PERSONAL DE APOYO
LECOT Carlos Javier
datos académicos
Título/s
Ingeniero químico
Categoría
PROFESIONAL PRINCIPAL
Tarea
Continuará con el mantenimiento, calibración y operación del Calorímetro Diferencial de Barrido (DSC Q100 de TA Instruments), permitiendo así una correcta realización, interpretación y planificación de los ensayos en tareas de apoyo a diferentes proyectos de investigación, y en los servicios a terceros, acorde a la normativa vigente del CONICET. -Por problemas presupuestarios se postergó nuevamente para el 2023 la puesta a punto e instalación del LECO FP-528, el cual el agente estará a cargo. Este equipo aplica el método de combustión Dumas que sirve para determinar el contenido total de nitrógeno en una matriz orgánica. La muestra se combustiona a una temperatura alta en una atmósfera de oxígeno, a través de subsiguientes tubos de oxidación y reducción, el nitrógeno se convierte cuantitativamente en N2. El resto de los productos volátiles de la combustión se aíslan o se separan. Un detector de conductividad térmica mide el gas nitrógeno. Los resultados se indican en forma de porcentaje o en mg de nitrógeno, que se puede convertir en proteínas mediante el uso de factores de conversión. -Al quedar vacante, el puesto de profesional a cargo del HPLC, y hasta que se encuentre el postulante correcto, el agente realizará actividades de capacitación, para operar dicho equipo durante el año 2023. -Como miembro de la Comisión de Trabajos a Terceros seguirá con la planificación y administración de las actividades científicas tecnológicas centrado principalmente en la actualización de los costos, como así también en la colaboración en la realización de nuevos STAN acorde a la solicitud de instituciones públicas y privadas. - Como miembro de la Comisión Evaluadora de CPA, seguirá colaborando en la evaluación de informes y en la selección de los nuevos cargos del Personal de Apoyo. -Por otro lado el agente continuará colaborando en los siguientes proyectos de investigación, realizando ensayos de DSC en semillas y en biopolímeros biodegradables: "Estudio y desarrollo de protocolos de conservación a largo plazo de germoplasma vegetal mediante técnicas convencionales, biofísicas y genómicas". Directora: Dra. Vanesa Ixtaína. Proyecto acreditado por la UNLP Código X901. Facultad de Ciencias Exactas. Período: 1 de enero de 2020- 31 de diciembre 2023. "Desarrollo de alternativas de almacenamiento y conservación ex situ a largo plazo de germoplasma de chía (Salvia hispanica L.) mediante la aplicación de estudios fisiológicos, biofísicos y bioquímicos". PICT-2020- SERIEA-00191 (2022-2025). Foncyt. $1.909.845. Directora: Dra: Vanesa Ixtaína. "Producción de biopolímeros (Polihidroxialcanoatos) y biomasa granular adsorbente de flúor utilizando aguas residuales tóxicas conteniendo fenol." Institución otorgante: Fundación Williams. Monto: $ 2675000. Duración: 2023, Director: Dr Alejandro Caravelli. "Utilización de cultivos microbianos mixtos para la valorización de aguas residuales tóxicas conteniendo fenol: producción de biopolímeros (Polihidroxialcanoatos) y biomasa adsorbente de flúor." Director: Dr. Caravelli A.Institución otorgante: Agencia Nacional de Promoción
Director
GOMEZ ZAVAGLIA, ANDREA / INV PRINCIPAL
Lugar de trabajo
[CIDCA] CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS -
[CCT LA PLATA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - LA PLATA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -