INVESTIGADORES
CARLINO Paula
artículos
Título:
¿Por qué no se completan las tesis en los posgrados? Obstáculos percibidos por maestrandos en curso y magistri exitosos
Autor/es:
CARLINO, PAULA
Revista:
Educere, Revista Venezolana de Educación
Editorial:
Universidad de Los Andes
Referencias:
Lugar: Mérida, Venezuela; Año: 2005 vol. 9 p. 415 - 420
ISSN:
1316-4910
Resumen:
El crecimiento de los posgrados argentinos comienza a verse oscurecido por la baja tasa de completamiento de las tesis. Este hecho preocupa también a las instituciones de los países centrales, pero es especialmente alarmante en nuestro entorno. ¿Qué lleva a la mayoría de estudiantes de posgrado a terminar los seminarios pero a postergar, a veces indefinidamente, la elaboración de las tesis? En este trabajo analizo las experiencias vividas dentro de las ciencias sociales por 23 posgraduados que han obtenido su título de Magister y por 18 maestrandos que tienen sus tesis en curso, a partir de las respuestas, repreguntas y nuevas respuestas a un cuestionario enviado a través de correo electrónico a colegas e instituciones. Los maestrandos hacen habitualmente sus tesis a tiempo parcial y por fuera de un equipo de investigación, comenzando después de cursar los seminarios, y con directores que se comprometen en su ayuda de forma desigual. Esto lleva a una labor discontinua y con escasos referentes, difícil de sostener porque, además, no es tradición producir publicaciones intermedias, que puedan devolver el sentimiento de logro y orientar hacia el producto final. Al no recibir suficiente guía y apoyo, se generan sentimientos de incertidumbre sobre si se va a poder finalizar, lo cual debilita el empeño. A partir de los obstáculos detectados, sugiero una serie de cambios organizacionales, a fin de que los posgrados puedan acoger y no expulsar a los tesistas, para ayudarlos, desde el comienzo y en forma continuada, a adentrarse en la cultura de la investigación que hacer toda tesis requiere. DESCARGAR EN: https://sites.google.com/site/giceolem2010/posgrado    Artículo publicado en revista impresa y en versión electrónica: <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Goudy Old Style"; panose-1:2 2 5 2 5 3 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; text-autospace:none; font-size:12.0pt; font-family:"Goudy Old Style"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Goudy Old Style"; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:ES-AR;} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19980/2/articulo19.pdf