INVESTIGADORES
SCHEUER Nora
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacia el conocimiento del curriculum personal de docentes de lengua de nivel primario
Autor/es:
AGULAR BASCOPÉ, F. ; MÁRQUEZ, M. S.; SCHEUER, N. ; PÉREZ ECHEVERRÍA, M. DEL P.
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; II CONGRESO INTERNACIONAL ALES. NUEVAS DIRECCIONES EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE ESCRITURA; 2018
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS DE LA ESCRITURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y CONTEXTOS PROFESIONALES
Resumen:
La enseñanza de la composicióntextual constituye uno de los mayores desafíos curriculares.Asimismo, diversos indicadores evidencian notables deficiencias enlas habilidades de composición textual de los estudiantes, quesuelen atribuirse a fallas en la enseñanza de niveles anteriores.Así, resulta relevante conocer cómo enfocan la enseñanza de estascomplejas habilidades los docentes ya en el nivel primario. Talconocimiento posibilita delinear una perspectiva de primera personaacerca de la enseñanza de la composición textual, que a su vezcontribuya a orientar la formación continua y a potenciar elaprendizaje de la escritura en los alumnos.Elaboramosun cuestionario destinadoa docentes de Lengua de Segundo y Tercer Ciclo de Educación Básicaen Río Negro, Argentina, con preguntas abiertas autoreferenciales ya ser respondidas individualmente en soporte electrónico, 27docentes completaron el cuestionario. En esta comunicación seanalizan cualitativamente: a) los propósitos de enseñanza yactividades para los estudiantes que los docentes expresan en supráctica declarada, b) la relación entre propósitos y actividades.Se construyeron categorías en base a la teoría fundamentada, y dosinvestigadores codificaron independientemente.Los resultados muestran que losdocentes enfatizaron propósitos centrados en el aprendiz, buscandofavorecer una escritura adecuada tanto a las convencionesortográficas como al formato y estructura de géneros discursivostradicionales. Las actividades privilegian la obtención deinformación sobre el contenido mediante tareas diversas así como laproducción textual y monitoreo individuales. La consistencia entrepropósitos y actividades es notable: la composición aparece comoproceso ?empaquetado?, apoyado en la interacción con textosimpresos para lograr textos canónicos. En los casos de desfase, sonlas actividades las que integran procesos más sofisticados yconstructivos. Conocer el currículum personal, según lossignificados que expresan los docentes, permite generar una zona dedesarrollo para la formación docente capaz de integrar desafíosdiscursivo-cognitivos de mayor complejidad.p { margin-bottom: 0.1in; direction: ltr; line-height: 120%; text-align: left; orphans: 2; widows: 2; background: transparent }p.cjk { so-language: zh-CN }p.ctl { font-family: "Times New Roman" }a:link { color: #000080; text-decoration: underline }