CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Configuraciones del sistema alimentario del altiplano de Jujuy (noroeste argentino) entre fines del XIX y primeras décadas del XX
Autor/es:
FANDOS, CECILIA; BUGALLO, LUCILA
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; XXXII Congreso Internacional ALAS; 2019
Institución organizadora:
ALAS
Resumen:
Los alimentos consumidos por las poblaciones del altiplano de Jujuy (noroeste argentino) se modificaron con la llegada de nuevos ingredientes, comidas y sabores provenientes del sur de Argentina, cuyo origen era principalmente la nueva industria alimenticia. Sin embargo, muchas preparaciones y productos continuaron consumiéndose hasta la actualidad.Nos proponemos mostrar los productos que llegan a la puna jujeña entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX, observando cómo se articulan con los que eran tradicionalmente consumidos. Estas nuevas configuraciones evidencian el modo en que los sistemas alimentarios se modifican en permanencia a través de las interacciones entre poblaciones, pero a su vez mantienen ciertas características que parecen ser centrales para los grupos humanos que los desarrollan, evidenciándose un cierto estilo culinario. Interesarse en el modo en que ingresan y son incorporados los alimentos relacionados con la industria alimenticia, permite también abordar el modo en que se combinan prácticas económico-productivas de orígenes diferentes que terminan su recorrido en los platos de comida.El trabajo se basa en una perspectiva interdisciplinaria, que se sustenta en una metodología cualitativa empleando tanto fuentes etnográficas y de historia oral como fuentes escritas documentales.Se propone discutir la relación entre alimentos de producción local y alimentos industriales, a partir de las modificaciones ocurridas en el sistema alimentario de la región vinculadas con el desarrollo de ideas modernizantes, visibilizando características de los sistemas de alimentación vinculados con poblaciones productoras que permanecen en el tiempo.