INVESTIGADORES
GOMEZ Paula Luisina
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA IRRADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOBRE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE RODAJAS DE MANZANA
Autor/es:
GOMEZ, P.; SCHENK, M.; SALVATORI, D.M.; ALZAMORA, S.M.
Lugar:
Buenos Aires, Argentina.
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina deTecnólogos Alimentarios
Resumen:
En los últimos años ha habido un creciente interés en el uso de la irradiación para sanitizar la superficie de frutas mínimamente procesadas. En particular, la luz ultravioleta (UV-C) ha sido propuesta como un factor germicida para inactivar microorganismos, retardar el crecimiento microbiano, incrementar la vida útil y mantener las características sensoriales y nutricionales adecuadas durante el almacenamiento. El objetivo de este trabajo fue estudiar los cambios en las propiedades mecánicas de rodajas de manzanas sometidas a distintas dosis de UV-C, con o sin un pretratamiento de escaldado, a largo del almacenamiento en refrigeración. Las rodajas (3 cm de diámetro y 0,6 cm de espesor) fueron expuestas a la radiación ultravioleta durante distintos períodos de tiempo (2-25min), en una cabina provista de dos lámparas de UV-C (15 watts; @ 254 nm) y un estante ubicado a  10 cm de distancia. La dosis recibida de luz UV-C luego de cada tiempo de tratamiento (15-145 kJ/m2) fue medida utilizando el par actinométrico ioduro-iodato. El escaldado previo a la irradiación se realizó en agua en convección forzada a 80ºC durante 5,5 min. Las muestras irradiadas y los controles no tratados fueron almacenados durante una semana a 4-5 ºC en bandejas plásticas con tapa. A lo largo del tiempo de almacenamiento (0, 3 y 7 días), las muestras (20 rodajas para cada tratamiento y tiempo de almacenamiento  analizado) fueron sometidas a un test de compresión y a un test de relajación en un equipo de ensayos universales Instron mod. 1100. De las curvas registradas, se obtuvieron los valores promedio de fuerza de ruptura (Frup), módulo de deformabilidad (Ed) y fuerza residual (f). Las muestras irradiadas sin escaldar sólo presentaron una leve disminución en los valores de Ed y de f a lo largo del almacenamiento en comparación con los controles no tratados. Sin embargo, en muestras escaldadas y posteriormente irradiadas todos los parámetros analizados disminuyeron marcadamente, con escasa influencia de la dosis de UV-C aplicada. Los resultados indican que la radiación UV-C, en las dosis utilizadas, no produce cambios significativos en la respuesta mecánica de los tejidos. Cuando se utiliza en forma combinada con un escaldado previo, tratamiento térmico habitual en el desarrollo de frutas mínimamente procesadas, se pueden producir cambios significativos en las propiedades mecánicas, muchos provocados por  tratamiento térmico per se e incrementados por la radiación UV-C.