INVESTIGADORES
GOMEZ Paula Luisina
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto del ozono en fase acuosa sobre conidios de Botrytis cinerea: análisis de las cinéticas de inactivación y del estado fisiológico.
Autor/es:
ROMERO-BERNAL, ANGELA; ALZAMORA, STELLA M.; GONZALEZ, HÉCTOR L.; RAFFELLINI, SILVIA; GÓMEZ, PAULA L.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVII CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. XXI CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA)
Resumen:
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la cinética de inactivación de conidios de Botrytis cinerea en suspensión expuestos a tratamientos con ozono en fase acuosa, y analizar mediante citometría de flujo (CF) los daños inducidos por el tratamiento a nivel poblacional y celular. Se trataron suspensiones de conidios de B. cinerea BAFC 3003 de diferentes concentraciones (103 ? 105 conidios/mL). La ozonización se realizó en un equipo que consta de un generador de ozono por descarga corona a partir de oxígeno y una columna de burbujeo con difusor incluido. Los tratamientos se realizaron a 20  1 C tratando 0,5 L de suspensión de células con diferentes concentraciones de ozono disuelto (2,5  0,4 y 4,5  0,2 mg O3/L) y a distintos tiempos de exposición (1 ? 16 min). Los tratamientos se realizaron por duplicado. Las suspensiones ozonizadas y no tratadas (control) se sometieron a recuentos en placas con agar extracto de malta (incubadas 5 días a 25  1 C). Las curvas de supervivencia resultantes se ajustaron al modelo de Weibull. Para el análisis por CF, los conidios se marcaron con diacetato de fluoresceína para detectar actividad esterasa y con ioduro de propidio para monitorear la integridad de membranas. Las mediciones se realizaron en un citómetro BD FACSAria II. El patrón de inactivación de los conidios de B. cinerea dependió de la concentración inicial de la suspensión y de la concentración de ozono disuelto utilizada en los tratamientos. Las curvas de supervivencia tendieron a ser no lineales. En los tratamientos con una concentración de 2,5 mg O3/L, la inactivación total de una suspensión de 103 células/mL se logró luego de 2 min, mientras que para la concentración de 105 células/mL, el tiempo fue de 10 min. Por otro lado, para la concentración de ozono mayor (4,5 mg O3/L), los tiempos de inactivación se redujeron a 1 y 6 min para concentraciones de las suspensiones de 103 y 105 células/mL, respectivamente. Las curvas de inactivación fueron ajustadas satisfactoriamente al modelo de Weibull (R2adj> 0,95). El análisis por CF reveló daño en la integridad de membranas en las células expuestas a los tratamientos con ozono. Los tratamientos de ozono en fase acuosa fueron efectivos para alcanzar la inactivación completa de B. cinerea en suspensión. La efectividad de los tratamientos dependió de la concentración de la suspensión de B. cinerea y de la dosis de ozono utilizada. Por consiguiente, de acuerdo a estos resultados, estos tratamientos podrían potencialmente emplearse para controlar el desarrollo de B. cinerea en la postcosecha.