CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
Ciencia en tu vida
  • Intranet
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Cooperación Internacional
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Audiovisual
    • CONICET Documental
    • Podcasts
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Gobierno Abierto
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
    • +Valor.doc
  • Malvinas

Archivo:
cambio climático

Navegador de artículos

1 2 siguiente
18/10/2022 | Noticias

“Conocer la sociedad agrícola prehispánica del altiplano andino nos aporta información para debatir sobre el actual cambio climático”
El preocupante contexto de cambio climático actual forma parte de la agenda de los organismos internacionales, de gobiernos en distintos niveles y de los movimientos de la sociedad civil. En este marco, la investigación científica interdisciplinaria con un enfoque local y regional resulta fundamental para aportar a una discusión en torno a...

26/05/2022 | Noticias

Investigadoras del CONICET participaron de la primera reunión del Consejo Asesor Externo del Gabinete Nacional de Cambio Climático
La secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Cecilia Nicolini, realizó la apertura de la primera reunión ordinaria del Consejo Asesor Externo del Gabinete Nacional de Cambio Climático (GNCC). El encuentro se llevó a cabo en el salón de las Mujeres del...

17/11/2021 | Noticias

Un equipo del CONICET lidera la Campaña Oceanográfica Ana María Gayoso para estudiar el microbioma oceánico
Científicos y científicas del CONICET están realizando distintos muestreos a lo largo del talud continental Patagónico. Se trata de un trabajo de cooperación internacional enfocado en el estudio del plancton marino, el cambio climático y la contaminación del Océano Atlántico a bordo del motovelero Bernardo Houssay. La misión se...

28/05/2021 | Noticias

¿Los árboles invasores pueden contribuir a mitigar el cambio climático?
Una de las alternativas propuestas para mitigar el calentamiento global es la de plantar o permitir la expansión de especies arbóreas forestales (como pinos, eucaliptos o acacias) en ecosistemas sin árboles –por ejemplo, pastizales y estepas-, con el objetivo de que puedan capturar parte del carbono liberado a la atmósfera en forma de...

21/04/2021 | Noticias

Bosques andinos como grandes sumideros de carbono
Invertir en estudios científicos de largo plazo suele ser muy arriesgado, pues los recursos humanos y económicos no sobran y hay que saber utilizarlos sabiamente. Pensar en resultados científicos a treinta o cuarenta años puede parecer a priori descabellado, pero a veces es necesario tomar riesgos y hasta “trabajar a pulmón” para empezar...

16/03/2021 | Noticias

Sientan las bases moleculares para el desarrollo de cultivos climáticamente inteligentes
Un estudio liderado por investigadores del CONICET logró describir de manera detallada factores moleculares que regulan el crecimiento de las raíces de las plantas sometidas a baja temperatura. El avance sienta bases para el desarrollo de cultivos que se adapten al cambio climático y garanticen así la seguridad alimentaria mundial. “Nos...

03/02/2021 | Noticias

Sandra Díaz fue reconocida con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación ha sido otorgado en su 13ra. edición a los ecólogos Sandra Díaz, investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC), Sandra...

01/02/2021 | Noticias

Proyectan que el cambio climático tendrá impactos negativos en bosques mediterráneos de América del Sur
Un grupo internacional de investigadores llegó a la conclusión de que hacia el año 2065 el crecimiento de los árboles en latitudes medias de los Andes se verá afectado negativamente por los cambios climáticos futuros. La investigación, que acaba de ser publicada en Global and Planetary Change, proyectó el crecimiento de dos especies de...

09/11/2020 | Noticias

Detectan una inédita tendencia al calentamiento en las profundidades del océano de la Cuenca Argentina
Un grupo de científicos dentro de los cuales se encuentra el investigador principal del CONICET, Alberto Piola, logró estudiar una década de registros horarios de temperatura por hora de amarres anclados a cuatro profundidades –entre los 1360 metros y los 4757 metros de profundidad- en la Cuenca Argentina del Océano Atlántico frente a la...

02/09/2020 | Noticias

Volver al futuro en Tierra del Fuego
El pasado del extremo sur de Argentina es muy poco conocido y llenar este vacío es justamente uno de los objetivos de numerosos grupos de investigación del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET). En esta línea se publicó recientemente una investigación que estudia la evolución histórica de los ecosistemas marinos en...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Soundcloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.argentina.gob.ar/ciencia - MINCYT
https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a

Desarrollo CyT

  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Cooperación Internacional
  • Buques Oceanográficos

Convocatorias

Vinculación

Comunicación

  • Noticias
  • Audiovisual
  • CONICET Documental
  • Podcasts
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida

Gobierno Abierto

Programas

  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
  • +Valor.doc

Malvinas

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar