INVESTIGADORES
PORTO Melina
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes a la evaluación escrita y concepciones de los estudiantes
Autor/es:
ANA CORIA; MELINA PORTO; ANA VIRGINIA MIGUEL; CECILIA TORRES
Reunión:
Jornada; VIII Encuentro Académico del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas, FAHCE, UNLP; 2019
Resumen:
En esta presentación compartiremos los resultados obtenidos de un cuestionario administrado a los estudiantes inscriptos en la cátedra Lengua Inglesa 2 al inicio de 2019. Nos focalizaremos en sus concepciones acerca de la escritura y la corrección de la escritura en el contexto de las carreras de inglés en FaHCE. Luego describiremos nuestro aporte al criterio de la evaluación escrita para la cátedra, que comenzamos a implementar para la escritura de narraciones en el año en curso y que surgió a partir de la necesidad de contar con parámetros que no dependieran del evaluador y de crear conciencia en los alumnos sobre qué evaluamos cuando evaluamos. Partimos del marco teórico y modelo socio-semántico de la Lingüística Sistémico Funcional de Halliday (1985), Halliday & Matthiessen (2004) y la Teoría de Registro y Género (Christie & Martin, 1997; Martin, 1992; Martin & Rose, 2008) que se inscribe en la teoría bajtiniana (Bakhtin, 1986) y tiene como base la Lingüística Funcional de Halliday (1994) y las teorías socioculturales de aprendizaje (Vygotsky, 1978). Complementariamente, consideramos algunos aspectos de los descriptores del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CEFR, según siglas en inglés) (2001) teniendo en cuenta que, como explican North (2014) y Byram & Parmenter (2012), el modelo (CEFR) no es una panacea, la lista de descriptores no es definitiva y por lo tanto debe revisarse permanentemente considerando el contexto específico. Hemos entonces adaptado los descriptores a nuestro contexto específico donde se busca dar respuesta a los siguientes aspectos: 1) ¿la falta de efectividad de una producción depende de la comprensión de la tarea asignada?, 2) ¿selecciona el escritor la léxico-gramática apropiada para realizar los significados que intenta transmitir?, 3) ¿es capaz de ordenar y relacionar sus ideas en forma cohesiva y coherente para producir un texto efectivo? Si bien aún es muy prematuro hablar de resultados, la implementación de los parámetros nos permitió observar que los alumnos, aún desde el lugar del proceso en que se encuentran, pueden entender los significados de los criterios con los que se los evalúa y así avanzar hacia la producción de composiciones (narrativas) más efectivas, punto de partida para el abordaje de los futuros desafíos genéricos que enfrentarán en el resto de sus carreras.