INVESTIGADORES
PORTO Melina
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciudadanía intercultural en la formación de profesores y traductores de lenguas extranjeras en la universidad
Autor/es:
MELINA PORTO
Reunión:
Otro; XI Coloquio Internacional sobre Investigación en Lenguas Extranjeras; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Colombia
Resumen:
PLENARIO POR INVITACIÓN. El sustento teórico de este plenario es que la enseñanza de lenguas extranjeras en el nivel superior tiene fines educativos además de instrumentales (Byram, 2014; Byram, Golubeva, Han & Wagner, 2017). Es decir, además de la formación instrumental de preparar a los estudiantes para usar una lengua extranjera según necesidad en distintos contextos al finalizar sus estudios superiores, y además de la formación disciplinar específica, la dimensión educativa propone el desarrollo del individuo inspirado en posicionamientos humanistas (Bildung) para contribuir al progreso de las sociedades. Se presentará una justificación teórica para la complementariedad que se propone entre las dimensiones instrumental y educativa .Además, se ilustrará esta integración por medio de la descripción de un proyecto de ciudadanía intercultural acerca de la guerra de Malvinas de 1982 (disputada entre Argentina y el Reino Unido) realizado entre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad de East Anglia (UEA) en 2012. En Argentina participaron 120 futuros profesores, traductores o licenciados de inglés que cursaban segundo año en la UNLP. En el Reino Unido, los participantes eran 30 estudiantes que se encontraban cursando una Licenciatura en español en la UEA. Todos tenían 18-22 años. Los participantes se comunicaron vía Internet para realizar una serie de tareas colaborativas utilizando el inglés y el español como lenguas extranjeras. Se utilizó una wiki, Skype, Facebook e email para la comunicación. El proyecto planteó la ejecución de cinco etapas de intervención áulica, que serán descriptas en la presentación. Se recolectaron datos observacionales, documentales y conversacionales, que se analizaron utilizando los lineamientos de la investigación cualitativa. Los resultados indican que los estudiantes desarrollaron la criticidad y un sentido de identificación internacional y que realizaron acciones cívicas en la comunidad local.