CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Estrategias productivas y regulación del riego en los Valles Centrales de Jujuy: Políticas y problemáticas en la primera mitad del siglo XX
Autor/es:
BERNASCONI, MARIANA SOLEDAD; HERNANDEZ APARICIO, NICOLÁS
Libro:
Jujuy bajo la lupa: cuestiones de poder, política y actores de la historia del siglo XX
Editorial:
Cuadernos del duende
Referencias:
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2020; p. 225 - 266
Resumen:
Desde variados frentes las sucesivas gestiones de gobierno intervinieron para ordenar, regular y ampliar las fuentes de abastecimiento alimenticio de la ciudad de Jujuy. Ahora, desde el último cuarto del siglo XIX, se accionaron políticas públicas orientadas a fomentar el desarrollo agrícola de los valles centrales jujeños de tal modo que no solo respondiera a las crecientes necesidades alimenticias de la ciudad cabecera de la provincia, sino también para que esa región fuera capaz de conquistar, con la producción de bienes competitivos, el propagado mercado interno de la Argentina. Las figuras que conformaron los elencos políticos entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX estaban convencidas de las potencialidades a futuro de esta porción geográfica, a través de desarrollo de ?industrias? que no tengan similares en el país o que teniéndolas, por razones especiales de riqueza del producto o por costos favorables, pudiera asistir consumos más amplios que los de su población local. Ya con la construcción y ampliación paulatina de la red ferroviaria, entre la década de 1890 y la de 1910, había comenzado a superarse las distancias reales, en tiempo y capacidad, a los centros de consumo. Un testeo del año 1875, ordenado por el Departamento Nacional de Agricultura, enumera para esta región la abundante producción de trigo, maíz, papa, batatas, habas, pimientos, sandía, melones, zapallos, higos, naranjas y varias especies de hortalizas, (Publicación Oficial, 1875, p. 329). Como otros estudios efectuados en este período se recalca también la posibilidad de extender las áreas sembradas a partir de ensanchar la superficie de riego. A la vez, una nota reiterada en los informes de época es la presencia del cultivo de la vid; insignificante y acotado al consumo local de la uva, pero de buena clase, sabor y gusto. De estos conocimientos y diagnósticos preliminares la acción pública pasó a reestructurar las bases institucionales y materiales de riego y a promover la actividad vitivinícola provocando, en consecuencia, una importante transformación agraria en los valles centrales de Jujuy entre las décadas de 1910 y 1930. A partir de este boceto trazado, en este capítulo analizamos las políticas implementadas para orientar el desarrollo agrícola de la región en la primera mitad del siglo XX. Nos interesa observar las políticas hídricas y las estrategias de promoción productiva emprendidas, así como determinar las ideas y debates a ellas asociadas, los resultados, los actores involucrados y las problemáticas surgidas en su ejecución. De esta forma, se pondrá en foco un período y una región pocos abordados en la historiografía local, que complementará los pioneros estudios de López Rita (1995, 2000). Ponemos especial atención en la política de irrigación implementada a partir de la sanción de las leyes nacionales en la última década del siglo XIX, así como en las articulaciones y discusiones surgidas a propósito de la puesta en marcha de las obras respectivas en los primeros años del siglo XX. Este intervalo de tiempo también estará atravesado por la reedificación del sistema tributario nacional, cuestión que nos permitirá mirar las rispideces asociadas al cambio en el nivel de imposición y recaudación de los tributos, así como las consecuencias que se desataron alrededor de las políticas de desarrollo agrícola fijadas en la instancia provincial y que se vieron afectadas ante el nuevo escenario. Este enfoque hace hincapié en la importancia de considerar el proceso dinámico de articulación entre el objeto de las estrategias de desarrollo y los actores e instituciones intervinientes, para lograr un abordaje problematizado y complejo de la cuestión, que permite indagar en las dificultades y desafíos que suelen presentarse a la hora de diseñar y ejecutar medidas del tipo.En un plano conceptual, proponemos pensar a las políticas públicas como la intervención deliberada por parte del Estado sobre un aspecto muy específico de la vida social con el fin de orientar las acciones colectivas para el cumplimiento de determinados propósitos. Más allá de las características estructurales del período, en donde se presenta una ostensible intervención del Estado provincial para ordenar el riego y las sendas del desarrollo económico, reconoceremos etapas en donde la injerencia y el solapamiento de los niveles de estatalidad fueron notorios. Ello se encuentra en estrecha vinculación con el considerable interés que estas cuestiones suscitaron ?claramente presentes en las agendas públicas de la época- y en la propia marcha de las capacidades estatales en el orden administrativo, presupuestario y de los saberes técnicos. La noción de niveles de estatalidad, utilizada por Oszlak ([1997] 2004), aunque esbozada originalmente por Nettl (1968) desde la ciencia política inglesa, nos permitirá abordar las capacidades estatales de externalización del poder, la institucionalización de la autoridad y la diferenciación e internalización de la identidad colectiva. La existencia de un conjunto de instituciones centralizadas, diferenciadas y relativamente autónomas de la sociedad civil son los elementos componentes de esta categoría (Ansaldi y Giordano, 2016, p. 345). En ese sentido, ?the notion of state is to be at all meaningful, and not merely a ragbag synonym of government? (Nettl, 1968: 563). Con esto el autor advierte que la identificación del Estado con ley, burocracia o gobierno impone una noción artificial e instrumental. Para ello, Nettl ensayó una conceptualización que atenga ?the consequences of different level of stateness, as well as the differential incidence of the constituting components of stateness? (Nettl, 1968, p. 592). La existencia de ?niveles de estatalidad?, nos invita a pensar en que las diversas instancias del Estado no se constituyen de manera automática y con las mismas características en todos sus ámbitos de acción. Como ha indagado Garavaglia para el caso argentino y la provincia de Buenos Aires, el encadenamiento y retroalimentación entre niveles de estatalidad (Nación, Provincia y Municipio) dieron como resultado un proceso de ?feedback? (retroalimentación) (Garavaglia, 2015, p. 85). Tomando esos aportes teóricos, proponemos la categoría para expresar la interacción de los gobiernos en política pública y la constitución de los atributos estatales que les permitían actuar como tales, ya que los niveles no se reducen al ejercicio del poder. Partimos, combinando las reflexiones de Nettl y Garavaglia, de entender cómo el lento proceso de adquisición de los elementos de estatalidad llevó a que estas instancias interactuaran de una manera negociada en algunos puntos, y que en otras ocasiones implicó que el nivel provincial se hiciera cargo del municipal por carecer este de los atributos de estatalidad que lo conformaban como tal. En definitiva, este estudio, creemos, aportará evidencia no solo en cuanto a la compleja trama de relaciones que se da entre los diferentes niveles de estatalidad y el alcance de la influencia que cada uno puede ejercer desde su lugar en materias compartidas, sino que también expondrá el escaso margen de maniobra con el que cuentan las provincias para emprender proyectos de desarrollo alternativos en tensión al planteado desde el gobierno central.