PERSONAL DE APOYO
MATURANO Ramona Del Carmen
datos académicos
Título/s
Doctor en Bioquímica
Licenciado en Biotecnología
Licenciado en Biotecnología
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
Actividades propuestas para la siguiente etapa: Las actividades desarrolladas en el área de caracterización y valoración de subproductos de la agroindustria y materiales regional corresponderán principalmente a continuar el proceso de caracterización en muestras en estudio e inicio de análisis sobre nuevas matrices de interés con diferentes objetivos de aplicación, definidos por las distintas líneas de investigación. Las actividades ejecutadas en diferentes áreas permiten aportar al funcionamiento general y promover el fortalecimiento interno de trabajo interdisciplinario. La aplicación del esquema general desarrollado en el área de análisis y caracterización subproductos regionales contribuyen a avances en procesos de estudios que contribuyen al cumplimiento de objetivos definidos en diferentes proyectos de investigación institutional, entre los cuales se mencionan: PICTA 59: Valorización integral de residuos de pera provenientes de la industria cervecera; PICT 03049: Evaluación, control y remediación de arsénico y otros contaminantes acuáticos prooxidantes usando recursos naturales de la región de forma eficiente y ecosustentable; UNCO 04/UO31: Transformación de bioresiduos en ingredientes con valor agregado. PICTO 1410: Desorción térmica y pirogasificación, con uso eventual de energía solar concentrada, para la obtención de productos con valor agregado y modelado de los procesos y participación en nuevos proyectos a iniciarse. Entre las actividades experimentales proyectadas a realizar en la próxima etapa se establecen: Ensayos en muestras de residuos de pera natural y con agregado de ácido cítrico a diferentes temperaturas de secado por convección, evaluación de cinética de secado: Obtención de harinas o polvos de pera naturales con diferentes tamaños de partículas para su posterior análisis fisicoquímico, propiedades tecnofuncionales, estudios de compuestos bioactivos con capacidad antioxidante. Estas propiedades definirán la selección de un producto óptimo de polvo a base de residuo de pera con características destacadas para futuras aplicaciones en alimentos.
Completar estudios físicos (densidad aparente y real) y químicos (polifenoles totales por técnica convencional y alternativas) en muestras de pellets de pera combinados con agregados de arroz, salvado, lupino y orujo de uva, secados en lecho fluidizados. Continuar análisis de calidad de las fracciones de pectinas obtenidas de polvos de bioresiduos de pera mediante determinaciones desarrolladas de sus propiedades fisicoquímicas: (peso equivalente, grado de esterificación y metoxilo). En esta etapa, se adiciona la evaluación del contenido de ácido galacturónico para complementar sus ensayos de caracterización. Aplicación del diagrama de extracción de componentes extraíbles y análisis de estructurales lignocelulósicos adoptado en el área en nuevas muestras polvos de bioresiduos de pera para determinar variaciones en función del año de cosecha y producción en la industria frutícola. Se proseguirá con el analisis de componentes estructurales lignocelulósicos en muestras de orujos de uva, provenientes de esquema de extracciones modificado para muestras de composición química heterogénea. Este esquema modificado será aplicado en nuevas matrices de residuos (cáscaras) de semillas de piñón, característico de la región. En tales muestras se iniciarán ensayos de extracciones secuenciales para su posterior analisis en las diferentes fracciones obtenidas de compuestos bioactivos con actividad antioxidante, contenido polifenólico, flavonoides. Así también se analizarán las características tecnofuncionales de residuos de sauco secados por convección, liofilización o en lecho fluidizado. Participación en ensayos con cultivos algales con diferentes sistemas de iluminación para determinar: pérfiles de crecimiento, contenido de clorofila, producción de compuestos polifenólicos y actividad antioxidante en base a su relación en biomasa de peso húmedo-peso seco. // Formación de Recursos Humanos: Codirección Trabajo Final Ingeniería Química UNCO, Alumno: Mellado Nicolas. Desarrollo de actividades experimentales. // Participación en Participación en redes temáticas o institucionales y en Servicios Técnicos // Responsable de procesos de Liofilización: Se continuará prestando asistencia en preparación de muestras y procesos de liofilización. // Participación de actividades de gestión institucional: Comité de Higiene y Seguridad Laboral y Comité Evaluador de la Carrera de personal de apoyo institucional. //Gestión en áreas de Microscopía y sala de reactivos. // Gestión de laboratorios y equipamientos en general.
Director
MAZZA, GERMAN DELFOR / INV SUPERIOR
Lugar de trabajo
[PROBIEN] INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN INGENIERIA DE PROCESOS, BIOTECNOLOGIA Y ENERGIAS ALTERNATIVAS -
[CCT PATAGONIA CONFLUENCIA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -
[CCT PATAGONIA CONFLUENCIA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -