IRICE   05408
INSTITUTO ROSARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
GÉNERO, (DES) IGUALDAD Y DESARROLLO: UN ANÁLISIS DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARIZADOS
Autor/es:
HERAS MONNER SANS, ANA INÉS; PRESMAN, BETINA
Revista:
Revista Aportes de la Asociación de Administradores Gubernamentales
Editorial:
Revista Aportes de la Asociación de Administradores Gubernamentales Volumen 14, Número: 23. Lugar de Publicación: Buenos Aires, año 2008. Reg Propiedad Intelectual 340-511
Referencias:
Lugar: Buenos Aires, Argentina; Año: 2008
Resumen:
Este escrito busca construir un espacio de interrogación nuevo y más específico dentro de una línea de trabajo anterior, referida a las vinculaciones entre género, desarrollo y política pública. En trabajos anteriores habíamos estudiado colectivos y grupos de mujeres en localidades diferentes del país (Provincias de Jujuy, La Pampa y Neuquén), interrogándonos: ¿Qué modelos de desarrollo sustentan algunos planes y programas de políticas públicas? ¿Qué concepciones de sujeto/actor subyacen en esos planes y programas? ¿Cómo se piensan las relaciones de género, y específicamente entonces, cómo se piensan los lugares que ocupan las mujeres, social, económica y culturalmente? ¿Qué respuestas y propuestas articulan algunos grupos y colectivos de mujeres ante los problemas planteados por los modelos de desarrollo vigentes? Para responder, al menos parcialmente, a dichos interrogantes analizamos situaciones de redes de mujeres que nos resultaron significativas por poseer características diferenciales desde un punto de vista geográfico, socio-cultural y socio-étnico: trabajamos con datos referidos a un grupo de albañiles mujeres que se formó y consolidó en las interacciones cotidianas en un taller de albañilería en el contexto de los Planes Jefas y Jefes de Hogar en la localidad de San Martín de los Andes; analizamos también otras situaciones en La Pampa (Movimiento de Mujeres en Lucha, Provincia de La Pampa) y en la Puna Jujeña (Asociación Warmi Sayajsunqo), donde una agrupación de mujeres campesinas no propietarias de tierras, que surge de la iniciativa de una líder comunitaria Kolla, han generado una forma autogestionada de organizar su vida tomando en cuenta una visión de cooperación mutua. Estos colectivos y grupos de mujeres en localidades diferentes del país, no obstante, comparten una posición similar en el espacio social en tanto mujeres. Los resultados de esos análisis (Presman, Heras, Kuasñosky 2006; Presman, 2007) mostraron situaciones de contraste entre ser “objeto de política social” y ser “sujeto de un modelo de desarrollo“: en los Planes y Programas diseñados y propuestos desde el estado, existe una fuerte impronta hacia considerar a los beneficiarios o beneficiarios como objeto de política pública, aún cuando en los discursos oficiales aparezcan definidos claramente como sujetos con derechos. Estos análisis se encuentran en proceso de ser contrastados y completados con otros realizados en otras localidades de la Argentina (Heras Monner Sans, Córdova y Burin, e.p.; Heras Monner Sans y Burin, e.p.), Así, el estudio de lo que hacen mujeres particulares en contextos singulares, nos ha permitido: a) refrendar que existen prácticas específicas de mujeres que toman, como colectivos, la tarea de cuestionar críticamente el pasado y el presente, específicamente en cuanto a los roles y relaciones en los espacios económico-sociales, culturales y políticos; b) comprender que estos cuestionamientos buscan, a su vez, construir alternativas de orden económico, político, social y cultural que forjan formas nuevas de entender(se) como sujetos, lo que evidencia que existe una generación de conocimientos específicos al respecto de esas prácticas; c) identificar que estos colectivos de mujeres se vinculan con diferentes instancias de Politica Pública para la construcción de sus alternativas, y que se torna importante comprender cómo, específicamente, se establecen dichas vinculaciones. Estos análisis ponen en evidencia dos aspectos importantes a considerar: 1) los referidos a los aprendizajes que se generan en la construcción misma de las experiencias y, a su vez, 2) los referidos a los conocimientos que permiten producir experiencias de ese tipo. Así, partiendo de esas líneas anteriores, nos interesa ahora profundizar en el estudio de un Programa universitario destinado a organizaciones de los sectores populares, para poder analizar cuestiones referidas a la generación de conocimientos por parte de colectivos de mujeres de organizacions de base. Presentamos así un primer análisis acerca de las formas en que mujeres participantes de este Programa universitario construyen aprendizajes vinculados a sus intereses, interrogándonos acerca de lo siguiente: ¿Qué oportunidades de aprendizaje se construyen en las interacciones que tienen lugar en el marco del Programa documentado? ¿Qué concepciones de sujeto están subyacentes en los diseños pedagógicos de ese Programa? ¿Cuáles son las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza que se evidencian al realizar observaciones y entrevistas con las participantes? Por último, una pregunta de orden conceptual y metodológica, referida a la línea de trabajo que estamos construyendo: ¿cómo se vinculan los análisis de estas situaciones con los análisis anteriores nuestros, y qué nuevas líneas aparecen para continuar indagando? Tanto en las organizaciones que participan de él como en el mismo Programa hay una mayoritaria y contundente presencia femenina, siendo mayoritarias tanto entre sus asistentes, como en el cuerpo docente y en las auxiliares, como claro ejemplo de faminización (Masson, 2002; Svampa y Pereyra, 2003). Es por eso que hemos tomado la documentación y análisis de esta experiencia como una posibilidad para preguntarnos sobre los aprendizajes y los conocimientos generados por mujeres.