INVESTIGADORES
PEREZ Oscar Edgardo
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Determinación de tamaño de partícula y potencial zeta en partículas proteicas.
Autor/es:
CAROLINA ARZENI; ANA MR PILOSOF; OSCAR E PÉREZ
Fecha inicio:
2012-05-01
Fecha finalización:
2012-06-01
Campo de Aplicación:
Alimentos, bebidas y tabaco-Productos lacte
Descripción:
La medición del tamaño de partículas se realizó mediante dispersión estática de luz en un equipo de difracción láser Mastersizer 2000E con una unidad de dispersión Hydro 2000MU provisto con un laser He- Ne (633 nm) (Malvern Instruments, Worcestershire, Inglaterra). El rango de medición del equipo se encuentra entre los 0,1 μm y 1000 μm. La muestra fue dispersada en agua bidestilada y la medición se realizó a una velocidad de dispersión de 1800 RPM y utilizando un índice de refracción de 1,35. Las muestras se mantuvieron refrigeradas (4 ºC) hasta el momento de su medición. Para cada una de las muestras se determinó la distribución de tamaño de partículas en volumen, los diámetros D32, D43, D(0,1), D(0,5) y D(0,9) y la polidispersidad (span). Se informaron el promedio de dos mediciones para cada muestra. En cada una de las mediciones se realizaron 5 repeticiones Los estudios para determinar la carga neta superficial de las partículas en solución, se realizaron mediante la medición del potencial zeta (ξ) en un equipo Zetasizer Nano-Zs (Malvern Instruments, Worcestershire, Inglaterra). Las muestras fueron diluidas al 0,1 % en la solución ultrafiltrada del mismo sistema con el objetivo de mantener el medio y los iones presentes en las mismas. Luego fueron inyectadas en la cubeta para medición de movilidad electroforética. El potencial zeta se determinó midiendo la dirección y velocidad de las partículas al aplicar u n campo eléctrico. Las mediciones de potencial zeta se informan como el promedio y la desviación estándar de tres mediciones.del potencial zeta (ξ) en un equipo Zetasizer Nano-Zs (Malvern Instruments, Worcestershire, Inglaterra). Las muestras fueron diluidas al 0,1 % en la solución ultrafiltrada del mismo sistema con el objetivo de mantener el medio y los iones presentes en las mismas. Luego fueron inyectadas en la cubeta para medición de movilidad electroforética. El potencial zeta se determinó midiendo la dirección y velocidad de las partículas al aplicar u n campo eléctrico. Las mediciones de potencial zeta se informan como el promedio y la desviación estándar de tres mediciones.