CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
paleontología

Navegador de artículos

1 2 siguiente
31/01/2025 | MI CAMINO A LA CIENCIA

“Buscar fósiles es seguir siendo ese niño que fui”
A los cinco años podía pasar horas viendo cómo hacía una araña para atrapar una mosca. Decía que de grande sería veterinario, pero llegado el momento de elegir, supo que quería ser biólogo. En la actualidad Ariel Hernán Méndez se especializa en Paleontología de Vertebrados en el Instituto Patagónico de Geología y Paleontología...

23/04/2024 | Noticias

Identificaron enfermedades óseas en fósiles de toxodontes
Un nuevo estudio de especialistas en Paleontología del CONICET realizado en Corrientes logró identificar enfermedades óseas que afectaron a los megamamíferos que habitaron la región. Los resultados ayudan a entender cómo fue la vida de esos animales y el tipo de enfermedades que los afectaron. La investigación fue realizada por miembros...

03/11/2023 | Noticias

Proponen nueva hipótesis sobre los hábitos alimenticios de un pariente de los cocodrilos que vivió hace 220 millones de años
Los ornitosúquidos son un grupo de animales lejanamente emparentado con los cocodrilos que vivieron hace unos 220 millones de años. Sólo se conocen cuatro especies en todo el mundo y dos de ellas son de Argentina. Una de las características más notorias del grupo son sus extraños cráneos triangulares con la punta del hocico en forma de...

06/10/2023 | Noticias

El aporte de las mujeres a la Geología, Paleontología y Antropología
En un acto realizado en el auditorio de la Universidad Maimónides, se presentó el libro "Mujeres de las Piedras. Breves biografías de algunas geólogas y paleontólogas que nos precedieron", escrito por el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Sebastián Apesteguía, y la estudiante de...

28/09/2023 | DIA INTERNACIONAL DE LA CULTURA CIENTÍFICA

“Hay que lograr que los avances científicos lleguen a la sociedad para que la gente se apropie de ese conocimiento”
La cultura científica está en la escuela, en casa, en la biblioteca, en los museos: espacios que nos vinculan con la ciencia y nos invitan a indagar en su maravilloso mundo. Cada 28 de septiembre se celebra a nivel mundial el día de la cultura científica en conmemoración a la primera emisión de la serie televisiva “Cosmos” de Carl Sagan,...

09/09/2022 | ACCIONES VOCAR

CONICET en Tecnópolis: nueva edición de “Recorridos científicos”
Hasta el 21 de octubre las escuelas primarias podrán disfrutar de la nueva edición “Recorridos científicos" en el espacio del CONICET en la megamuestra de ciencia, arte y tecnología. Durante el mes de agosto en la sala “Futuros Científicos” chicos y chicas, de cuarto a séptimo grado, recorrieron cuatro estaciones interactivas:...

29/10/2021 | Noticias

Un equipo de investigación del CONICET describe una patología ósea en un reptil marino del Cretácico
Recientemente, un grupo de investigación del CONICET logró describir una enfermedad de carácter infecciosa en la vértebra cervical de un Plesiosaurio, una especie de reptil marino que vivió en Patagonia durante el Cretácico superior, hace aproximadamente 70 millones de años. La investigación fue realizada por Marianella Talevi y Matías...

04/08/2021 | Noticias

Esclarecen el origen de dos mamíferos extintos cuya procedencia y antigüedad eran un misterio
En los complejos esquemas que graficaban la fauna de hace unos 18 millones de años en parte de lo que hoy es la costa atlántica de la provincia de Santa Cruz al sur del río Coyle, faltaban hasta ahora representantes de dos géneros: Pachyrukhos, un notoungulado –que son parientes lejanos de los animales actuales con pezuñas– de tamaño y...

28/07/2021 | Noticias

Un equipo de investigación del CONICET logra datar faunas del Mioceno tardío-Plioceno
  La pampa argentina ostenta uno de los más importantes registros fósiles de vertebrados. De hecho, esta región constituyó por mucho tiempo la base principal de la escala cronoestatigráfica del Neógeno-Cuaternario tardío de América del Sur. Sin embargo, debido a su lejana ubicación respecto de zonas geológicamente activas es...

16/10/2020 | Noticias

Ferrucyon avius: el nuevo género de cánidos descrito por investigadores del CONICET
En una investigación publicada recientemente en Journal of Vertebrate Paleontology, los investigadores del CONICET Damián Ruiz Ramoni y Francisco Prevosti, en conjunto con científicos de México e Italia, propusieron un nuevo género de cánido. El descubrimiento que resuelve una incógnita con más de 30 años en la historia evolutiva de los...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)