CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Introducción al estudio morfológico de poblaciones nativas de Aloysia salsoloides (GRISEB.) Lu-Irving & o´Leary, en Jujuy y determinación de propiedades físicas de su aceite esencial
Autor/es:
VITURRO, CARMEN I.; SIMÓN, GRACIELA; ZAMPINI, SILVIA M.; VILTE SOLEDAD; SALUZZO, LUCIANA; VILTE CESAR; ALEMÁN, SIGFRIDO P.
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJu; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu.
Resumen:
La región NOA de Argentina es extremadamente rica por la diversidad de plantas aromáticas y medicinales que presenta. Estas especies pueden estar representadas por individuos con poca o ninguna variación en sus características químicas o bien presentar un perfil de composición química del aceite esencial (AE) diferente, aunque sus características morfológicas no sean diferenciables. La síntesis de los aceites esenciales en plantas aromáticas depende de su genética, de su estado de desarrollo vegetativo y de factores agroclimatológicos; la acción conjunta resultante genera variaciones en sus constituyentes, que le confieren características físicas particulares. Aloysia salsoloides (Griseb.) Lu-Irving & O´Leary, ?rica rica? es un arbusto aromático que crece en la quebrada y la puna de Jujuy y es utilizado en la preparación de infusiones con fines terapéuticos. Estudios previos determinaron variaciones en los componentes químicos del AE. El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de poblaciones nativas en función de sus características morfológicas y su relación con las propiedades físicas del AE en diferentes etapas de desarrollo. Los caracteres evaluados fueron altura de la planta, diámetro mayor y menor de la canopia, tamaño, forma e inserción de hojas, Nº de lóbulos en las hojas, presencia de pelos glandulosos y no glandulosos, longitud de la corola, color, forma y longitud de las brácteas, longitud del fruto. La obtención de aceites esenciales se realizó a escala laboratorio y la caracterización física se efectúo mediante la determinación de la densidad, índice de refracción y rotación específica. El estudio permitió establecer correlaciones entre estado fenológico de las poblaciones y parámetros físicos del aceite esencial de rica rica.