INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Polifenoles en cáscaras de girasol: Incidencia de efectos genéticos y ambientales y relación entre fenólicos libres y ligados
Autor/es:
MARCELA RODRIGUEZ; ARMANDO QUINTERO RAMOS; XIMENA DURRUTY; NATALIA LABURDIBA; NATALIA IZQUIERDO; SUSANA NOLASCO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Girasol; 2019
Institución organizadora:
ASAGIR
Resumen:
El girasol aceitero está constituido por la pepa (75-80%), donde se sintetiza y acumula el aceite, y por la cáscara (20-25%). Estos granos, previo al proceso de extracción de aceite, son parcialmente descascarados dando origen a una cantidad importante de residuo, potencial fuente de fenólicos. Diferentes autores han reportado que la cáscara de girasol contiene entre el 0,7-5,4% del total de fenólicos presentes en el grano (De Leonardis y col., 2005). El contenido de fenólicos depende principalmente de la naturaleza de la materia prima (híbrido, ambiente) y del método de extracción (Rodríguez y col., 2019). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto genético y ambiental (sudeste bonaerense), sobre el contenido de compuestos fenólicos libres en la cáscara de girasol, así como también analizar la relación entre los fenólicos libres y ligados en distintos híbridos. Las cáscaras fueron obtenidas por descascarado mecánico de los granos y luego molidas (0,05). El contenido de flavonoides también fue mayor en los híbridos de Balcarce (210-266 y 131-210 mg equivalente a catequina/100 g cáscara, respectivamente), pero además se detectaron efectos genéticos significativos. En la Tabla 1 se muestra el contenido de fenólicos libres y ligados en los híbridos SPS3120 y CF201. Los contenidos de cáscara de los mismos, fueron de 23,3±0,3 y 20,6±1,5% b.s., respectivamente. Del conjunto de fenoles totales, la mayor proporción correspondió a los fenólicos libres (55 y 60%, respectivamente). La misma tendencia se detectó para el contenido de flavonoides (66 y 73%, respectivamente). Además, SPS3120 presentó valores de fenólicos significativamente (p≤0,05) superiores a CF201. Estos estudios muestran que es factible obtener extractos fenólicos con potencial aplicación en la industria alimenticia, farmacéutica y nutraceútica, constituyendo una alternativa para otorgar valor agregado a la cáscara de girasol y disminuir los desperdicios agroindustriales.