CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
Ciencia en tu vida
  • Intranet
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador
    • Personal de Apoyo
    • Becario
    • Administrativo
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Cooperación Internacional
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Audiovisual
    • CONICET Documental
    • Notables de la Ciencia
    • Mujeres en la Ciencia y la Tecnología
    • Ciencia en tu vida
    • Podcasts
  • Gobierno Abierto
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • +Valor.doc
    • Iniciativas

Archivo:
Astronomía

Navegador de artículos

1 2 siguiente
29/03/2021 | Novedades

Reinicio de observaciones con el Telescopio Jorge Sahade
Se informa a toda la comunidad astronómica que, contando con la aprobación del protocolo COVID-19 y habiéndose completado los trabajos de puesta a punto, el CASLEO retomó las observaciones científicas con el Telescopio Jorge Sahade, tras un año de inactividad debido a la pandemia. El JS se suma así al HSH y demás instrumentos que ya se...

14/12/2020

MIRADAS DE CIENCIA: #1 Astrónom@s
Hoy 14 de diciembre, pasado el mediodía, tendrá lugar un eclipse solar total en algunas localidades patagónicas de las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro. En el resto del país se verá de manera parcial. El Programa Vocar aprovechó esta ocasión tan especial para nuestro planeta para lanzar el primer número de la publicación...

12/12/2020 | Noticias

La Astronomía en el aula
“El cielo es una presencia esencial al ser humano, aunque la sociedad en la que vivimos haya perdido su conexión con el cielo diurno y nocturno. La observación del firmamento a ojo desnudo no solo construye conocimiento, sino que nos permite emocionarnos en libertad. Fortalecer los vínculos con los otros es una forma de retomar nuestra...

27/11/2020 | Noticias

Hallan un sistema planetario con una super-Tierra y un sub-Neptuno
En una colaboración internacional, liderada por científicos de la Universidad de Berna, Suiza, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la Universidad de Cambridge, Reino Unido, y en la que participaron investigadores del CONICET, se logró la detección de un sistema planetario en el que se hallaron dos planetas (b y c) que...

13/10/2020 | CIENCIA Y SOCIEDAD

Una semana llena de astronomía: la Asociación Argentina de Astronomía en su 62ª Reunión Anual
Hoy comienza la 62ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía que durará hasta el viernes y se llevará a cabo en formato webinar por primera vez. Es la reunión de astronomía más importante del país y este año es coorganizada por la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario...

01/07/2020 | CULTURA CIENTÍFICA

CONICET en casa: calendario de actividades de divulgación para julio
  Charlas, entrevistas, talleres, concursos, conferencias y más son algunas de las actividades para todo público que ofrecen numerosos científicos del CONICET para aprovechar y disfrutar desde casa este invierno. Las temáticas en julio incluyen historia, arqueología, antropología, biología, agronomía, astronomía y...

14/02/2020 | Noticias

Cien años de Astronomía
Culmina este mes el ciclo de celebraciones, iniciado en febrero de 2019, con motivo de la conmemoración del primer centenario de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés).  Las diferentes actividades de divulgación científica, realizadas a lo largo y ancho del globo durante los últimos doce meses, buscaron promover...

05/12/2019 | Noticias

Investigadores del CONICET fueron premiados por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) es una institución sin fines de lucro, de carácter científico y cultural, cuya finalidad es promover el desarrollo y difusión de las ciencias exactas, físicas y naturales y de sus aplicaciones tecnológicas, con el objeto de contribuir al progreso de la Nación. A los...

01/07/2019 | Noticias

Eclipse total de Sol: claves de un fenómeno astronómico poco frecuente pero predecible
Mañana, al atardecer, la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra produciendo un eclipse solar total. El fenómeno cruzará América del Sur desde Chile hasta Buenos Aires brindando un espectáculo que podrá ser observado total o parcialmente por millones de personas. Beatriz García, investigadora independiente del Consejo Nacional de...

15/04/2019 | Noticias

“Primera imagen directa de un agujero negro”
El pasado miércoles 10 de abril, el auditorio del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE—CONICET-UBA) proyectó la conferencia de prensa mundial en la que el grupo del Event Horizon Telescope (EHT) presentó la primera imagen en radio, en la longitud de onda de 1.3 mm, del entorno cercano a un agujero negro súper-masivo, ubicado...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

https://www.argentina.gob.ar/ciencia - MINCYT
https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador
  • Personal de Apoyo
  • Becario
  • Administrativo

Desarrollo CyT

  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Cooperación Internacional
  • Buques Oceanográficos

Convocatorias

Vinculación

Comunicación

  • Noticias
  • Audiovisual
  • CONICET Documental
  • Notables de la Ciencia
  • Mujeres en la Ciencia y la Tecnología
  • Ciencia en tu vida
  • Podcasts

Gobierno Abierto

Programas

  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • +Valor.doc
  • Iniciativas

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar