INVESTIGADORES
PORTO Melina
congresos y reuniones científicas
Título:
“Ejes para el desarrollo local de un turismo sostenible del medio ambiente y de la integridad cultural: recursos naturales, cultura y política. Una aplicación a la Provincia de Buenos Aires”
Autor/es:
MELINA PORTO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; Cuarto Encuentro de Investigación y Extensión del Departamento de Lenguas Modernas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP; 2006
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
Proyecto de Investigación acreditado en el marco del programa de incentivos a docentes investigadores para el año 2006 (E088). “Ejes para el desarrollo local de un turismo sostenible del medio ambiente y de la integridad cultural: recursos naturales, cultura y política. Una aplicación a la Provincia de Buenos Aires”. Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de La Plata. Resolución No 811/03.   Directora: Natalia Porto, FCE Co-Directora:  Melina Porto, FHCE. Integrantes: Adriana Conconi, Patricia Guzmán. Duración: 4 años.     Objetivo principal   El objetivo de esta investigación es estudiar los principales ejes que permitan generar estrategias locales para el desarrollo de un turismo sostenible preservando el medio ambiente y la integridad cultural de los pueblos. Se presentan casos de estudio aplicados a localidades de la Provincia de Buenos Aires.   De acuerdo a la metodología de clasificación de los recursos turísticos propuesta por la OEA, éstos pueden ser agrupados en cinco categorías sitios naturales; museos y manifestaciones culturales e históricas; folklore; realizaciones técnicas, científicas y artísticas contemporáneas; y acontecimientos programados). En este trabajo estas categorías de recursos constituyen los fundamentos de los ejes para el desarrollo local del turismo y se transforman para el objetivo del trabajo en tres pilares de desarrollo basados en recursos naturales, cultura, y política.   Se trata de establecer y determinar la influencia de los recursos naturales, la cultura y la política en la consolidación de las localidades como destinos turísticos. Se destaca el carácter interdisciplinario del proyecto, al converger y entrelazarse en su desarrollo ciertos aspectos de ciencias sociales ya consolidadas como la economía y la educación.