INVESTIGADORES
LAMAS Daniela Lorena
informe técnico
Título:
Compatibilidad de enzimas extraídas de estómago de nototenia (Patagonotothen ramsayi) y gatuzo (Mustelus schmitti) para su uso como aditivo en detergentes comerciales
Autor/es:
VICTORIA ALCOLEA; DANIELA LAMAS; AGUEDA MASSA
Fecha inicio/fin:
2022-07-01/2023-02-01
Páginas:
1-10
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Química
Campo de Aplicación:
Alimentos, bebidas y tabaco-Productos marin
Descripción:
El procesamiento de productos pesqueros para consumo humano genera una elevada cantidad de residuos que representanuna valiosa fuente de proteínas de alto valor biológico, lípidos ricos en ácidos grasos poliinsaturados Omega-3, vitaminas,minerales y otros compuestos de interés comercial, entre los que se destacan las enzimas o biocatalizadores. La obtenciónde estas biomoléculas para valorizar estos residuos es una alternativa que se encuentra en constante crecimiento, debido aque las enzimas de origen marino poseen propiedades catalíticas únicas, asociadas a las adaptaciones de los organismos acondiciones ambientales disímiles. Dichas características las hacen aptas para su aplicación en distintos productos yprocesos biotecnológicos, particularmente en la industria de los biodetergentes, que, en los últimos años, ha experimentadograndes avances. En este contexto, y para contribuir al aprovechamiento integral y sustentable de los recursos pesqueros,el objetivo de este trabajo fue estudiar la actividad de enzimas proteolíticas alcalinas y ácidas extraídas de estómagos denototenia (Patagonotothen ramsayi) y gatuzo (Mustelus schmitti) como fuentes alternativas de enzimas para aditivardetergentes. Los ejemplares de estas especies fueron capturados en distintas campañas de investigación del INIDEP,diseccionados, y los estómagos fueron separados. Posteriormente, se evaluó la compatibilidad de los extractos enzimáticoscon los diferentes detergentes comerciales Ala, Zorro, Drive y Skip mediante la incubación de los mismos a 45°C durante60 minutos, determinando la actividad proteolítica residual final. Los resultados mostraron que los extractos conservaronactividad después del contacto con los detergentes mencionados. Además, se realizaron ensayos de lavado de telasmanchadas y se verificaron cambios notorios, infiriendo que la aditivación con estas proteasas aumenta la capacidad deremoción de suciedad. Los resultados obtenidos sugieren que las proteasas recuperadas a partir de los estómagos denototenia y gatuzo podrían utilizarse en bioformulaciones de detergentes para lavar ropa, constituyendo una alternativaviable para valorizar estos órganos que forman parte de los residuos industriales.