ICYTAC   23898
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS CORDOBA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Determinación de amilosa en almidones mediante el método amperométrico
Autor/es:
GIANNA V.; CALANDRI E. L.; BENELLI, F. E.
Revista:
Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Editorial:
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2019 vol. 6 p. 16 - 22
Resumen:
El gránulo de almidón está constituido por dos macromoléculas: amilosa y amilopectina. En este trabajo se desarrolló una técnica para la cuantificación de la primera, basado en la formación del complejo amilosa/triyoduro y la detección amperométrica de la cupla formada por este último y el ion ioduro. Se comprobó que, cuando el almidón fue disuelto en una solución acuosa de KOH 0,5 M a 50 ? 60 °C, los resultados fueron imprecisos. El tiempo óptimo de disolución del almidón fue de 1 h, con tratamientos más prolongados no se obtuvieron mejores resultados. Se ensayaron varios métodos de método de ajuste para las curvas de titulación experimentales, siendo la sigmoidea la que brindó la mejor regresión. Para asistir al cálculo final se desarrolló un programa en lenguaje C#. Los resultados fueron promisorios, por ejemplo: para almidón de quínoa se obtuvo un valor de 13,7±0,5%, obteniéndose 13,3±1,5% por el método enzimático de referencia; para el de arroz se obtuvo 20,7±0,4%, siendo el resultado por vía enzimática de 20%. Para maíz, mandioca y arroz se obtuvieron valores de 16,9%, 13,2% y 20,7%, resultados coherentes con los esperables según sus orígenes botánicos. El método resultó sencillo y fácil de instrumentar, no requiriendo de equipamiento complejo o de difícil adquisición, además todos los cálculos se pudieron automatizar mediante el software antes mencionado.Palabras clave? Amperometría, Titulación, Amilosa, Iodo, Programación.