CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Jóvenes y desigualdad: narrativas desde la ruralidad
Autor/es:
CHACHAGUA, MARÍA ROSA
Reunión:
Congreso; PRE ASET; 2019
Resumen:
La obligatoriedad de la escolaridad secundaria, establecida por la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, impulsó a la búsqueda de alternativas para poblaciones con residencia rural, en muchos casos dispersa, que no tenía acceso cercano a escuelas de nivel medio. En este contexto, la Escuela Secundaria Rural mediada por TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) es un proyecto que surgió en la provincia de Salta en 2013, procurando evitar el desarraigo de los jóvenes y que los mismos puedan culminar su escolaridad secundaria. Este proyecto se puso en marcha mediante un convenio de cooperación entre el Programa Conectar Igualdad (PCI), el Ministerio de Educación de Salta y el Fondo de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), con el objetivo de brindar una oferta educativa a los jóvenes en estas zonas tan alejadas. Con este fin se abrieron ?aulas virtuales? en instituciones primarias (ya que carecen de establecimientos secundarios propios), a las que los jóvenes asisten diariamente y cumplen el mismo horario que una escuela común. Los docentes dictan las materias a través de una plataforma virtual (desde la capital salteña) y el uso de intranet. Los estudiantes y docentes tienen como principal herramienta de trabajo a la netbook del PCI. Hay facilitadores en cada paraje, que regulan las actividades, toman asistencia y coordinan todo lo referido a la educación a distancia. Esta ponencia sistematiza la experiencia de la Escuela Secundaria Rural mediada por TIC, el caso de la sede Santa Teresa (Departamento de Anta ? Provincia de Salta), a partir de los relatos y las propias experiencias narradas por los jóvenes de este lugar en relación a la desigualdad y sus proyecciones a futuro. El trabajo inicia con una descripción del contexto de desigualdad persistente en la provincia de Salta. Luego ponemos en discusión el concepto de juventudes vinculado a la ruralidad e indagamos sobre los intereses, gustos y proyecciones de los jóvenes cuando terminen la escuela secundaria. La escuela pública fue central en esta elección para dar cuenta de los diferentes factores de desigualdad que se presentan en este ámbito específico.