INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Extracción de compuestos bioactivos en cáscara de girasol: fenólicos libres y ligados
Autor/es:
XIMENA DURRUTY; NATALIA LABURDIBA; SUSANA NOLASCO; MARCELA RODRIGUEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXII Congreso Argentino de Química; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Química
Resumen:
La creciente demanda de productos alimenticios procesados condujo, como consecuencia, a un aumento sustancial de desechos sólidos (residuos y/o subproductos) generando grandes controversias económicas y ambientales en las plantas procesadoras de alimentos (Baiano, 2014). Varios investigadores han reportado sobre el alto potencial de estos residuos como fuente de compuestos bioactivos (fenólicos, entre otros), con posibles aplicaciones en la industria de alimentos y para la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos. Los compuestos fenólicos se presentan en forma de libres (solubles en solventes orgánicos) o ligados covalentemente a compuestos estructurales de la pared celular (liberados mediante una hidrólisis ácida o básica) (Chen y col., 2016). En este sentido, la cáscara del grano de girasol (Helianthus annuus L.), residuo de la industria aceitera, es considerada una fuente potencial de compuestos fenólicos (0,7-5,4% del total de fenólicos presentes en el grano), dependiendo el contenido principalmente, de la materia prima (tipo de híbrido) y del método de extracción (Szydłowska-Czerniak y col., 2011). Por ello, el objetivo del presente trabajo fue comparar el contenido de compuestos fenólicos libres y ligados de la cáscara de dos híbridos de girasol con características diferenciales, así como de sus extractos. Se trabajó con granos de girasol de características diferenciadas: híbrido de cáscara negra SPS3120 (Syngenta) e híbrido de cáscara estriada CF201 (Advanta Semillas S.A.I.C.), provenientes de Balcarce. Las cáscaras fueron obtenidas por descascarado mecánico de los granos enteros (descascaradora centrífuga piloto, 3700 rpm). Previa molienda (tamaño de partícula: