INVESTIGADORES
IXTAINA Vanesa Yanet
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de semilla fiscalizada de especies forrajeras en el partido de Bolívar
Autor/es:
ENTÍO, LISANDRO JOSÉ; IXTAINA, VANESA YANET; MUJICA, MARÍA DE LA MERCED
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 29º Congreso Argentino de Producción Animal; 2006
Institución organizadora:
Asocación Argentina de Producción Animal
Resumen:
El objetivo fue explorar la situación del uso de semilla forrajera fiscalizada e indagar sobre las especies utilizadas en el partido de Bolívar. El avance agrícola desplazó la ganadería hacia zonas marginales. Incrementar la oferta de forraje en estos ambientes requiere, entre otros, de nuevas especies y cultivares  forrajeros adaptados a situaciones con limitantes ambientales. Los logros del mejoramiento genético  deberían acompañarse por una adecuada tecnología de manejo de cultivos e insumos que maximicen la expresión del potencial genético en cada ambiente. La utilización de semilla fiscalizada (SF), además de garantizar calidad, estimula el desarrollo de variedades nacionales, estratégicas por su mayor adaptación y, actualmente, menor precio que la semilla importada. El mercado ilegal de semillas es una problemática preocupante, la cual estaría condicionada por factores que determinan una conducta funcional al comercio ilegal. Se recopiló información mediante entrevistas con informantes clave y encuestas in situ a 30 productores ganaderos (superficie de 100-2000 has.) ubicados al azar, y ampliamente distribuidos en el partido. La encuesta (26 preguntas) indagó sobre: actividad, tipo y uso de recursos forrajeros, tamaño de la explotación, evaluación de la calidad de la semilla, compra de bolsas rotuladas, conocimiento sobre el INASE y Ley de Semillas y utilización de SF. La frecuencia de utilización de cada especie se calculó como el porcentaje de productores usuarios de las mismas. El 70% de los productores encuestados conoce la existencia del INASE y el 80% tiene conciencia de los beneficios de usar SF. Si bien el 90% adquiere bolsas rotuladas, sólo el 57% es SF, mientras el % restante es certificada. El 47% evalúa calidad de la semilla mediante pruebas de germinación. La implantación se evalúa sólo mediante observación visual  (73%). No se evalúa digestibilidad del forraje en ningún caso (Cuadro 1). Siendo que la ganadería se ha desplazado hacia zonas marginales, la utilización de especies más aptas (ej. Thinopyrum ponticum y Lotus glaber) es aun baja (Cuadro 2). Del análisis de componentes principales (CP) surge una alta asociación entre las variables: conocimiento de la existencia del INASE, acceso a material gráfico del INASE y/o Ley de Semillas y evaluación de calidad de semillas. Se discrimina un grupo de productores caracterizados por el nivel de conocimiento y tecnología aplicada no asociada a la superficie del establecimiento. Los CP1 y CP2 explican el 36,1% de la variabilidad existente. Las variables realización de cultivo acompañante (0,326), realización de pruebas de germinación (-0,441), grado de difusión del INASE en la zona (-0,396) son las de mayor peso en CP1, mientras que conocimiento de la existencia del INASE (-0,452), utilización de verdeos (-0,364), superficie del establecimiento (-0,345), acceso a material gráfico del INASE y/o Ley de Semillas (-0,343) contribuyen mayoritariamente al CP2. Además, la actividad desarrollada en el establecimiento y el tipo de mezcla utilizada contribuyen tanto al CP1 (0,315;-0,364), respectivamente, como al CP2 (-0,311;0,371), respectivamente. La importancia otorgada por los productores a la calidad de las semillas en la implantación de pasturas es escasa, debido al bajo uso de SF y la falta de hábito en la evaluación objetiva de calidad de semilla. Esto impacta negativamente en el sistema productivo ganadero, afectando la disponibilidad, calidad y adopción de tecnología genética para mejorar la productividad. Es necesario incentivar la transferencia de conocimientos a los productores sobre aquellas especies y/o variedades capaces de aprovechar más eficientemente los ambientes con limitaciones a los cuales se ha relegado la ganadería en los últimos años.