INVESTIGADORES
PEREZ Oscar Edgardo
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE JOSÉ C. PAZ- PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Autor/es:
PÉREZ, OSCAR E; SLUTZKY, BEATRÍZ
Fecha inicio:
2008-04-01
Fecha finalización:
2008-09-30
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
socio-biológica
Campo de Aplicación:
Sanidad ambiental
Descripción:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El objetivo general es de generar en el municipio un hábitat adecuado que satisfaga las necesidades de la población estableciendo, al mismo tiempo, condiciones propicias para la producción y  la comercialización. Dependiendo del Coordinador del Estudio Consultor deberá desarrollar las siguientes actividades y tareas, en las cuales tendrá responsabilidad Análisis de la vegetación existente. Identificación de los espacios verdes urbanos disponibles (EVUs), evaluación de su estado y posibilidades. Integrar a su análisis y evaluación el conjunto de la información de detalle elaborada en los componentes 1 (particularmente las prioridades que surgen del manejo integral del agua) y 2 que se realizan simultáneamente y constituyen acciones mitigadoras del impacto ambiental de la intervención humana. Determinación de las potencialidades ambientales disponibles y la necesidad de nuevos EVUs. Formulación de un plan integral que permita recomponer y ampliar el arbolado urbano, recuperar y ampliar los espacios públicos verdes, manejar adecuadamente la vegetación existente, la renovación y el mantenimiento de los EVUs en forma consistente con los resultados alcanzados en el componente 4..Formular a nivel de perfil avanzado un proyecto de creación y mantenimiento de EVUs. Formular a nivel de perfil avanzado  un proyecto de ampliación de viveros existentes  y  creación de nuevos. Análisis de la actual reglamentación y postulación de propuestas acordes al Plan de manejo integral de espacios verdes desarrollado. Formular protocolos  que sirvan de base para la adecuación o sanción de ordenanzas municipales al respecto y que puedan comenzar a difundirse entre los agentes económicos que emitan o puedan llegar a emitir efluentes contaminantes. Preparar material de difusión y comunicación a la población sobre las acciones a desarrollar y sus beneficios para los vecinos, fomentando la participación de la población en la conservación y mantenimiento de los EVUs. Colaborar en la definición de las medidas a tomar para la recuperación de suelos, con sus distintos fines dentro del espacio urbano, en lo que respecta a su especialidad