INVESTIGADORES
MAZA Marcos Andres
informe técnico
Título:
DESARROLLO INTEGRAL PARA EL MODELO VITIVINICOLA-TURISTICO DE LAS REGIONES EMERGENTES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA
Autor/es:
LIC. GABRIEL FIDEL; ING. ROBERTO DE LA MOTA; ING MARCOS MAZA; ARQ. MARIANO ALGUACIL
Fecha inicio/fin:
2012-02-01/2012-12-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Organizacional
Campo de Aplicación:
Agropecuario
Descripción:
La provincia de Córdoba se ha caracterizado por su enorme pujanza en el pasado y presente del turismo nacional. Concentrando una de cada cuatro camas hoteleras del país, es indudablemente una de las principales marcas turísticas del país, con una economía bien diversificada. El modelo vitivinícola que se propone para Córdoba es una vitivinicultura con un fuerte sustento en el turismo, aprovechando la potencia de la marca y el enorme flujo de turistas. Córdoba, y en especial las dos zonas que son nuestro objeto de estudio, Traslasierra y Calamuchita, tiene un gran potencial para lograr un modelo exitoso vitivinícola, toda vez que ese modelo busque elaborar vinos de calidad y además, desarrolle un portafolio atractivo de productos enoturísticos, evitando un desarrollo asimétrico de la vitivinicultura cordobesa. Del diagnóstico y relevamiento realizado basado en estudios del suelo, clima, vinos y producción existente, entrevistas, talleres, se propuso una hipótesis de trabajo: es absolutamente posible desarrollar una vitivinicultura de calidad basada en el turismo como principal canal comercial. Es posible desarrollar vinos de calidad, segundo, dada la importancia del turismo en Córdoba, el enoturismo se constituye en un formidable canal de comercialización toda vez que le permite al productor o bodeguero, vender gran parte de su producción directamente al consumidor, evitando de esta manera la intermediación. Se desaconseja además apostar a una producción de volumen, ya que se corre el riesgo de generar litros de vino que luego no encuentren mercado. En el presente proyecto se propone una estrategia que se base en la calidad y que aproveche el turismo aparece como una gran ventaja competitiva. Córdoba es capaz de elaborar vinos que compitan en igualdad de condiciones con otras regiones de la Argentina y del mundo. Esa vitivinicultura basada en la calidad, es la base para un enoturismo exitoso. La propuesta es un modelo de pequeñas bodegas, con una gran valorización del terruño, con una fuerte presencia del paisaje, la gastronomía, la cultura, el arte, la identidad en la diversidad, con Indicaciones Geográficas que coincidan además, con sub marcas turísticas ya instaladas en el mercado del turismo, haciendo de Córdoba un lugar único y diferenciado del resto de la Argentina. El terruño, la altura y el clima permiten esa diversidad.