CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las políticas de promoción del radicalismo jujeño (1918-1930)
Autor/es:
BERNASCONI, MARIANA SOLEDAD
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios; 2019
Institución organizadora:
Área de Estudios Sobre la Industria Argentina y Latinoamericana (UBA) y Escuela de Economía y Negocios (UNSAM)
Resumen:
En los últimos años de la década de 1910 se lanzó la primera muestra de impulso fabril de la provincia del Norte, por iniciativa del Poder Ejecutivo a cargo del gobernador radical Horacio Carrillo. Posteriormente, una vez cumplido el plazo de vigencia de las leyes precursoras, en el año 1925 se generó una segunda iniciativa industrializadora en la provincia, también por parte del Ejecutivo local liderado entonces por otro radical, Benjamín Villafañe. Hasta entonces, el crecimiento fabril había encontrado anclaje en el territorio principalmente en el sector azucarero, mientras que el resto de la industria ocupaba un lugar más bien marginal en la economía local, con actividades de escaso peso, rudimentarias y desconectadas entre sí. Estas medidas procuraron entonces la diversificación de la estructura productiva local, así como la reversión de los desequilibrios regionales que caracterizaron a la Argentina de inicios de siglo XX. Este trabajo analiza el contexto económico, político y social en el que emergió el proyecto radical, los debates que tuvieron lugar en torno a la industrialización provincial y nacional, los instrumentos utilizados por la política de promoción de Jujuy y los resultados obtenidos a partir de ella.