INVESTIGADORES
MENTI Alejandra Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Los gestos y la construcción de significados en el aula
Autor/es:
ALEJANDRA MENTI; CELIA ROSEMBERG
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; Cuarto Encuentro de Investigadores en Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Psicología de la UNLP
Resumen:
El presente trabajo tiene por objeto analizar los gestos realizados por docentes y alumnos en el proceso de construcción de significados en los intercambios de enseñanza y aprendizaje. Específicamente interesa analizar aquellas secuencias interaccionales en las que las maestras o los alumnos se centran en vocabulario específico, no familiar o poco frecuente, ya sea para explicar o aclarar su significado, para corregir el uso de un término o para reparar una ruptura en la comunicación en el aula. Diversos estudios enmarcados en una perspectiva psicolingüística, han observado que para poder inferir y comprender el significado de las palabras desconocidas, los niños se apoyan en el sostén social, pragmático, lingüístico y paralingüístico que les proporcionan sus interlocutores los adultos (Beals, 1997; Beals & Tabors, 1995; Biemiller & Boote, 2006; Rowe, Özçalişkan & Goldin-Meadow, 2008; Weizman & Snow, 2001). En el marco de los resultados de las investigaciones reseñadas, el presente estudio se propone analizar el papel que cumplen los gestos en el proceso de construcción de significados en situaciones de enseñanza en aulas de escuela primaria. En particular, se propone analizar aquellos intercambios en los que se explican, precisan y definen, palabras poco frecuentes o desconocidas así como también cuando los participantes corrigen el uso inapropiado de una palabra o muestran no comprender una palabra emitida por otro participante e intentan reparar la situación comunicativa.Participaron en este estudio 12 maestras y 365 alumnos de 1º (55 niños y 58 niñas), 3º (56 niños y 52 niñas) y 5º grado (73 niños y 74 niñas) de cuatro escuelas públicas primarias de Córdoba, Argentina. Ellos integraban 12 cursos (cuatro de 1º grado, cuatro de 3º y cuatro de 5º grado). Los 12 grupos de alumnos procedían de diversos sectores socioeconómicos. Las docentes de todos los grados eran de sexo femenino y su edad oscilaba entre los 26 y los 52 años. En promedio, tenían 15 años de trayectoria en la práctica docente.En cada uno de los cursos se realizaron observaciones videofilmadas de situaciones de enseñanza. Las situaciones de enseñanza registradas, en cada curso, están conformadas por el desarrollo completo de la unidad temática ?Tipos de Trabajos? correspondiente al área de Ciencias Sociales. Todas las situaciones de enseñanza sumaron un total de 36 horas cátedra, integradas por 11.372 turnos de habla (5013 correspondientes a las docentes y 6359 a los alumnos). Posteriormente, se realizó una cuidadosa transcripción literal de las expresiones lingüísticas, como así también de la información del contexto situacional y de los comportamientos no verbales que integran las clases registradas.Para el análisis de la información se utilizaron, de manera combinada, procedimientos cualitativos y cuantitativos. En el contexto de las situaciones de enseñanza observadas, se identificaron y delimitaron aquellas secuencias interaccionales (Goodwin & Heritage, 1990; Schegloff, 1990) en las que docentes y alumnos explicaban, definían, o precisaban vocabulario poco frecuente o desconocido, mediante la yuxtaposición de distintos sistemas semióticos (Goodwin, 2000, 2007) o el empleo exclusivo de gestos.Las secuencias seleccionadas se analizaron cualitativamente mediante la combinación del método comparativo constante, desarrollado en el marco de la Grounded Theory (Glasser & Strauss, 1967; Strauss & Corbin, 1991) con el empleo heurístico de conceptos desarrollados por la sociolingüística interaccional (Gumperz, 1982), el análisis conversacional (Goodwin, 2000, 2007; Sacks, Schegloff & Jefferson, 1974) y de los estudios de los gestos (McNeill, 1985, 1992, 2005), considerando su ajuste a los datos. El diseño metodológico empleado posibilitó analizar, de modo situado, los gestos empleados por docentes y alumnos, codificando la función que cumplen en la construcción colaborativa de los significados de vocabulario poco familiar. Posteriormente, se comparó cuantitativamente la distribución de las categorías elaboradas en el corpus de datos. Se establecieron diferencias y similitudes en cada uno de las categorías atendiendo a: 1) grado de escolaridad -1º, 3º o 5º-; 2) procedencia urbana o rural de la escuela, 3) interlocutor que realiza los gestos -docente o alumnos-. Se aplicaron procedimientos estadísticos que permitieron establecer la significatividad de las diferencias identificadas. Los resultados del análisis de los intercambios entre docentes y alumnos pusieron de manifiesto el importante rol que cumplen los gestos en ellos y el modo en que reemplazan o se superponen a las expresiones verbales, cuando docentes y niños introducen, explican, precisan, definen o corrigen palabras poco frecuentes o desconocidas durante clases de ciencias sociales. En efecto, los resultados del presente trabajo mostraron que todos los interlocutores de las secuencias interaccionales observadas -maestras y niños- realizan gestos cuando solicitan un término específico, describen acciones o un objeto en particular y cuando elaboran definiciones contextuales de manera conjunta. Aún cuando maestras y alumnos realizan los mismos gestos durante el tratamiento de palabras poco familiares o desconocidas, la función que desempeñan los gestos de unos y otros varía dentro de la secuencia interaccional.