PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y JUSTICIA

Se realizó un seminario sobre el Día Internacional de la Condena Errada

La actividad fue organizada entre el CONICET, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires y la Fundación Proyecto Inocencia.


En el marco del Día Internacional de la Condena Errada, se llevó a cabo un seminario organizado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) -a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia (PNCyJ) – junto al Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y la Fundación Proyecto Inocencia de Argentina.

Dicha actividad se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) donde participaron referentes en la temática, agentes de la Justicia, familiares de víctimas inocentes de condenas erradas, integrantes de la comunidad académica y público en general.

En la apertura, el gerente de Asuntos Legales del Consejo y representante técnico del Programa, Alan Temiño, destacó el rol del PNCyJ como articulador entre las necesidades de la Justicia y la investigación, principalmente forense. Al describir los ejes del mismo manifestó que “el primer vínculo del Programa fue con operadores de la justicia de los poderes judiciales y ministerios públicos fiscales, principalmente para la asistencia en pericias judiciales complejas que la prueba no llegaba a resolver y por ello requerían de los aportes de la ciencia”. En ese contexto reconoció a la Fundación Proyecto Inocencia como operadora de justicia cuya labor se enriquece con la investigación científica.

A su turno, el presidente y director de la Fundación, Manuel Garrido, remarcó la importancia del encuentro en el marco de la fecha conmemorativa que se celebra desde 2012 cada 2 de octubre por iniciativa de las organizaciones integrantes de la Innocence Network en relación al fenómeno observado alrededor del mundo en el cual se condenaban a personas inocentes con sus consecuentes efectos personales y sociales. En tal sentido, destacó: “La Fundación surge a partir de las premisas: ¿por qué se condena a inocentes? y ¿qué podemos hacer para prevenirlo? y se propone trabajar por los y las inocentes condenados/as por error y promover las reformas necesarias para evitarlas”.

La relevancia de poder trabajar en conjunto justicia y ciencia radica en que la primera puede aportar casos como objetos de investigación científica y la segunda, a partir de ellos, poder analizar dónde están los errores y promover abordajes que colaboren con la buena gestión de la justicia.

En ese sentido, durante el encuentro, se desarrolló un panel integrado por Rodolfo Guillermo Pregliasco, Cecilia Forcato y Andrea Sala quienes desde sus áreas de formación -Física, Cs. Biológicas y Bioquímica respectivamente- realizaron aportes sobre cómo la ciencia evoluciona a partir del ejercicio constante de someter a prueba los avances científicos, hallar los intersticios en los que una técnica podría ser aplicada, remarcar la importancia de que las y los actores de la justicia conozcan los avances y convoquen a la ciencia toda vez que se les presenten dudas ante las evidencias con el fin de prevenir las condenas erradas y colaborar con la confianza en el sistema judicial.

Volver a Ciencia y Justicia