INVESTIGADORES
ROSEMBERG Celia Renata
artículos
Título:
Qué palabra tan difícil!?: los recursos docentes para la enseñanza de vocabulario durante la lectura de cuentos.
Autor/es:
IBAÑEZ, M.I.; RAMIREZ, M.L.; QUIROGA,M.; ROSEMBERG C. R.
Revista:
Revista de Psicología
Editorial:
Universidad Catolica Argentina
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2019 vol. 15 p. 61 - 80
ISSN:
1669-2438
Resumen:
El presente trabajo se propone analizar desde una perspectiva multimodal las estrategias de las docentes para andamiar la comprensión infantil del vocabulario durante la lectura de cuentos a niños y niñas de tres años. Desde esta perspectiva se asume que el aprendizaje del vocabulario se produce en el marco de intercambios conversacionales en los que los niños y las niñas se apoyan tanto en información lingüística como en elementos del contexto situacional y no verbal y en el sostén social. El corpus de datos comprende dos secuencias de lectura de cuentos videofilmadas -veinte minutos por sesión- en un jardín de infantes de la CABA, al que asisten niños y niñas que viven en poblaciones urbano-marginadas aledañas (corpus: Rosemberg, Stein y Migdalek, 2003-2008). El análisis intensivo realizado empleó de modo heurístico una categorización propuesta por Menti y Rosemberg (2009) para la enseñanza del vocabulario en la escuela primaria, que describe los movimientos de las maestras y los maestros focalizados en el vocabulario -reparación, corrección y ampliación-. En primer lugar, se procesaron y codificaron los videos utilizando el programa ELAN (Sloetjes y Wittenburg, 2008) y luego, se analizaron cualitativamente los recursos semióticos empleados por las docentes. El análisis de las secuencias de intercambio mostró que, además de elementos lingüísticos -palabras, definiciones, comparaciones-, las maestras recurren a una variedad de recursos multimodales -gestos, movimientos corporales y dramatizaciones- para ampliar las oportunidades de aprendizaje del vocabulario durante la lectura de cuentos.