ITAPROQ   26228
INSTITUTO DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Y PROCESOS QUIMICOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE METODOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS EN SUBPRODUCTOS DE SOJA
Autor/es:
DE ESCALADA PLA M; BUERA MARIA DEL PILAR; PAZ NOELIA FERNANDA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CyTAL), Buenos Aires, Argentina.; 2019
Institución organizadora:
AATA (Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios)
Resumen:
La producción de aceite o leche de soja genera gran cantidad de subproductos secos (expeller) y húmedos (okara). La extracción de sus compuestos bioactivos remanentes, permitiría revalorizar estos residuos. La eficacia de cualquier proceso de extracción depende en gran medida de los disolventes. Con el fin de mejorarla, se han considerado nuevas metodologías (hidrólisis enzimática, ultrasonido). El objetivo de este trabajo fue cuantificar los polifenoles totales y evaluar la actividad antioxidante en subproductos del procesamiento de soja. Para la obtención de las muestras, se trituraron a polvo dos subproductos: expeller (Ex) y okara (Ok). Se suspendieron en distintos solventes: etanol 80%v/v (1:4 p/p), β-ciclodextrina (β-cd) 15mM (1:9 p/p) y OPTIZYME® L (betaglucanasa con actividades enzimáticas secundarias en: xilanasas, arabinasas, celulasas y hemicelulasas) en buffer fosfato (1:9 p/p), a pH 5,5 durante 15, 30 y 60 minutos. Contenidos en tubos plásticos, se sometieron a extracción por ultrasonido a una densidad de potencia acústica de 600 W/cm2 (0,5 ciclos) y amplitud de 220 μm (100 %), se centrifugaron (20 min, 8000 rpm, 20 ºC) y se filtraron los sobrenadantes. La determinación de la capacidad antioxidante y cuantificación de polifenoles totales se llevó a cabo mediante técnicas espectrofotométricas por el método de DPPH? (1,1-difenil-2-picrilhidrazil) y Folin-Ciocalteau, respectivamente, y los datos fueron expresados en mg de Ácido Gálico (AGE)/g de polvo. Las extracciones y determinaciones se realizaron al menos por duplicado. Los datos fueron analizados con ANOVA y un test posterior de Tukey (Statgraphics Centurion XV V 2, 15,06, 2007, USA). El mayor contenido de polifenoles totales (mg AGE/g de polvo) se extrajo de las muestras utilizando β-cd (1,641±0,05 para el expeller y 2,030±0,11 para okara) y en segundo lugar extrayendo con alcohol y con el tratamiento enzimático (para los que se extrajo alrededor de 0,8 mg AG/g de polvo para expeller y okara). Se observó la mayor actividad antirradicalaria en las muestras de expeller extraídas con β-cd (0,090±0,07) y alcohol (0,074±0,07), seguidas por las de okara en etanol (0,054±0,001) y en solución de β-cd (0,040±0,08). En cuanto a las extracciones enzimáticas, las mismas no pudieron ser determinadas debido a la turbidez provocada en su mezcla con la solución etanólica de DPPH?. No se observó una correlación entre la actividad antirradicalaria y el contenido de fenoles totales en las condiciones ensayadas en el presente trabajo. Los resultados mostraron que el mayor contenido de polifenoles se extrajo en solución acuosa de β-cd y la mayor actividad antirradicalaria se obtuvo en expeller, independientemente del solvente utilizado. Los resultados llevan a inferir que la presencia de polifenoles no asegura actividad antirradicalaria en las condiciones aquí ensayadas. Los métodos de extracción clásicos (hidrodestilación con etanol) e innovadores (solución de β-cd + ultrasonido, hidrólisis enzimática) presentan algunas limitaciones como la baja selectividad de extracción, por lo que aún falta ajustar algunas etapas de las metodologías empleadas con estos subproductos en particular.