CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
Ciencia en tu vida
  • Intranet
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Cooperación Internacional
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Audiovisual
    • CONICET Documental
    • Podcasts
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Gobierno Abierto
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
    • +Valor.doc
  • Malvinas

Archivo:
IIBBA

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
03/02/2023 | Noticias

Super-adaptable plants: the interaction between certain root proteins promotes growth in unfavorable conditions
The stress that drought generates in plants is one of the most unfavorable conditions for their growth, affecting also the geographical distribution of crops. For this reason, the study of certain root cells responsible for absorbing water and nutrients and interacting with microorganisms in the soil –called root hairs– is key to analyze the...

01/02/2023 | Noticias

Más cerca de plantas superadaptables: descubren que la interacción entre ciertas proteínas de las raíces promueve el crecimiento en condiciones desfavorables
Luego del estrés que genera la sequía en las plantas, el causado por las bajas temperaturas es una de las condiciones más desfavorables para su crecimiento, y también afecta la distribución geográfica de los cultivos. Por eso, el estudio de ciertas células de las raíces encargadas de absorber agua y nutrientes y de interactuar con...

27/01/2023 | Noticias

Descubren cómo la proteína antitumoral p53 bloquea la replicación del VPH
Una novedosa interacción molecular que involucra gotas líquidas en el seno de las células permite comprender la inhibición de la replicación del virus del papiloma humano (VPH), agente responsable del cáncer de cuello de útero, por parte de una proteína reguladora de cáncer, conocida como p53. El hallazgo de científicos y científicas...

26/05/2022 | Noticias

Estudio clínico fase II: vacuna contra el melanoma prolonga la sobrevida sin metástasis
Una vacuna argentina demostró ser mucho menos tóxica que el fármaco interferón y prolongar más la sobrevida libre de metástasis en pacientes con melanoma (el cáncer de piel más agresivo) en estadios con alto riesgo de recaída, según resultados de un estudio de fase II publicados en la revista Frontiers in Immunology. La vacuna,...

12/05/2022 | Noticias

Un roedor endémico de Chile podría ser clave para entender la enfermedad de Alzhéimer y allanar el camino a nuevos tratamientos
Un roedor endémico de Chile, conocido popularmente como degú, podría ser el modelo natural más adecuado para estudiar la actividad neuronal asociada al alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de medio millón de argentinos y argentinas. El degú u Octodon degus despierta un gran interés para la biomedicina por...

28/04/2022 | Noticias

Publican resultados del primer estudio exhaustivo de cáncer de mama en América Latina e identifican sus subtipos
La mayoría de los estudios de base molecular publicados sobre el cáncer de mama representan la mezcla genética de poblaciones de Estados Unidos y Europa, lo cual podría sesgar en Latinoamérica una información clave tanto para el diagnóstico preciso como para el tratamiento adecuado del tumor más común en mujeres. Ahora la revista...

23/03/2022 | Noticias

Identifican mecanismos genéticos de supervivencia de las plantas para superar las bajas temperaturas
Las bajas temperaturas son una de las pesadillas de los productores agrícolas, que reportan millones de dólares de pérdidas en sus cultivos a causa de las bajas temperaturas. Ahora, científicos y científicas del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-Fundación Instituto Leloir) lograron...

17/03/2022 | Noticias

Nuevo estudio evidencia que la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 es fundamental para elevar el nivel de protección contra la variante ómicron
La respuesta inmune inducida por dos dosis de vacunación frente a la variante ómicron de SARS-CoV-2 no es óptima, lo que reafirma la importancia de una tercera dosis como refuerzo. Así lo reveló un estudio de científicos y científicas argentinos publicado en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases. “Para protegerse contra...

14/02/2022 | Noticias

Identifican la participación de “novedosos cuerpos subcelulares” en la regulación de la fábrica de energía celular
Ciertas estructuras específicas que residen en  el interior de las células, y que pertenecen a una nueva familia de organelas celulares llamadas “organelas sin membranas” o MLOs (por sus siglas en inglés), regulan la producción de energía celular. Su función podría explicar al menos parte del mecanismo de acción de un medicamento muy...

26/01/2022 | Noticias

Comprueban que el nivel de anticuerpos neutralizantes inducidos por la Sputnik V se mantiene después de seis meses de aplicada la vacuna
A lo largo de seis meses de recibida la vacuna Sputnik V, los anticuerpos neutralizantes para diferentes variantes del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se mantienen. Así lo revela un estudio basado en el análisis de 1800 muestras serológicas, realizado por científicos y científicas del CONICET. Los resultados del trabajo se describen en mBio,...

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Soundcloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.argentina.gob.ar/ciencia - MINCYT
https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a

Desarrollo CyT

  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Cooperación Internacional
  • Buques Oceanográficos

Convocatorias

Vinculación

Comunicación

  • Noticias
  • Audiovisual
  • CONICET Documental
  • Podcasts
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida

Gobierno Abierto

Programas

  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
  • +Valor.doc

Malvinas

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar