CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferentes, diversos, desiguales. Los países y su representación en los doodles de Google durante el Mundial de Fútbol Rusia 2018
Autor/es:
GONZÁLEZ NATIVIDAD, SCALONE LUCÍA Y BERGESIO LILIANA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy.
Resumen:
Los doodle son una alteración temporal del logotipo de Google con la que el buscador conmemora acontecimientos, personalidades y días importantes. Con una trayectoria de más de 30 años, estas ilustraciones representan para la empresa un área específica de producción que selecciona deliberadamente un repertorio acotado de lo que se considera serían sucesos significativos para los diferentes países, etnias y géneros. Con motivo del Mundial de Futbol Rusia 2018, Google lanzó un especial de doodles que inició el 14 de junio y se mantuvo hasta el 15 de julio de ese año. Durante este período se publicaron un total de 33 ilustraciones que representaban a cada una de las selecciones nacionales y una inicial donde aparecen representantes de todas las nacionalidades. Esta primera imagen fue creada por Gluekit incorporando en ella elementos de los 32 artistas que participarán de este proyecto (uno por cada país). En el caso de Argentina, Gastón Pacheco fue el encargado de la ilustración de este país.La difusión que tienen estas ilustraciones las posiciona en un lugar de referencia para la cultura gráfica de internet, aun siendo acotados en tiempo y espacio. El carácter interactivo de los doodles los convierte en una interface de características discursivas a partir de la cual es posible examinar diversos aspectos de la temática que los convoca. El propósito principal de este trabajo es entonces analizar las representaciones que se construyen en relación a los diferentes países que participaron del mundial de fútbol Rusia 2018. El estudio de la iconografía propuesta (selección de colores, imágenes, personajes y entornos) permitirá un agrupamiento en categorías relacionadas con marcadores sociales tales como nacionalidad, etnia, clase y género que darán cuenta de estereotipos identitarios que con las que se construyen representaciones de la diferencia y desigualdad a escala planetaria.