Aquí compartiremos charlas de divulgación de diversas temáticas.
Sofia Dutto, comparte la charla brindada en el marco del Ciclo de charlas virtuales IADO 2020: “Ciencia bajo el agua, lo que nos cuentan las medusas” .
palabras clave: plancton gelatinoso, ecología marina, divulgación científica
Lautaro Simontacchi, profesional del Centro de Investigaciones Geológicas, presenta sus redes de divulgación científica:
Link YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCvyDkKZFj6u10AMQ8T1bz7Q
Ciencia en el Bar es una iniciativa del INTECH y la Secretaría de Extensión de la UNSAM pensada para que todo el mundo pueda charlar sobre ciencia. El conocimiento científico generalmente no está al alcance de todos y por ello proponemos un ambiente distendido donde científicos y audiencia puedan compartir saberes e inquietudes, a través de encuentros donde confluyen conocimiento, discusión y entretenimiento, entre buena música y algunos tragos… Desde 2020, a raíz de la pandemia COVID19, realizamos nuestras charlas en formato virtual, que se pueden seguir en el canal de YouTube de nuestro instituto.
Desde el IEGEBA comparten un video con una exposición explicativa sobre el Dengue, el mosquito vector de la enfermedad, el Aedes Aegypti, sobre su control y el conocimiento de la situación actual en la Argentina y el mundo.
Público destinatario: Juvenil (12 a 18 años), Público General, Docentes de primera infancia, Docentes de escuela primaria, Docentes de escuela media/técnica
Link: https://www.facebook.com/espacio.dciencia/videos/306594410406438
Palabras clave: DENGUE, AEDES AEGYPTI
Diego Grilli, investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, comparte las disertaciones sobre el estado actual y futuro de las vacunas, antivirales y terapias génicas de los coronavirus emergentes. Este material fue realizado en el marco de la pandemia por CoViD-19 y avalado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Links: https://youtube.com/playlist?list=PLvhHZf3ptGOK4nAuqiP6lTchhGAuGPf5M
https://www.youtube.com/channel/UCQzXi0_KbxSha-lvONyk8ig
Palabras clave: edutuber, coronavirus, disertaciones on-line, vacunas, antivirales, terapias génicas, CoViD-19
Diego Grilli, investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, comparte las disertaciones sobre el estado actual y futuro de las vacunas, antivirales y terapias génicas de los coronavirus emergentes. Este material fue realizado en el marco de la pandemia por CoViD-19 y organizado por el Área de Extensión y Vinculación y Universidad Saludable.
Links: https://www.youtube.com/watch?v=jQbb-sJ29i8&list=PLvhHZf3ptGOLn6pgIW3l57y03x5AXjnH1
https://www.youtube.com/channel/UCQzXi0_KbxSha-lvONyk8ig
Palabras clave: disertaciones on-lin, vacunas, antivirales, terapias génicas, CoViD-19, Universidad Saludable
Diego Grilli, investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, comparte las disertaciones realizadas en el marco de las XXVI Jornadas de Investigación de la SIIP, UNCuyo, denominadas “Avances y desafíos de la ciencia en pandemia” se realizó la Edición 2020 de los Seminarios PROBIOL.
El 14 de octubre de 2021, la Academia Nacional de Bellas Artes realizó un Homenaje a Ana María Moncalvo a 100 años de su nacimiento. Las disertantes fueron Cristina Blanco, Silvia Dolinko (CIAP)y Lucía Laumann (CIAP) y fue moderada por Matilde Marín.
Sandra Gordillo, investigadora del IDACOR, comparte las presentaciones realizadas en el marco del Seminario de Capacitación para Agentes de Conservación que tuvo lugar entre los meses de agosto y septiembre de 2021 y que contó con el aval del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS) y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Río Negro.
Se trata de la primer charla debate de un ciclo de 4, que se impartirán en los meses siguientes.
Inicia el 28/04/22, 10:00hs. con “Desafíos de la transición energética justa en América del Sur. Alcances y limitaciones para el caso de la bioenergía”.
Este ciclo está organizado por la Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural (ReBiBiR-T) financiada por el Programa CYTED.
Más información y forma de acceso aquí
Celebramos el Día Internacional del Asteroide con una charla titulada “Dia del Asteroide – Impactos: evidencias, probabilidades, prevención y mitigación” a cargo de la Dra. Romina Di Sisto.
En esta charla comentaremos sobre los pequeños cuerpos de nuestro sistema solar, como se estudian, los riesgos de impacto, los cráteres, meteoritos y consecuencias que dejan los impactos, y qué estrategias se estudian para protegernos.
Link de acceso a la charla, aquí
Palabras clave: asteroides sistema solar Tierra