CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
RIO BLANCO JUJUY. RIQUEZA PATRIMONIAL EN EL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DIFUSION PARA DESARROLLO ENDOGENO
Autor/es:
CARRILLO IVONE; LÓNDERO MARIA EUGENIA
Lugar:
SALTA
Reunión:
Seminario; SEMINARIO INTERNACIONAL DE PATRIMONIO, DESARROLLO, TURISMO CULTURAL; 2019
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA - COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SALTA - ICOMOS ARGENTINA
Resumen:
El área de estudio, Río Blanco, es parte un Municipio relativamente nuevo en el Departamento Palpalá (Ley provincial N°4252/86). La observación participativa, entrevistas y documentación de diferentes organismos permiten hipotetizar que los pobladores soportan el descenso de su calidad de vida, por el deterioro ambiental, falta de planificación relativa a la preservación de recursos patrimoniales culturales y naturales: subsistema natural, poblamiento, espacio urbanizado, ocupaciones económicas en dimensión territorial son marco para el Santuario de la Virgen del Rosario, Río Blanco y Paypaya, baluarte del conjunto de tradiciones y prácticas religiosas vinculadas estrechamente a la historia de Jujuy.El abordaje conceptual incluye al desarrollo local, inscripto en un proyecto de gestión comunitaria, Municipalidad y Universidad Nacional a través de la investigación y voluntariado que combine generación de crecimiento económico sustentable promoviendo funciones básicas de planificación. Estas, se efectivizan como conjunto de tareas para definir una visión de futuro compartida por actores sociales : Instituciones educativas, Santuario de la Virgen de Río Blanco, Biblioteca Popular, Asociaciones Gauchas, Clubes deportivos, Centro Vecinales, compartiendo recursos para instalar un Centro de Capacitación y Formación Permanente. Se propone anexar una imprenta de folletería de apoyo para lugareños, visitantes o peregrinos en pos de perfiles personales favorables a la actividad turística incipiente, donde el Santuario es fundamental como patrimonio. Formar competencias relacionadas con su puesta en valor generaría infraestructura complementaria: museo, centro de información, comercios adecuados, etc. Y posicionar un destino turístico elevando la calidad de vida local.