selectivo de Bifidobacterium y Lactobacillus en un medio definido. La inulina se incluyó como un control positivo. La actividad prebiótica (AP) se determinó considerando la relación de crecimiento con respecto a la glucosa de las cepas de probióticos, así como de la bacteria entérica Escherichia coli cuando se usaron AX como fuente de carbono. Además, se evaluó el crecimiento bacteriano de las cepas de Clostridium y Bacteroides. Para el índice prebiótico (PI), se introdujeron en la ecuación de PI muestras de bacterias de bifidobacterias, lactobacilos, clostridios y bacteroides para determinar una puntuación cuantitativa de PI.Todos los extractos de AXs promovieron un mayor crecimiento relativo (valores PA) para las bacterias de ácido láctico en comparación con la inulina, dando como resultado valores positivos para los cuatro extractos ensayados. Los valores de PI para tres de los extractos fueron superiores a los obtenidos con inulina comercial de calidad alimentaria, indicando que estos extractos podrían utilizarse como ingrediente alimentario prebiótico y resulta interesante evaluar su capacidad para modular microbiome in vivo.