CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
Ciencia en tu vida
  • Intranet
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Cooperación Internacional
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Audiovisual
    • CONICET Documental
    • Podcasts
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Gobierno Abierto
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
    • +Valor.doc
  • Malvinas

Archivo:
INIBIOMA

Navegador de artículos

anterior 1 2
26/10/2021 | Noticias

Científicos y científicas del CONICET promueven un uso sustentable de la lana de guanaco
El guanaco es el herbívoro más grande de la región patagónica y el de mayor rango de distribución de todos los camélidos sudamericanos, con una extensa historia de uso y de relación cultural con los pueblos originarios de la zona. No obstante, históricamente, los ganaderos locales han considerado a las poblaciones de guanaco como una plaga...

28/05/2021 | Noticias

¿Los árboles invasores pueden contribuir a mitigar el cambio climático?
Una de las alternativas propuestas para mitigar el calentamiento global es la de plantar o permitir la expansión de especies arbóreas forestales (como pinos, eucaliptos o acacias) en ecosistemas sin árboles –por ejemplo, pastizales y estepas-, con el objetivo de que puedan capturar parte del carbono liberado a la atmósfera en forma de...

07/05/2021 | Noticias

Investigadores del CONICET participan de la primera iniciativa internacional para el mapeo de las migraciones de ungulados
“Trazando un futuro para las migraciones de ungulados” lleva por consigna la propuesta a cargo de científicos y conservacionistas internacionales que acaba de publicarse en la revista Science, que tiene por objetivo la confección del primer atlas mundial para mapear las migraciones de los mamíferos con pezuña, y en cuyo proyecto participan...

04/08/2020 | Noticias

El cóndor andino puede planear durante horas sin batir sus alas
Un equipo de científicos del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCOMA), y la Universidad de Swansea, Reino Unido, pudieron estimar por primera vez el costo energético del vuelo del cóndor andino -Vultur gryphus-, utilizando tecnología de última generación. Encontraron que el cóndor aletea solo...

10/04/2020 | Noticias

¿Cómo hacer cubrebocas o barbijos caseros?
En el contexto de la pandemia, y ante la inquietud sobre las medidas de protección de la población en general, grupos de científicas y científicos del CONICET, investigaron la bibliografía actual sobre el uso de barbijos caseros y lanzaron un documento con consideraciones técnicas para su fabricación y uso, en concordancia con las...

Navegador de artículos

anterior 1 2
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Soundcloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.argentina.gob.ar/ciencia - MINCYT
https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a

Desarrollo CyT

  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Cooperación Internacional
  • Buques Oceanográficos

Convocatorias

Vinculación

Comunicación

  • Noticias
  • Audiovisual
  • CONICET Documental
  • Podcasts
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida

Gobierno Abierto

Programas

  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
  • +Valor.doc

Malvinas

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar