Podcast
Podcast recomendados por el Programa Vocar.
Los investigadores M. Inés Fernández Álvarez, Sandra Wolanski y Santiago Sorroche, junto con becarios y otros integrantes del equipo de Antropología Social del Inst. de Cs. Antropológicas (FFyL, UBA), comparten el podcast “La Trama Colectiva, un podcast sobre organizaciones, trabajadores y redes de cuidado”.
Link: https://open.spotify.com/show/14ARN1grjrJDVfMFP6sc4q?si=QloB8S6uSPusWWaNq2hDew
Palabras clave: pandemia, trabajadores, organización colectiva, antropología, podcast
El investigador Federico Viola (Inst. de Filosófica/UCA Sta. Fe) invita al público general a participar del Café filosófico en formato Podcast.
Link: https://anchor.fm/philosophy-4-you
Palabras clave: filosofía, divulgación de la ciencia
Pódcast de divulgación histórica especializado en esclavitud y los sectores populares en la Hispanoamérica colonial.
Link: https://open.spotify.com/show/01qBXqhC9fyIL7SbTPkLlS?si=M2X-NECeR5imsjAwD
Autor: investigador Orlando Gabriel Morales
Rolando Manuel Caraballo junto con otros becarios del INS-UNSAM presentan una serie de podcast sobre ciencia para el público general. Se los puede escuchar en el siguiente link:
https://open.spotify.com/show/0fJNqSBUOhEL2YX9pisdZH?si=Dp7EIlotRxCZL7BDKdBJ9w
Palabras clave: podcast, divulgación de la ciencia, radiolarios
Un equipo de investigadores y becarios del CIECS están ofreciendo una serie de podcast de diversas temáticas. Para escucharlos, hacer click en los siguientes links.
Links: https://open.spotify.com/show/5d5telRu49HJTEuT3m23Ee?si=mwhgA7clS-iCmnrCa3AUvA
https://ar.ivoox.com/es/podcast-entrego-mi-cuerpo-a-ciencia_sq_f1918780_1.html
Palabras clave: podcast, comunicación pública de la ciencia, ciencia y género, ciencia y política, historia de la ciencia, ciencia ficción
Carolina Piazzi, investigadora del ISHIR-CONICET-UNR invita a escuchar los podcast sobre historia y ciencias sociales en los siguientes links.
Links: https://radio.unr.edu.ar/
www.instagram.com/ishir_conicet_unr/
Palabras clave: podcast, historia, sociales, radio
Las 5 W’ es una serie de podcast lanzada por el el área de comunicación del CONICET La Plata en la que investigadoras e investigadores de esa ciudad cuentan sintéticamente en qué consisten sus trabajos. Debe su nombre a la técnica utilizada en periodismo para exponer un mensaje con claridad sobre la base de la respuesta a cinco interrogantes: qué, quién, cuándo, dónde y por qué (en inglés: What, Who, When, Where, Why).
https://ar.ivoox.com/es/podcast-conicet-la-plata_sq_f1162056_1.html
https://anchor.fm/conicet-la-plata
https://open.spotify.com/show/20fg2qwhDtYRfisBpDDdQz
https://www.youtube.com/watch?v=L0LS7lsScy0&list=PLsr6nld1Ek_4ses2B2AFjGBW0lz_S8ci_
La serie de podcasts “4 elementos” es una producción del CONICET Nordeste y la Radio de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que surge como una forma de trazar puentes de comunicación entre la ciencia y la sociedad.
Los protagonistas de estas producciones de audio serán los investigadores de las cuatro provincias del Nordeste (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones), quienes dialogarán de manera amena e interactiva sobre temas de interés general desde un enfoque científico.
Ivana C. Jofre, investigadora de CONICET-IRHPA (FAUD-UNSJ), comparte el Podcast sobre “Violencias hacia las mujeres y disidencias en las arqueologías sudamericanas” en el que participa desde la Red de Información y Discusión en Arqueología y Patrimonio (RIDAP).
Link: https://www.spreaker.com/show/mujeres-y-disidencias-en-la-arqueologia
Palabras clave: podcast, mujeres, arqueologías
Diego H. Rodríguez, investigador del IIMyC (CCT Mar del Plata) invita a escuchar el programa radial quincenal en Radio Universidad Nacional de Mar del Plata.
Link: http://www.mdp.edu.ar/index.php/radio
Palabras clave: Ecología Marina, Conservación, Difusión, Divulgación, Mar Argentino
Julieta Alcain, becaria del IMEX invita a escuchar el Podcast “Ciencia del Fin del Mundo”, un programa de radio para todo público en el que participan otros investigadores y becarios del Consejo.
Links: https://open.spotify.com/show/7goPtgsRb2nd6RFbh5dubN
http://www.fmlapatriada.com.ar/
Palabras clave: radio, ciencia, sociedad, historias, mujeres en ciencia
Cecilia Argañaraz, becaria del Instituto de Antropología de Córdoba, comparte el podcast “Las Argonautas de los Confines: podcast de antropología y literatura”.
https://open.spotify.com/show/4WMMKz29nBrR9KkcdkO8g8
https://www.instagram.com/lasargonautasdelosconfines/
https://www.facebook.com/argonautas.delosconfines
palabras clave: Podcast – Antropología – literatura – divulgación
Podcast con contenido científico con estudiantes de la Fundación Ceferino Namunkurá de Puerto Madryn, destinado a los adolescentes.
medios: Radio, YouTube, SoundCloud
palabras clave: Podcast, Radio, Vocaciones, Comunicación, Preguntas
más info: comunicacion@cenpat-conicet.gob.ar
Compartimos una serie de micros radiales de la campaña “Viraliza estas rutinas”, una propuesta de comunicación pública de la ciencia para reafirmar los nuevos hábitos de higiene para prevenir el COVID 19, y otras enfermedades, en el contexto de la pandemia. Esta campaña se transmite por Radio Nacional Bariloche.
Los micros “Viralizá estas rutinas” fueron creados por el equipo de comunicación del CCT CONICET Patagonia Norte junto a referentes científicos, comunicadores, personal de salud. En ellos están representadas las voces de los protagonistas de la comunidad involucrados en el cuidado de todos.
Escuchá los micros aquí:
“Lado B. El otro lado de la ciencia” es una iniciativa de extensión llevada adelante desde el Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS-UNCo/CONICET).
El objetivo del programa es mostrar la cocina de la investigación: todo lo que existe detrás de un paper o de una tesis, siempre haciendo foco en la vida de un/una entrevistada/o.
Enlaces a los últimos tres episodios:
Episodio 4 (Entrevistada: Graciela Blanco- Historiadora)
RADIO MEGAFON #ENVIVO – LADO B – YouTube
Episodio 5 (Entrevistado: Lautaro Steimbreger- Psicólogo)
Episodio 6 (Entrevistado: Gabriel Rafart- Historiador)
RADIO MEGAFON #EN VIVO – LADO B “El otro lado de la ciencia” – YouTube
Es un podcast sobre polímeros llevado a cabo por Agustin Forchetti Casarino (INTEC-CONICET) junto a Federico Fookes (INTEC-CONICET), Carlos Busatto (INTEC-CONICET), Mara Polo (INTEC-CONICET), Yurany Villada INTEC-CONICET), Eugenia Taverna (INTEC – CONICET), Adriana Candia (IFIS Litoral UNL-CONICET).
Link: https://open.spotify.com/show/4mBLak98gLP22YVGqI0TXV
Palabras clave: polímeros – podcast – materiales – ciencia – medioambiente
Columna semanal del Dr. Diego Petrucci en el programa de radio Encuentro en la Rambla, todos los domingos 10 a 12
link: www.1894radioonline.com.ar
palabras clave: Comunicación pública de las ciencias naturales, la tecnología y la educación
Voces Naturales es el Podcast del Centro de Graduados “Osvaldo Bottino” de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de La Plata. A través de entrevistas nos adentraremos en la vida profesional de graduados de la Facultad para conocer sus motivaciones, los desafíos que enfrentan y conocer diferentes formas de ejercer la profesión. Buscaremos abarcar lo más ampliamente posible diferentes esferas del trabajo e intentaremos contar con testimonios a nivel federal, de manera que cubrir la pluralidad de disciplinas y maneras de llevar adelante las prácticas, a lo largo y a lo ancho del país.
link: https://open.spotify.com/episode/4YDUUUWqBOjAMFjwQ6HZ3C?si=bDYmK0CYQdaU5eytc8XukA
palabras clave:Entrevistas, Prácticas Profesionales, Vocaciones Científicas, Difusión
público destinatario: Juvenil (12 a 18 años), Público General, Docentes de escuela primaria, Docentes de escuela media/técnica
Podcast de comunicación sobre el cambio climático y el efecto en los glaciares de Antártida a cargo de Camila Neder, becaria del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA-CONICET).
Disponible en ”Científicos con Vos y Voz”, el canal de Spotify del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba: https://open.spotify.com/episode/0ngsDZgr3jlAqZwzodW5Kz?si=4469865807644d8b
María Belén Zanoni Saad, Rocío Priegue y Melina Vladisauskas son becarias del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (CONICET-INECO-FAVALORO) y llevan adelante “Dato Encerrado “, un Podcast sobre ciencia.
En paralelo a la dura vida de ser neurocientíficas (o simplemente en paralelo a la vida), cuentan historias que, por alguna razón, parecen ser lo más interesante del mundo. “¿Qué hay detrás de lo que sabemos? (O de lo que creemos saber)” es la pregunta guía de cada episodio: los descubrimientos científicos no son el resultado de una serie lineal de experimentos. El podcast no es una herramienta meramente anecdótica: el diseño experimental, la discusión de resultados y la bioética son algunos de los ejes transversales de todos los episodios. Como en la ciencia misma, se entusiasman con los límites de lo que se conoce y, al final del día, hay más preguntas que respuestas precisas.
Palabras clave: podcast, discusión, preguntas, ciencia, experimentos
Gabriela Inés Sabatini, becaria del CRILAR invita a escuchar “Podcastrimonio”, el PODCAST del instituto que trata sobre temáticas referidas al patrimonio e identidad, desde diferentes miradas y disciplinas. Participan del mismo Facundo Fernandez Rinaldi, Pablo Cahiza, Enrique Garate, Sebastián Carosio, Julián Holzmann y Leonardo Fernandez Rinaldi.
Link: https://crilar.conicet.gov.ar/podcastrimonio_pag/
Palabras clave: Patrimonio cultural, Identidad, Arqueología, La Rioja
Público destinatario: público general
Más info en las redes sociales: @crilar_conicet
“Macroscopio” es un programa radial de difusión pública de la ciencia, en FM Universidad Nacional de Misiones en el que se realizan entrevistas al personal del sistema de ciencia y técnicas nacional, CONICET y universidades.
Link: https://shortest.link/1b8m
Más info: https://www.facebook.com/Macroscopio-FM-UNaM
Palabras clave: CIENCIA, DIFUSIÓN, RADIO
El investigador Gerardo Tripolone invita al público juvenil a escuchar Lecciones de Marte. Un ciclo radial en el programa El Aprendiz de Sabio (Antena 1-San Juan, 91.5 FM). Como columnista mensual del programa, Tripolone aborda temas que vinculan guerra, política y derecho. El programa se emite en vivo y puede escucharse en la radio o en la página web de Antena 1. También puede encontrarse el podcast de Lecciones de Marte en Spotify en iVoox.
Link: https://www.ivoox.com/podcast-lecciones-marte-el-aprendiz-sabio_sq_f1718141_1.html
Palabras clave: Guerra – política – derecho – defensa nacional
Silvia Camuña, personal de apoyo del INVELEC (Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura) comparte el material elaborado por un equipo conformado, además de la mencionada, por la Dra. Constanza Adela Padilla Sabaté (Investigadora Independiente CONICET y directora del Proyecto); Prof. Cynthia Paola González Soria (becaria CONICET); Lic. Elisa Alonso Olivera (CPA INVELEC-CONICET); Dra. Denisse Oliszewski (INVELEC -CONICET); Prof. Dolores Zelaya (Ministerio de Educación de Tucumán, Coord. Programa Más Ciencia- CIIDEPT); Prof. Adriana Alonso (equipo curricular de la Dirección de Educación Primaria del MEd).
En el marco del Proyecto “Tiempos de pandemia: la alfabetización inicial en situación de vulnerabilidad social”, un programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19 (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina), ejecutado por el Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC, CONICET-UNT), en conjunto con el Ministerio de Educación de Tucumán a través de su programa Más Ciencia, y la Dirección de Educación Primaria, se produjo el material “Te acompañamos”. El material está conformado por cinco Audios educativos con sus respectivos cuadernillos de actividades, destinados a niños/as que cursan la Unidad Pedagógica (1° y 2° grado) para apoyar su proceso de alfabetización. Los audios y cuadernillos se entregaron durante el año 2021 (de mayo a noviembre), junto con un parlante portátil y un pendrive, a niñas/os de las doce escuelas participantes en el Proyecto. El objetivo central de esta acción fue garantizar el derecho a la alfabetización de niñas/os vulnerabilizados matriculados en primer grado y residentes en el área periurbana del Gran San Miguel de Tucumán.
Palabras clave: Alfabetización inicial, Unidad Pedagógica, Inclusión socioeducativa, podcasts educativos
Público destinatario: Infancia temprana (0-5 años), Infantil (7 a 11 años), Público General, Docentes de escuela primaria
Enlace 1 (podcast y cuadernillo para descargar): http://repositorio.invelec-conicet.gob.ar/handle/INVELEC/215
Enlace 2 (podcast y cuadernillo para descargar): https://conectate.educaciontuc.gov.ar/?s=te+acompa%C3%B1amos
Más información: https://www.facebook.com/invelec.conicet
Entrevista del área de comunicación del Instituto Gulich sobre la importancia del monitoreo satelital y el mapeo de indicadores de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Duración 27 minutos.
Ignacio Rintoul conduce las producciones radiales referidas a temas de actualidad científica e interés para la comunidad. Se emiten todos los jueves en el programa matutino de LT9 “Primera Mañana”. Escucha los micros aquí: www.ar.radiocut.fm
Una serie de podcast destinados a favorecer la apropiación social de saberes relativos a los polímeros. Una propuesta motorizada por jóvenes científicos locales. Escucha los podcasts aquí:
El investigador Eduardo Rodríguez Rocha invita a todos los interesados a escuchar este podcast sobre difusión de ideas científicas. En el marco de la re-edición y re-impresión del libro “The City” de Robert Park y Ernest Burgess.
Link AQUÍ.
Palabras claves: Ciudad; Incorporación Social; Desigualdad: Migración; Ecología Urbana
En esta serie de podcast, que se entrega mes a mes, procuramos reflexionar sobre temas relevantes en antropología desde nuestras obras literarias favoritas. Fecha: 30 de abril.
Pueden encontrar nuestras producciones en: https://open.spotify.com/show/4WMMKz29nBrR9KkcdkO8g8
También mantenemos espacios en Instagram y Facebook que funcionan como foros participativos para debatir y compartir recursos, comentarios e ideas. ¡Les esperamos!
https://www.instagram.com/lasargonautasdelosconfines/ https://www.facebook.com/argonautas.delosconfines
Palabras claves: Antropología, literatura
Un podcast de divulgación científica sobre temas de lingüística: lenguas, dialectos, dichos, decires, gramática, sintaxis, léxico y cosas lenguosas en general.
Emprendimiento gestionado por María López García y Juan Eduardo Bonnin, investigadora e investigador del CONICET, junto a Santiago Kalinowski de la Academia Argentina de Letras.
Pueden encontrar los episodios aquí
Palabras claves: lenguas, dialectos, gramática.
La Lic. Delfina Campos, periodista en red/Accion y conductora del podcast FOCO (https://www.redaccion.com.ar/author/delfina-campos/) realizó un episodio de FOCO sobre la contaminación acústica en las ciudades y sus efectos sobre la salud física y mental, así como políticas publicas para su tratamiento. Respuesta en torno al desarrollo científico de la eficacia de la forestación urbana como barrera natural que mitiga la contaminación sonora.
Podcast aquí
Palabras clave: forestación urbana, parques, ruido, mitigación, contaminación sonora.
Programa de Radio emitido en Radios Nacionales de Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego
Programa a programa se propone hablar de conocimientos, ideas y saberes de la Patagonia, favoreciendo el intercambio de la palabra para explorar y compartir distintas visiones y aportes en investigación, desarrollo e innovación; en definitiva, dejarse llevar por la experiencia de la propia voz y enriquecer el Diálogo de Saberes.
Ciclo 2022. Transmisión en vivo. Jueves 19 hs. Duración: 50 minutos.
Una producción del Área de Comunicación del CIEFAP Conducción: Hector Gonda y Carla Nowak Producción: Federico Lagos, Gustavo Paris, Héctor Gonda, Gabriela González, Carla Nowak. Voz en off: Marcela Godoy Gestión Legal y Administrativa: Laura Mendinueta Sistemas: Dalton Niklitschek
Link de acceso al podcast aquí
Palabras clave: ciencia tecnología desarrollo divulgación diálogo
En un espacio de ida y vuelta sonoro, científicas y científicos del #CIEFAP toman la palabra y entrelazan sus voces para compartir sus experiencias como investigadoras e investigadores.
En distintos episodios las y los protagonistas de la ciencia desafían sus roles y se convierten en entrevistadores para explorar las motivaciones personales que hacen a sus historias de vida, sus proyectos de investigación, las preguntas que los desvelan y los días fuera del laboratorio.
La ciencia joven del #CIEFAP tiene mucho que contar. Escuchanos donde quieras a través de nuestras plataformas digitales. – Ida y vuelta de la ciencia, Temporada 1 Episodios: 10 Duración: 8 min por episodio Un producción del Área de Comunicación del CIEFAP Producción: Federico Lagos, Gustavo Paris, Gabriela González, Carla Nowak. Voz en off: Marcela Godoy Edición: Gustavo Troncoso – Productora Station Sistemas: Dalton Niklitschek
Link de acceso al podcast aquí
Palabras clave: ciencia jóvenes investigación vocación divulgación
“Casa en Conflicto” es un podcast sobre conflictos ambientales producido por el Comité de Divulgación Científica del Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales (INCIHUSA) del CCT CONICET Mendoza, en el que investigadores y otros actores sociales vinculados a la problemática cuentan cómo la gestión de los recursos naturales pone en conflicto a diversos sectores de la sociedad.
Los entrevistados de los cinco episodios de esta temporada son Lucrecia Wagner, Facundo Rojas, Florencia Crino, Veronica Cremaschi y Facundo Martín, especialistas con quienes conversamos sobre ambientalización de las demandas sociales, conflictos por territorios hidrosociales, activismo estético en defensa del agua, disputas en torno a la transformación de los paisajes, y el rol de los expertos en las controversias sociotécnicas por el acceso o explotación de recursos naturales.
Link de acceso al podcast, aquí
Palabras clave: Conflictos ambientales, Recursos naturales, Sociedad
Serie de podcasts “CONICET Córdoba – 15 años”, una propuesta que busca difundir de un modo didáctico y coloquial las investigaciones que realiza el personal de CONICET en esta provincia y de esta manera acercar la ciencia que se produce a la sociedad, generando un material que puede servir en el ámbito educativo, como disparador de temas.
Se trata de una de las actividades planteadas para celebrar el 15º aniversario de la Institución.
Los cuatro episodios, ya producidos se encuentran disponibles aquí.
- “Mundo de Plástico” Dra. Soledad Renzini. CITEQ, CONICET-UTN.
- “La mosca y la Soja” Dr. Agustín Luna. IIBYT, CONICET-UNC.
- “Harina de la buena” Dr. Pablo Palavecino. ICYTAC, CONICET-UNC.
- “Aire y Agua” Dra. Natalia Podio ICYTAC, CONICET-UNC.
Palabras clave: plástico, mosca, soja, harina, aire, agua, 15 años conicet córdoba
Tatiana Marisel Pizarro, becaria del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas – UNSJ, comparte el podcast “conCIENCIA”. Queremos revolucionar el modo de hacer y difundir ciencia. Estamos convencidos y convencidas que el conocimiento debe ser colectivo. Por eso, ¡¡te invitamos a que conCiencia rompamos la narrativa!!
palabras clave: podcast – ciencia – difusión
Un recorrido por la historia de la Quebrada y la puna de Jujuy narrado por la historiadora Gabriela Sica. Un podcast del CIITED (Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA).
Palabras clave: Quebrada – Jujuy – Historia
En la serie “Hecho en casa”, se escuchan a recientes graduadas y graduados en Ciencias Antropológicas que finalizaron y defendieron sus Tesis de Licenciatura en 2020 y 2021, quienes cuentan la experiencia de desarrollo de sus tesis en primera persona.
Este podcast es realizado por el Proyecto “Antropoqué” con el apoyo del Departamento de Ciencias Antropológicas de la FFyL de la UBA y busca dar a conocer las Ciencias Antropológicas a diversos públicos.
Para acceder a los episodios, ingresar aquí
Palabras clave: tesis, licenciatura, antropología, podcast
“Las personas detrás de la ciencia” es un podcast en dónde no sólo se habla de ciencia sino también del ser humano que está detrás de todo ello. Experiencias, vivencias e historias se mezclan con información científica.
Palabras clave: ciencia, científicos, experiencias, vivencias, historias
Un recorrido sobre la historia de Las Cruzadas durante la Edad Media. ¿Qué fueron Las Cruzadas y qué mitos existen alrededor de ellas? ¿Cuáles fueron sus motivaciones? ¿Quiénes promovieron esos enfrentamientos y qué lugar tenía la violencia en el discurso religioso? ¿Cuáles son los ecos de Las Cruzadas en el presente?
Link de acceso al podcast aquí
Podcast de Historia sobre la Clase Trabajadora. Partiendo de las preguntas reveladoras que se realizaba el dramaturgo marxista alemán Bertolt Brecht, recorremos el pasado. Con rigurosidad académica, pero orientado a todo el público en general, este podcast indagará en la historia teniendo como sujeto principal a la clase trabajadora, tanto de Argentina como de otras regiones.
Para acceder al podcast, ingrese aquí
Palabras clave: Podcast, Historia, Divulgación, Humanidades, Sociales
“Miradores” es una programa en formato Podcast que tiene como fin realizar tareas de divulgación de la ciencia y en particular difundir las producciones científicas realizadas en el IECET a partir de efemérides que conectan con las diversas temáticas de investigación de los entrevistados/as.
Para acceder, ingrese aquí
Palabras clave: Efemerides – Analisis – Refleciones – Investigaciones – IECET