CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
FORASTEROS EN JUJUY.DINAMICA POBLACIONAL Y TRAYECTORIAS INDIVIDUALES EN UN TIEMPO DE TRANSICION (1750-1810)
Autor/es:
ULLOA, MÓNICA ELENA
Lugar:
SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA
Reunión:
Jornada; 17 JORNADAS INTERESCUELAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA; 2019
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
Resumen:
Durante los siglos XVII y XVIII, los Andes estuvieron surcados por un constante movimiento de población indígena con diferentes objetivos y motivaciones. Los forasteros, nombre que recibió esta población, gozaban del beneficio de quedar exentos de pagar el tributo y de mitar al encontrarse fuera de sus comunidades originarias, aunque también perdían su derecho a las tierras. Dicho fenómeno llamó la atención de los estudiosos desde fines de la década de 1970, especialmente a partir de los trabajos de Sánchez de Albornoz (1978), y generó una importante discusión que puso en evidencia la existencia de una gran variedad de situaciones acerca del alcance, origen e impacto de este proceso. (Assadourian, 1983; Saignes, 1987, y 1988; entre otros).La jurisdicción de Jujuy no escapó a este proceso y la presencia de los forasteros ha impactado de diferentes maneras en los procesos sociales de la región. Por ejemplo, la presencia de grupos importantes de forasteros puede ser constatada desde el siglo XVII en la jurisdicción de la ciudad de Jujuy (Sica, 2009), aunque a la mayor atención la han recibido en los estudios del siglo XVIII (Sica y Ulloa, 2002, Sica, 2019) sobre todo los que se establecieron en la Puna de Jujuy. Así, en parte de estudios generales o algunos más específicos, se ha dado cuenta de la importancia de los forasteros: sus orígenes, su articulación con la población indígena originaria y otros sectores sociales, su relación con el sistema productivo y el análisis de algunas de las medidas políticas a las que su presencia habría dado lugar. (Rassini, 1969; Madrazo, 1982; Lorandi, 1992; Gil Montero, 1995; 2002; 2004; 2005; Santamaria, 1995, 2001; López, 2006). Una de las hipótesis más importantes de estos trabajos tiene que ver con el papel que cumplieron al instalarse dentro de las haciendas como mano de obra y como arrenderos generando una presión demográfica sobre la campaña de Jujuy en un momento de expansión de las haciendas sobre las tierras indígenas.En este trabajo nos proponemos analizar a través de los registros parroquiales y reconstruir de manera sistemática el fenómeno del forasterismo en la jurisdicción del partido de Jujuy y los movimientos internos de población y sus cambios de relación con otras regiones a fin de obtener datos que completen y complejicen la problemática y que nos brinden una perspectiva diacrónica del fenómeno a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Por último, la presencia de forasteros en la jurisdicción de Jujuy nos interesa en la medida en que podamos rescatar las trayectorias individuales de la población indígena que nos permitirán a su vez entender la territorialización de los migrantes como un proceso social más complejo. En este sentido, conceptos tales como cadenas migratorias complementarán y enriquecerán el análisis ya que posibilitarán comprender los movimientos poblacionales y los consecuentes procesos de construcción territorial no como rupturas sino como procesos continuos y dinámicos que permitirán interpretar los espacios en constante transformación. Para este objetivo, nos será de gran utilidad una fuente poco común: los pedimentos matrimoniales o informaciones de soltura . A través de estos, el párroco responsable verificaba la inexistencia de impedimentos para el matrimonio para que ambos contrayentes pudieran recibir dicho sacramento. Los problemas más comunes que solían suscitarse eran diferencias de posición social y la consanguinidad. En el caso particular del sector indígena, los temas más recurrentes eran la bigamia y el amancebamiento de parejas.A fin de contraer matrimonio, los novios, especialmente los que no eran originarios del lugar, presentaban a través de la declaración de testigos pruebas de su soltería o, en caso de haber tenido matrimonios anteriores, de su viudez. Gracias a estos documentos, será posible conocer diversos aspectos de la experiencia migratoria de los forasteros indígenas (los novios): cómo, cuándo y con quién se animaban a dejar su lugar de origen, las distintas etapas de su experiencia migratoria, y sus actividades y lazos de sociabilidad en el lugar de acogida.