INVESTIGADORES
LAMAS Daniela Lorena
informe técnico
Título:
Caracterización y purificación parcial de enzimas extraídas a partir de estómago de gatuzo (Mustelus schmitti)
Autor/es:
VICTORIA ALCOLEA; DANIELA LAMAS; AGUEDA MASSA
Fecha inicio/fin:
2022-07-01/2023-02-01
Páginas:
1-10
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Química
Campo de Aplicación:
Alimentos, bebidas y tabaco-Productos marin
Descripción:
El gatuzo (Mustelus schmitti) es un tiburón explotado comercialmente en Argentina y Uruguay, por flotas industriales yartesanales, que se comercializa fresco para consumo interno, pelado, sin cabeza y sin vísceras, generando un alto porcentajede residuos que contienen biocompuestos de gran interés industrial y comercial, entre los que se encuentran las enzimas.Las enzimas de origen marino presentan características y propiedades catalíticas únicas debido a la adaptación de lasespecies a condiciones ambientales disímiles. Actualmente, la extracción de enzimas para su utilización en distintasindustrias es una línea de investigación en auge para valorizar los residuos de la industria pesquera. El objetivo del presentetrabajo fue extraer proteasas (ácidas y alcalinas) y lipasas a partir de estómagos de gatuzo (Mustelus schmitti). Las muestrasfueron obtenidas de campañas de investigación realizadas a bordo del BIPO Victor Angelescu perteneciente al INIDEP.Los estómagos fueron extraídos y homogeneizados en buffer Tris- HCl pH 8,5 para enzimas alcalinas y lipasas, y buffercitrato pH 3 para enzimas ácidas (1:2 p/v). El extracto crudo obtenido fue purificado con sulfato de amonio y filtros de 30kDa MWCO. La proteína soluble de cada muestra se determinó por el método de Lowry, y la actividad proteolítica fueevaluada usando azocaseína y hemoglobina como sustrato para las enzimas alcalinas y ácidas, respectivamente. Los valoresde actividad obtenidos fueron de 0,64 ± 0,13 Abs⁄min⁄mg proteína en el extracto crudo alcalino y de 7,93 ± 1,9 Abs⁄min⁄mgproteína en el extracto crudo ácido. Mediante electroforesis en gel de SDS-poliacrilamida (SDS-PAGE) se observaronbandas de diferentes pesos moleculares que pueden asociarse a la presencia de tripsina y se asimilan a proteasas reportadaspreviamente. El extracto crudo ácido mostró una banda menor a 11 kDa, y otras bandas de 11, 17, 20 y 25, 35 y 48 kDa,aproximadamente, siendo las dos últimas asociables a la pepsina y al pepsinógeno, respectivamente. Por otro lado, se evaluóel efecto del EDTA como inhibidor de enzimas con actividad metaloproteasa y el CaCl2 sobre la estabilidad estructuralenzimática, observándose altos efectos inhibidores del EDTA. Además, se estudió la actividad tripsina, quimiotripsina ylipasa. Los resultados obtenidos sugieren que las proteasas recuperadas a partir de los estómagos de gatuzo podrían aplicarseen diversos procesos biotecnológicos constituyendo una alternativa viable para su revalorización.